Logaritmo Rugby Club cumple hoy 75 años, período en el que deportivamente bebió de las mieles del triunfo y también conoció el agrio sabor de la derrota, e institucionalmente mostró un crecimiento que si bien fue lento, aún no conoce su techo.
La época dorada. Formación de Logaritmo, bi campeón en 1954.
Logaritmo Rugby Club cumple hoy 75 años, período en el que deportivamente bebió de las mieles del triunfo y también conoció el agrio sabor de la derrota, e institucionalmente mostró un crecimiento que si bien fue lento, aún no conoce su techo.
La génesis de su historia hay que buscarlo en el torneo intercolegial de rugby disputado a fines de 1945, obtenido por alumnos del Colegio Industrial, lo que hoy es el Instituto Politécnico Superior. Formaban parte del equipo chicos que jugaban en Universitario, Los Caranchos, Urú Curé, Gimnasia y Esgrima y Atlético del Rosario, quienes se impusieron sin dejar dudas de su potencial al punto de que terminaron invictos.
La euforia propia de la victoria los hizo pensar en la creación de un nuevo club, que estaría integrado por alumnos de esa cada de estudios. Hubo una serie de promesas y todo quedó ahí.
Durante el verano muchos de esos chicos siguieron alimentado la idea, pero en 1946, cuando llegó la hora de inscribirse los que tenían que definir el pase se arrepintieron y se quedaron en los clubes donde jugaban. Salvo Miguel Angel Schiavone, Adhemar Donnet, Ramón Altolaguirre (todos de Atlético del Rosario), Jano Viotti (de Universitario) y otros, muy pocos, que estaban dispuestos a seguir adelante, el resto desistió de la idea original.
El golpe fue duro, pero no logró quebrar sus ansias. Había que llenar ese agujero e inmediatamente reclutaron a los "futboleros” del colegio como Buby Soler, Maliandi, Tóffoli, Motironi, Macchi y otros que pronto iniciaron su aprendizaje del rugby en el club Gath y Chaves donde se realizaban las prácticas.
El nombre y los colores que lo identifiquen fue el siguiente paso. La tarea no resultó demasiado ardua, sólo prestaron atención a lo que pasaba a su alrededor. En el Industrial había un profesor que le repetía sistemáticamente a sus alumnos que "quien no supiera logaritmos no aprobaría matemáticas”, su materia. Por eso la propuesta fue llamarlo simplemente así: Logaritmo Rugby Club cuya primera camiseta fue a franjas horizontales blanca y gris celeste. Posteriormente el club adoptó otros colores: el rojo obispo bordó en homenaje a la Reforma Universitaria de 1918, y el azul y blanco, los colores del centro de estudiantes del Industrial. Sumando esfuerzos nació Logaritmo, cuya fundación oficial fue el 15 de marzo de 1946, afiliándose a la Unión de Rugby del Litoral el 30 de abril.
Fueron socios fundadores Ramón Altolaguirre, Edgardo Arino, Juan De Cicco, Adhemar Donnett, Jorge Fortez, Oscar Glinkstein, Oscar Gómez, Bruno Kramer, Ramón Macchi, Oscar Maliandi, Mauricio Portnoy, Santiago Ramos, Adolfo Rolla, Mario Soler, Jorge Travacio, Juan Carlos Viotti, Regino Miralles, Rodolfo Müller, Miguel Schiavone, Osvaldo Tóffoli, Juan Concina, Carlos Mottironi y Aldo Fedele.
Los primeros años estuvieron signados por un perfil nómada ya que al no contar con instalaciones propias los matemáticos debieron jugar de prestado en otras canchas, como en Plaza Jewell, Mitre de Pérez o la mencionada cancha del club Gath y Chaves.
A poco de su fundación, en 1947, Logaritmo organizó el primer torneo de Seven a Side que se disputó en la ciudad. Fue en la desaparecida cancha de Urú Curé (donde hoy está el distrito Oeste de la Municipalidad de Rosario, en avenida Presidente Perón) y participaron trece equipos. Logaritmo ganó el torneo en buena ley al superar en la final a Atlético del Rosario A 3-0, con un try de Adolfo Rolla. Integraban el conjunto ganador Jano Viotti, Mario Alvarez Luquia, Adolfo Rolla, Rubén Fernández Cottonat, Edgardo Arino, Mauricio Portnoy y Oscar Maliandi. Rarezas del juego, durante el desarrollo del torneo, cada uno de ellos marcó un try.
Un año después, en 1948, Logaritmo arrancó con la práctica del hockey. El primer equipo fue integrado por las novias y hermanas de algunos de los jugadores de rugby, entre ellas estaban Susana Janicelli, Norma Malpeli Puccio, Dolly Oliveira y Dahra Altolaguirre entre otras.
En rugby, Logaritmo empezó a crecer en el juego y se fue haciendo protagonista hasta que llegó el espaldarazo, en 1953, cuando ganó su primer torneo de primera división. El club no tenía cancha, ni secretaría, ni sede social, pero ya había conseguido inscribir su nombre en la historia del rugby rosarino. Un año después repitió la hazaña.
Además de obtener los campeonatos de 1953 y 1954, fue subcampeón en 1951, 1952, 1955 y 1956. Fue la época de oro de los matemáticos, quienes años después conocerían el sabor amargo del descenso, y la falta de gente hizo peligrar su continuidad. No obstante, su tremendo amor propio los hizo resurgir de sus cenizas y siempre, en mayor o menor medida, se las ingeniaron para dar pelea.
Ratifican la fundación
Como consecuencia de no tener un local social durante un tiempo muy largo, los libros de actas y la mayor parte de la documentación de Logaritmo se perdieron. Ante esta situación los dirigentes del club trataron de reproducir esa documentación que abarcaba desde la misma fundación de Loga, en marzo de 1946, hasta el año 1974.
Y fue el 12 de marzo de 1974 cuando los socios del Club Logaritmo Rugby, reunidos en una Asamblea General Extraordinaria, deciden ratificar la fundación del club. No se trató de una refundación, por lo que no se discutieron ninguno de los puntos que hicieron a su fundación, como origen, nombre, objeto y finalidad que el club perseguía.
Ese mismo año el club compró parte del predio que actualmente tiene en Ibarlucea pero la cancha recién se inauguró en septiembre de 1980.
La última gran alegría bordó en el rugby de 15 fue en 2014, cuando se impuso en el torneo Apertura organizado por la Unión de Rugby de Rosario
Desde 2016 y en forma ininterrumpida Logaritmo organiza el torneo de Clubes Campeones de la URR, y un año después comenzó con el torneo Amistad para hockey.
Dentro de sus jugadores destacados figuran Matías Massafra, Damián García, Luciano Santangelo y Juan Ignacio Zapata (Los Pumitas), Roy Lura (Pumas Sevens) y Tomás Vallejos (Los Pumas).