Miguel Bein y Ricardo Arriazu: "Hay que endeudarse para crecer en 2015"

Los economistas analizaron la situación económica en el ciclo que organizó el Banco Industrial. Advirtieron sobre la necesidad de solucionar la escasez de dólares.
16 de noviembre 2014 · 01:00hs

Para volver a crecer, hay que volver a endeudarse. Tal la conclusión de las presentaciones que los economistas Ricardo Arriazu y Miguel Bein hicieron en la vigésima conferencia anual "Descifrando el futuro", del Banco Industrial (Bind).

Arriazu repasó primero la historia "larga" y el presente y perspectivas de la economía mundial, destacando el "extraordinario" crecimiento que tuvo a partir de 1950 y el hecho de que en los últimos 70 años no hubo, prácticamente, ni una sola recesión global.

Hubo, sí, una crisis importante en 2009, que no fue más grave por la decidida acción de Ben Bernanke, el entonces titular de la Reserva Federal (Banco Central) de los EEUU. A partir de allí, la economía norteamericana volvió a crecer y ya "recuperó" todos los puestos de trabajo perdidos entre 2008 y 2009 y está en medio de una "revolución" energética gracias a la explotación de los hidrocarburos "no convencionales". La Unión Europea atraviesa una adaptación más lenta, pero registra progresos y éstos se acelerarán si Alemania deja de lado su excesiva ortodoxia.

Lo más importante de cara a los próximos años y a las perspectivas de economías "emergentes", como la argentina, es que desde la salida de la crisis hubo una "acumulación de ahorro" en los países desarrollados de nada menos que 7 billones (esto es, siete millones de millones) de dólares que disipan el riesgo de que la revaluación de activos de los últimos años sea una "burbuja" sostenida por las bajísimas tasas de interés, en particular en Estados Unidos.

Según Arriazu, la tasa de interés internacional de "equilibrio" es ahora entre dos y dos puntos y medio más baja de lo que era históricamente. En otras palabras, no habría riesgo de que, a corto o mediano plazo, las economías emergentes vuelvan a ser sorprendidas por un aumento del costo del crédito y una ralentización brusca de la economía mundial. Sí habrá un reacomodamiento, con las economías emergentes, en especial China, creciendo a tasas menores. En lo que iba del siglo XXI, dijo el consultor, las economías emergentes crecían el triple que las desarrolladas. En adelante, crecerán al doble. Pero, en conjunto, la economía mundial seguirá creciendo.

Al lado de esas buenas noticias Arriazu dejó un alerta sobre la baja de los precios de las materias primas, en especial el petróleo y los commodities agrícolas, de los que tanto depende la Argentina. Por contingencias climáticas (inundaciones en EEUU, sequías en Brasil) se mantendrá firme, pero sin agravarse, debido al fuerte crecimiento de la producción mundial. El consultor concluyó su exposición planteando una pregunta: ¿cómo hará la Argentina en los próximos dos años para compensar la pérdida de valor, de unos 11.000 millones de dólares, de su producción agrícola?

Bein recogió el guante celebrando, primero, el pronóstico sobre las tasas de interés. El aumento de tasas en EEUU, recordó, generó entre 1979 y 1982 la "crisis de la deuda" latinoamericana y nada menos que 42 "defaults" en todo el mundo, y el ciclo alcista de 1994 prohijó el famoso "efecto Tequila". Por eso, enfatizó, la prolongación de un escenario de tasas bajas por al menos dos o tres años más es una "muy buena noticia".

Para la Argentina, dijo, el desafío es "recuperar una moneda nacional". Llevará tiempo, enfatizó, pero es imprescindible para aprovechar la oportunidad y pasar "del crecimiento al desarrollo". El economista, que asesora al gobernador bonaerense Daniel Scioli, dijo que "sin dudas", la Argentina viene de una "década ganada". Allí están, dijo, la mejora de los salarios, las jubilaciones, el consumo y los "nuevos derechos".

Además, agregó, la oportunidad que la mejora de los términos de intercambio comercial le dio al país sigue vigente. Del 2000 a 2014 ese índice subió de 100 a 141. Ahora bajó a 130, un valor que sigue siendo históricamente alto. El problema de la economía argentina, dijo Bein, es que hace un par de años se quedó sin dólares para seguir creciendo, en parte por el "macrocidio" (suicidio macroeconómico) del bienio 2010/11, cuando los salarios nominales crecieron más del 60 por ciento y el dólar poco más del 10 por ciento. De resultas, precisó, el salario en dólares creció nada menos que 54 por ciento, llevando a la pérdida de competitividad de la economía y, junto con el déficit energético, al "cepo" cambiario.

"Todas las crisis argentinas desde 1914 _dijo Bein_ ocurrieron por escasez de dólares. Es la cuestión a resolver para volver a crecer".

