Rosario: entre la Ciudad Gótica y la destitución escolar

El espiral de violencia que jaquea a la ciudad impacta en las escuelas, con episodios recurrentes que golpean sus puertas.
18 de junio 2022 · 04:40hs

Hace unos (bastantes) años atrás, el diario La Capital publicó una noticia donde se narraba cómo dos adolescentes ensangrentados, víctimas de una espiral de violencia constitutiva a lo largo de sus existencias, en un ardid no del todo especificado decidieron refugiarse al interior de su propia escuela. Escuela a la cual habían concurrido en calidad de alumnos. Allí, en aquel horario muy temprano del alba donde la cruda realidad se entremezclaba literalmente con estrofas punzantes al son de un purpurado cuello, estos jóvenes solicitaron a la directora poder quedarse y que por favor que llamara a un médico.

La crónica continuaba con el relato de una dirección escolar poniendo especial énfasis en la retransmisión de lo sucedido, desde un marco y comprensión de esta irrupción habilitada por la lógica histórica de vínculos —pedagógica y tácitamente— establecidos entre comunidad y escuela. Inherentes siempre a formas constantes de auxilio y también de cuidados. Esto buscaba suavizar o desligar posiblemente cualquier mundana interpretación de sojuzgamiento ante un potencial peligro enfrentado para esta experiencia de intromisión institucional.

Vuelve la Noche de las Peatonales. Foto de archivo

Este sábado llega la séptima edición de Noche de las Peatonales

En el edificio de la Biblioteca Vigil funcionan ocho escuelas

"La Vigil resiste": marcharon para pedir que se garantice su continuidad

Los años siguieron transcurriendo en una Rosario cada vez más Gótica, y en la cual, día tras día y noche tras noche, los extremados márgenes acumulados por la desigualdad se vieron también modificados y ampliados por la pandemia. Debiéndole sumar la insuficiencia de un poder político/jurídico en muchas de sus esferas, niveles y representaciones, que contribuyeron a erosionar esas viejas estructuras que sostenían a las narrativas históricas sobre lo escolar.

Así como nuestro majestuoso río va ganando terreno corrompiendo muelles y contornos urbanos de la ciudad, aquella desigualdad y sus diferentes oleadas han ido carcomiendo lentamente los viejos amarres de aquello que alguna vez fue un indiscutido polo articulador de tejido y comunidad. En este nuevo contexto, pareciera que otro predicado para el significante escuela se esforzara por adquirir e instalar otra forma de vuelo. Otro universo de antagónicas representaciones que ingresan para ensañarse con un tipo de búsqueda dispuesta a arrebatar y a disputarle su clásica semántica de sentidos. O para cuestionar y poner en dudas el manto sagrado de aquella histórica red de significación.

¿De qué cosas nos hablan los ataques escolares como síntomas de una realidad resquebrajada?, ¿Cómo se fueron modificando en los últimos años estas maniobras de inversiones que en cierta manera buscan contradecir los principios históricos y baluartes de certezas tanto de autoridad como de su representación? Si tomáramos imaginariamente una línea de tiempo y marcáramos brevemente ciertas reconfiguraciones recientes en relación a la modificación de los vínculos entre sociedad y escuela, en esa trayectoria podríamos ubicar desde el “vengo para que le cambie la nota a mi hijo” pasando por las primeras violencias físicas hacia maestras y maestros, el lamentable y emblemático caso de la masacre en Carmen de Patagones, el “abran las escuelas”, y hasta las últimas amenazas locales recientes acompañadas con vainas. Todo ello junto a la suspensión del principio de inocencia de cualquier persona hasta tanto y en cuanto se investigue su culpabilidad.

Ante esta realidad, tendríamos dos salidas. La primera, no revelarlos y hacer de cuenta que de estos episodios nada pueden decirse. Son hechos “aislados” al interior de una dura realidad que se vio incrementada ante la diversidad/adversidad de factores ahora amplificados, fundamentalmente, por lo inédito de la pandemia. La otra tiene que ver con intentar interrogar dichos nexos e indagar acerca del rol y origen de estas reconexiones, y si podrían —o no— estar emparentadas con una ciudad que fue registrando sus primeros aumentos considerables de violencia hacia sus juventudes previamente vulneradas, entre otros factores, debido al incremento exponencial del narcotráfico, años posteriores al estallido del 2001.

