El Gordo Jony era uno de los principales miembros de la banda de Guido Rinaldi, conectado con la organización narcocriminal liderada por Fran Riquelme
09:32 hs - Viernes 19 de Septiembre de 2025
En menos de un año, la Justicia logró la condena al jefe de una organización de delivery de droga en el microcentro rosarino. Un mes después del fallo, la Policía Federal Argentina (PFA) atrapó este jueves a Jonatan Gómez, uno de los sospechosos que aún permanecía prófugo en el marco de la causa.
El presunto distribuidor de cocaína y marihuana con entregas a domicilio fue identificado durante un operativo en España y Brown, dentro de la misma área de la red de distribución comandada por Guido Rinaldi. El líder ya aceptó una sentencia a 6 años de prisión junto a otros acusados, pero la investigación del Ministerio Público Fiscal (MPF) sigue adelante.
La captura representa un nuevo avance en una pesquisa que comenzó en agosto de 2024 y dio el primer gran paso con una serie de allanamientos realizados el 19 de febrero pasado. Así comenzó la caída de una organización conectada con la banda de Fran Riquelme, uno de los principales aliados del narcotraficante Esteban Alvarado.
Delivery de droga en Rosario
De acuerdo a la evidencia presentada por el fiscal Santiago Alberdi, los delincuentes se abastecían en el norte del Gran Buenos Aires. Después traían la droga a Rosario y la guardaban en departamentos del centro. Con esta base de operaciones podían hacer una venta al menudeo por delivery, una modalidad diferente a la de los bunkers que reciben a sus clientes en pasillos de villas, viviendas particulares o comercios que funcionan como fachadas.
El funcionario de la Oficina de Narcocriminalidad del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos solicitó para este viernes la audiencia de formalización con el fin de imputar a Gómez como miembro de esta organización criminal. Hasta el momento hay cuatro personas condenadas por esta causa, todas mediante procesos abreviados que homologó el juez federal de garantías Carlos Vera Barros.
>> Leer más: Desbaratan una organización de venta de drogas en el cordón industrial con presunta protección de Prefectura
Dentro de la estructura delictiva, Rinaldi aceptó su responsabilidad penal como administrador clave del negocio de la droga. El líder proveía el dinero para comprar la mercadería ilegal en Buenoss aires, controlaba el flujo de ventas y también hacía operaciones para comprar y vender moneda extranjera. Entre sus tareas también se dedicaba a verificar que sus cómplices borraran los datos de sus teléfonos celulares para ocultar la evidencia.
Por su parte, el Gordo Joni tenía pedido de captura por una actividad ilícita diferente. A partir del trabajo con la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), los investigadores detectaron que se dedicaba a fraccionar y almacenar los estupefacientes que luego se vendían a domicilio.
La banda que cayó por una balacera mafiosa
"Guido Rinaldi narco, dejá de traer cargamentos de Buenos Aires. En zona sur mandamos nosotros, no te van a salvar ni los polis de PDI que te dan protección", decía la nota hallada el año pasado tras una balacera contra una casa en ese sector de Rosario. El mensaje que se refería por su sigla a la Policía de Investigaciones de Santa Fe fue la punta del ovillo para frenar el negocio en el microcentro.
A partir de este ataque mafioso, el MPF constató que la banda funcionaba al menos desde julio de 2024. El jefe se encargaba de coordinar la actividad mediante las órdenes que le daba a Leonel G. en Rosario. Este último se ocupaba de viajar a buscar la droga y luego la guardaba en un depósito de la zona oeste. Entre otros detalles, las autoridades destacaron el uso de Zangi, una aplicación de mensajería diseñada en Armenia que ganó preferencia frente a Telegram entre miembros de organizaciones de este tipo.
>> Leer más: Cordón industrial : las nuevas bandas y las rutas del narcotráfico en la zona
Después de la primera parada, Gómez recibía la mercadería en su departamento de Maipú al 1400. La Policía Federal hizo un seguimiento de estos movimientos entre octubre de 2024 y enero para verificar el circuito.
El último paso previo a los allanamientos fue el registro de una llamada telefónica del 8 de febrero pasado, cuando el líder se comunicó con Leonel G. para darle instrucciones sobre el abastecimiento. La antena del celular del primero estaba activa en Villa Coronel José María Zapiola, una localidad del partido bonaerense de San Martín.
Cuarenta kilos de marihuana y cuatro condenas
El lugarteniente de Rinaldi fue detenido unos días más tarde en un pasillo ubicado sobre Mitre al 5500. Las fuerzas de seguridad lo interceptaron a bordo de un Peugeot 207 GT junto a Enzo Miguel Olivera, que recientemente acordó una sentencia a 4 años de prisión. En el vehículo tenían 53 panes de marihuana que pesaban casi 40 kilogramos, otro recipiente con 115 gramos de la misma sustancia, 54 gramos de cocaína, 585 mil pesos y 2.100 dólares. El MPF comprobó que el segundo detenido había comprado los billetes en moneda estadounidense por orden previa de su jefe.
Así como Leonel G. recorría la ciudad para distribuir la droga, Oriana Vogliotti realizaba una actividad similar en un Citroën C3. La novia del organizador también fue detenida y el mes pasado aceptó una pena de 3 años de cárcel en suspenso.
El cuarto y último condenado en los mismos términos fue Lucas Mariotti, que trabajaba como revendedor de estupefacientes. En este caso, las autoridades allanaron su casas y encontraron otro tipo de sustancias: 38 dosis de MDMA con los logos de Disney y Rolls Royce, una bolsa de 7 gramos de tusi y otra con 4,56 gramos de cristal.
Finalmente, los investigadores recordaron que el cabecilla de la organización es el hermano de Nicolás Rinaldi, imputado en la Justicia provincial como miembro de la banda de Fran Riquelme. Se trata de una asociación ilícita denunciada por múltiples balaceras y homicidios en los barrios Ludueña, Industrial y Empalme Graneros como parte de una disputa con otro grupo aliado a Los Monos.