De cara a 2015, Bein dio tres “escenarios”. Uno negativo, en el que se prolonga la situación de default, siguen escaseando los dólares y, como el valor de las exportaciones sigue cayendo, también lo hacen las importaciones. Así, el PBI se contraería por segundo año consecutivo: 2,2% este año y 3% el próximo. En el escenario intermedio, de “ni fu ni fa”, la apertura al crédito se produce lentamente y la economía logra crecer, pero poco, entre 1 y 2%. Y en el positivo, de rápida normalización financiera, la economía crece entre 3 y 4%. La cuestión clave, insistió, es que “si no aparecen los dólares” la inevitable contracción de las importaciones lleva al achique del PBI. “No hay atajos”, resumió.

El consultor pronosticó que a fin de año el dólar oficial estará en 8,75 pesos y que si se resuelve la “escasez de dólares” el año que viene los salarios podrían volver a ganarle al dólar y la inflación sería menor a la de este año, sobre la que se abstuvo de dar cifras. A la hora de las preguntas, ambos economistas coincidieron en el optimismo sobre las “oportunidades” de la Argentina y también en la crítica de la política tarifaria y de subsidios. Arriazu señaló que los 161.000 millones de pesos en subsidios de los primeros nueve meses de este año superan el déficit fiscal, incluso excluyendo las “rentas de la propiedad” (transferencias del Banco Central y de la Ansés por revaluación nominal de sus activos) que computa caprichosamente el gobierno. Bein, a su turno, señaló que en Capital Federal y Gran Buenos Aires 3,5 millones de familias pagan en promedio 200 pesos por bimestre de electricidad, una séptima parte de lo que cuesta abastecerlas. Solo ahí, dijo, hay un subsidio anual de 50.000 millones de pesos, que buena parte de esas mismas familias usan para comprar “dólar-ahorro” y gastar un poco más en el exterior. “Un sistema de administración de reservas así va a terminar mal si no se hace algo”, concluyó.

Ver comentarios

Las más leídas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: "Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto"

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Lo último

Último adiós al Papa Francisco: tras el funeral, sus restos descansan en la basílica de Santa María la Mayor

Último adiós al Papa Francisco: tras el funeral, sus restos descansan en la basílica de Santa María la Mayor

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones

La Unión Europea avanza con una prohibición que puede cambiar la hotelería internacional

La Unión Europea avanza con una prohibición que puede cambiar la hotelería internacional

Cuarenta chicos vivieron una pijamada especial en el Palacio de Los Leones

En el marco de Aventuras Nocturnas, los más chicos disfrutaron de una experiencia única visitando el Palacio Municipal, la Plaza 25 de Mayo y el Museo Estévez

Cuarenta chicos vivieron una pijamada especial en el Palacio de Los Leones
Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez
Policiales

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación
Economía

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas
La Ciudad

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: "Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto"

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Ovación
San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa
Ovación

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

Central y un partido especial, con Miguel Ángel Russo como adversario

Central y un partido especial, con Miguel Ángel Russo como adversario

Los horarios para ver en Miami, ¿la última carrera de Fórmula 1 sin Franco Colapinto?

Los horarios para ver en Miami, ¿la última carrera de Fórmula 1 sin Franco Colapinto?

Policiales
Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez
Policiales

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

La Ciudad
Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura

Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura

Condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar indemnización millonaria
La Ciudad

Condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar indemnización millonaria

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela
La Ciudad

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país
Economía

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: Nos quedamos con tres empanadas
Política

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: "Nos quedamos con tres empanadas"

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino
Policiales

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino

Qué hay detrás de la quema de más de una docena de neumáticos en la zona sur
POLICIALES

Qué hay detrás de la quema de más de una docena de neumáticos en la zona sur

La nueva medida de la Fifa que afectará a los árbitros en el Mundial de Clubes 2025
Ovación

La nueva medida de la Fifa que afectará a los árbitros en el Mundial de Clubes 2025

Una pelea cerca de la Facultad de Medicina terminó con un herido y un detenido
Policiales

Una pelea cerca de la Facultad de Medicina terminó con un herido y un detenido

Alivio fiscal para comercios y prestadores de servicios: cómo obtener los beneficios
LA CIUDAD

Alivio fiscal para comercios y prestadores de servicios: cómo obtener los beneficios

Condenaron a dos presos  por golpear y abusar sexualmente de otro
POLICIALES

Condenaron a dos presos  por golpear y abusar sexualmente de otro

Del origen a la mesa: McDonalds cuenta la historia detrás de sus hamburguesas
La Ciudad

"Del origen a la mesa": McDonald's cuenta la historia detrás de sus hamburguesas

Senadores y Diputados de Santa Fe renovaron sus autoridades
Política

Senadores y Diputados de Santa Fe renovaron sus autoridades

Bomberos sofocan una misteriosa quema de varios neumáticos en zona sur 
POLICIALES

Bomberos sofocan una misteriosa quema de varios neumáticos en zona sur 

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis
Policiales

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades
La Ciudad

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

Por Martín Stoianovich

Policiales

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

El dólar volvió a subir y se acerca al promedio de la banda cambiaria
Economía

El dólar volvió a subir y se acerca al promedio de la banda cambiaria

Zavalla: acordó tres años de condicional por matar a un ciclista en siniestro vial
POLICIALES

Zavalla: acordó tres años de condicional por matar a un ciclista en siniestro vial