Crisis que, por otra parte, implicó una fragmentación política y social que obligó a la escuela a tener que desenvolverse efectuando un giro hacia el territorio. Para poder comprender, comprenderse y reinventarse en ese nuevo tiempo y espacio del aquí y ahora del cual nos hablaba también el filósofo. Y esos nuevos montos de lo cultural, política y pedagógicamente aprehendido y construido permitió poder soportar los vaivenes de destrucción producto de una nueva oleada del neoliberalismo de nuestro país.

De esta manera, aquellos hechos de violencia que en forma aislada podían abstraerse —y comprenderse antaño— como estado de excepción parecieran que, poco a poco, van dejando huellas en forma de regla. Si las clásicas representaciones de autoridad se ven institucionalmente estalladas, tanto en nuestra ciudad como en nuestro actual mundo: ¿Por qué no habría de pasar entonces lo mismo con la escuela? Si en la Argentina no se cuenta aún con un registro de casos de masacres escolares como modo recurrente de eliminación de nuestra propia gente, es debido casi exclusivamente a la acción política de la escuela pública como representante del Estado para un desigual entramado social, territorial y comunitario.

Sin embargo, pareciera que ante esta nueva realidad con solo esto no alcanza. Y la impotencia de esta imposibilidad se retraduce en una dolorosa afrenta que nos toca profundamente, dirigiéndose tanto al centro de nuestro corazón como al de la escuela y del magisterio. La misma escuela donde se vota, se cuida, se abraza, se ríe, se brinda amparo, se abriga, se aloja, se enseña, se aprende, se juega y se canta. Esa escuela parece desdibujarse en un sórdido detrás de escena el cual, lenta pero recurrentemente, comienza a ser vinculada como parte de lo innombrable. Para acostumbrarla a aquello que no le fue ni nunca le será propio: el miedo, las muertes y las amenazas.

Cómo puede aparecer la escuela como una institución en donde poder refutar, materializar y desarticular la génesis histórica de su transmisión, es algo que como sociedad, Estado y escuela nos tocará analizar en forma conjunta. Volver a gramatizar la escuela demanda preguntarse por su búsqueda histórica de sentidos. Y estos tendrán que ver seguramente con el reagenciamiento colectivo para poder identificar, anudar y desanudar aquel principio rector en donde este monto de sufrimientos acumulados, y su variado concierto de sintomatologías percibidas como políticamente no resueltas, erróneamente allí toman revancha y se reproyectan. Desandando un camino que no hace justicia con el rol ético e histórico de su lugar a lo largo de nuestra historia.

Por eso, para nosotros estos cañones contra las tizas están equivocados. Puesto que si la escuela busca favorecer y alojar los índices de lo propiamente humano que hay siempre en nosotrxs —y en todos nuevos contextos— es que aún rotos seguimos intentando. A pesar de que nos reste o debamos comprender y sincerar qué es lo que queda allí de obturado, y desalojado por fuera de esta simbolización. Seguimos yendo a las escuelas y seguimos aprendiendo y enseñando.

Posiblemente, al igual que cantaba Facundo Cabral, pueda estar sucediendo que “por correr, el hombre no puede pensar, que ni él mismo sabe, para dónde va”. La escuela, a pesar de todo, es aquella institución que desde abajo trabaja incansable, amorosa y pacíficamente para recordárnoslo. Y en este vuelo, bien de abajo, está su verdad.

Ver comentarios

Las más leídas

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Polémica defensa de Susana Giménez a Marley: Eso debe haber prescripto hace 35 años

Polémica defensa de Susana Giménez a Marley: "Eso debe haber prescripto hace 35 años"

Crimen del Trinche Carlovich: 33 años de cárcel para el asesino del ídolo del fútbol rosarino

Crimen del Trinche Carlovich: 33 años de cárcel para el asesino del ídolo del fútbol rosarino

Jorge Messi: La negociación con Barcelona está difícil y no creo que se dé la vuelta de Leo

Jorge Messi: "La negociación con Barcelona está difícil y no creo que se dé la vuelta de Leo"

Lo último

Primero de Sforza a nivel internacional y primero de Newells en Brasil

Primero de Sforza a nivel internacional y primero de Newell's en Brasil

El CO2 en la atmósfera sigue aumentando y alcanzó otro récord

El CO2 en la atmósfera sigue aumentando y alcanzó otro récord

Sin el Dólar Soja, el Banco Central cortó la racha de compras

Sin el Dólar Soja, el Banco Central cortó la racha de compras

"Le tiraron a cualquiera, había muchos niños", contó el papá del nene herido

"Me produce bronca, impotencia y lástima", sostuvo el padre de Yasimir, el chico herido en la balacera cerca de la escuela Ortolani.

Le tiraron a cualquiera, había muchos niños, contó el papá del nene herido
Newells tuvo dos contragolpes y está más cerca del segundo que Santos del empate
Ovación

Newell's tuvo dos contragolpes y está más cerca del segundo que Santos del empate

Capturaron a dos sospechosos de haber baleado a un niño que salía de una escuela de Empalme
POLICIALES

Capturaron a dos sospechosos de haber baleado a un niño que salía de una escuela de Empalme

Primero de Sforza a nivel internacional y primero de Newells en Brasil
Ovación

Primero de Sforza a nivel internacional y primero de Newell's en Brasil

A través de la Corte, el voto joven en la provincia sumó otro guiño a su favor

Por Walter Palena

Política

A través de la Corte, el voto joven en la provincia sumó otro guiño a su favor

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Por Martín Stoianovich

Policiales

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Polémica defensa de Susana Giménez a Marley: Eso debe haber prescripto hace 35 años

Polémica defensa de Susana Giménez a Marley: "Eso debe haber prescripto hace 35 años"

Crimen del Trinche Carlovich: 33 años de cárcel para el asesino del ídolo del fútbol rosarino

Crimen del Trinche Carlovich: 33 años de cárcel para el asesino del ídolo del fútbol rosarino

Jorge Messi: La negociación con Barcelona está difícil y no creo que se dé la vuelta de Leo

Jorge Messi: "La negociación con Barcelona está difícil y no creo que se dé la vuelta de Leo"

Apareció en Rosario la mujer de Timbúes que estaba desaparecida desde el 11 de mayo

Apareció en Rosario la mujer de Timbúes que estaba desaparecida desde el 11 de mayo

Ovación
Newells tuvo dos contragolpes y está más cerca del segundo que Santos del empate
Ovación

Newell's tuvo dos contragolpes y está más cerca del segundo que Santos del empate

Newells tuvo dos contragolpes y está más cerca del segundo que Santos del empate

Newell's tuvo dos contragolpes y está más cerca del segundo que Santos del empate

Newells tiene los once confirmados para enfrentar a Santos

Newell's tiene los once confirmados para enfrentar a Santos

Scaloni respaldó a Mascherano en la Sub-20: Nos dejó satisfechos su trabajo

Scaloni respaldó a Mascherano en la Sub-20: "Nos dejó satisfechos su trabajo"

Policiales
Le tiraron a cualquiera, había muchos niños, contó el papá del nene herido
Policiales

"Le tiraron a cualquiera, había muchos niños", contó el papá del nene herido

Capturaron a dos sospechosos de haber baleado a un niño que salía de una escuela de Empalme

Capturaron a dos sospechosos de haber baleado a un niño que salía de una escuela de Empalme

Veinte años de prisión por matar en un asalto a un policía retirado en barrio Tablada

Veinte años de prisión por matar en un asalto a un policía retirado en barrio Tablada

Un nene de 6 años resultó herido en un ataque a balazos contra una escuela en Empalme Graneros

Un nene de 6 años resultó herido en un ataque a balazos contra una escuela en Empalme Graneros

La Ciudad
Vecinos de zona sur denuncian intentos de secuestros y una ola permanente de robos
La Ciudad

Vecinos de zona sur denuncian intentos de secuestros y una ola permanente de robos

Inventario provincial de humedales: una herramienta para conocer qué se debe cuidar

Inventario provincial de humedales: una herramienta para conocer qué se debe cuidar

Este sábado llega la séptima edición de Noche de las Peatonales

Este sábado llega la séptima edición de Noche de las Peatonales

Los profesionales de Siprus paran miércoles y jueves como parte de un plan de lucha

Los profesionales de Siprus paran miércoles y jueves como parte de un plan de lucha

Sin el Dólar Soja, el Banco Central cortó la racha de compras
Economía

Sin el Dólar Soja, el Banco Central cortó la racha de compras

El CO2 en la atmósfera sigue aumentando y alcanzó otro récord
Información General

El CO2 en la atmósfera sigue aumentando y alcanzó otro récord

El Banco Mundial prevé una caída de 2% en la economía argentina
Economía

El Banco Mundial prevé una caída de 2% en la economía argentina

L-Gante fue detenido acusado de privación ilegítima de la libertad y amenazas
Zoom

L-Gante fue detenido acusado de privación ilegítima de la libertad y amenazas

Lanzan un concurso para elegir las mejores empanadas rosarinas: cómo anotarse
La Ciudad

Lanzan un concurso para elegir las mejores empanadas rosarinas: cómo anotarse

Empleados del peaje de la autopista a Santa Fe levantan barreras por turnos por conflicto gremial
La Región

Empleados del peaje de la autopista a Santa Fe levantan barreras por turnos por conflicto gremial

Los profesionales de Siprus paran miércoles y jueves como parte de un plan de lucha
La Ciudad

Los profesionales de Siprus paran miércoles y jueves como parte de un plan de lucha

Suspenden clases en una escuela primaria del barrio 7 de Septiembre por una balacera
POLICIALES

Suspenden clases en una escuela primaria del barrio 7 de Septiembre por una balacera

Desde el Concejo piden al municipio más control en las paradas de taxis de la Terminal
La Ciudad

Desde el Concejo piden al municipio más control en las paradas de taxis de la Terminal

La Vigil resiste: marcharon para pedir que se garantice su continuidad
La Ciudad

"La Vigil resiste": marcharon para pedir que se garantice su continuidad

Condenan a Telecom por cobrar por un servicio que no prestó durante años
La Región

Condenan a Telecom por cobrar por un servicio que no prestó durante años

Piden prisión perpetua para Brandon Bay y otras cuatro personas por integrar una banda narco
Policiales

Piden prisión perpetua para Brandon Bay y otras cuatro personas por integrar una banda narco

Custodia para recolectores de residuos en 10 puntos calientes de la ciudad
LA CIUDAD

Custodia para recolectores de residuos en 10 puntos "calientes" de la ciudad

Un auto se prendió fuego en Oroño y 27 de Febrero y quedó destruido
La ciudad

Un auto se prendió fuego en Oroño y 27 de Febrero y quedó destruido

Mafia de la Terminal: un taxista denunció que fue atacado a golpes por colegas
La Ciudad

Mafia de la Terminal: un taxista denunció que fue atacado a golpes por colegas

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Murió el hombre que fue baleado este lunes a la noche en el barrio Ludueña
POLICIALES

Murió el hombre que fue baleado este lunes a la noche en el barrio Ludueña

Roldán: golpeó a su ex pareja, le quebró el fémur y escapó en bicicleta
La Región

Roldán: golpeó a su ex pareja, le quebró el fémur y escapó en bicicleta

Apareció en Rosario la mujer de Timbúes que estaba desaparecida desde el 11 de mayo
La Región

Apareció en Rosario la mujer de Timbúes que estaba desaparecida desde el 11 de mayo

Apple lanzó nuevos lentes de realidad mixta: cómo funcionan y cuánto cuestan
Tecnologia

Apple lanzó nuevos lentes de realidad mixta: cómo funcionan y cuánto cuestan