La fábrica de nativas

En el Bosque de los Constituyentes funciona un vivero municipal de árboles nativos único en su tipo. Un proyecto público para recuperar biodiversidad y construir conocimiento. La enorme labor de los viveristas que crece día a día.
14 de mayo 2017 · 00:00hs

Existe en un rincón de Rosario, un tesoro natural que tres pares de brazos mantienen floreciente desde hace pocos años: es el vivero de plantas nativas que funciona en el Bosque de los Constituyentes, un pequeño paraíso de 260 hectáreas ubicado en el oeste de la ciudad donde César Massi y Diego Solís —los responsables del lugar— dejan horas de trabajo y pasión con el objetivo de volver a dotar a Rosario de lo que nunca debió haber perdido: su flora autóctona.

Con la ayuda del aprendiz Nicolás Ramos, los dos profesionales hacen camino al andar rastreando, cultivando y trasplantando centenares de ejemplares de especies nativas de la región en un trabajo artesanal en el cuál construyen conocimiento día tras día, ya que existen escasísimas referencias académicas sobre plantas locales.

Además de hermoso, útil y sustentable, el vivero tiene otro agregado que lo hace único en su tipo en el país: es municipal, lo que significa que los árboles y enredaderas que crecen bajo los mimos de sus tres protectores servirán para el disfrute de la mayorías ciudadanas que ya pueden apreciar su aroma, sus colores y su armonía con el ambiente en calles y parques de la ciudad.


nativa3.jpg
En el vivero las plantas germinan, crecen y se desarrollan al amparo de esmerados cuidadores.
En el vivero las plantas germinan, crecen y se desarrollan al amparo de esmerados cuidadores.

"Nuestro trabajo es el cultivo de árboles nativos y el proceso de investigación asociado a eso, que va desde la recolección de semillas a la identificación de ejemplares madre para sacar esas semillas, tanto como la formación del árbol y las características de cada especie una vez plantadas en la tierra", resume Massi, quien junto su compañero destacó que todo el trabajo es 100 por ciento agroecológico ya que sólo utilizan abonos naturales y prescinden de cualquier tipo de pesticida.

Del monte y de la isla, o de zonas un poco más alejadas de la provincia y hasta de otros lugares del país, los nativas son llamadoras de aves e insectos y la mejor garantía de equilibrio y sustentabilidad del ambiente: "El objetivo es recuperar los ecosistemas naturales propios de esta zona con especies que son de acá, mejor adaptadas al clima y menos propensas a plagas, y que además son lugar de desarrollo de fauna y mariposas regionales. Es toda una cadena que se pone en marcha", agregó Nicolás Cordero, director de Parques y Paseos de la municipalidad.


nativa1.jpg
Nicolás Cordero (director de Parques y Paseos) junto a los viveristas Nicolás Ramos, Diego Solís y César Massi.
Nicolás Cordero (director de Parques y Paseos) junto a los viveristas Nicolás Ramos, Diego Solís y César Massi.

Amor de padre

César y Diego son artesanos de la tierra. Recorren cada hilera de plantas (desde cajones con semillas recién implantadas hasta ejemplares que superan el metro de alto) deteniéndose en cada especie para contar con detalle y cariño de padre cómo va creciendo cada una, qué las afecta y cuáles esperan que sean sus características a futuro.

Los dos muestran a una de las más emblemáticas del vivero: la azota caballo, una especie que crece como árbol muy típica de la provincia que hace pocas semanas fue implantada en el Parque Alem. "Es una planta que respondió muy bien al cultivo en vivero y que no había antes en la ciudad", contó Solís, quien destacó que sus flores lilas y amarillas dicen presente casi todo el año y que a sus virtudes naturales por ser de la zona se agrega una fina línea estética.

Otra rareza que crece en el Bosque es el fumo bravo, una planta que utilizaron mucho para generar bosque en el propio predio y que, como el azota caballo, florece casi todos los meses del año.

La cantidad de especies es enorme: quebracho blanco, chañar, guayacán, espinillos, sinas sinas, zen de campo, palo amarillo, pezuña de vaca, coronillo, curupí, guayaba y la lista sigue hasta completar 72 variaciones.

El mérito es enorme ya que hace tres años, cuando el proyecto empezó a funcionar, había 400 árboles contra 3700 que hay en la actualidad. Un número que a fin de año debería llegar a los 5 mil y que será cada vez mayor gracias en parte a la nueva Ley del Árbol provincial, que establece la obligación de reforestar los campos para luchar contra el cambio climático y atemperar los efectos de las inundaciones.

Los dos jardineros cuentan con detalle las virtudes de cada especie de árbol, arbusto o planta y dejan escapar anécdotas sobre el inventario personal de especies raras que existen en la ciudad, que ellos dos censan con el rigor de un estadístico y la preocupación de un médico.

Algunos de esos casos "raros" son un ejemplar de pito canuto que "vive" frente al Heca, y un algarrobo desplegado con toda su majestuosidad en el parque Irigoyen, joyas autóctonas que persisten en lugares que, en su momento, fueron forestadas siguiendo criterios estéticos importados.

"El trabajo y el amor de los chicos es maravilloso y si seguimos así vamos a tener que agrandar las instalaciones en poco tiempo, porque el crecimiento del vivero es constante", dijo el director de Parques y Paseos.


nativa4.jpg
La flor de la especie llamada azota caballo.
La flor de la especie llamada azota caballo.

Conocimiento local.

Además de producir árboles, en el Bosque de los Constituyentes se desarrolla otro bien mucho más difícil de medir: el conocimiento. "Mucha de nuestra tarea es experimental porque hacemos ensayos de germinación e implantación con poca o nula documentación previa. Casi no hay trabajos académicos sobre este tema", puntualizó Massi.

El y Solís suelen salir en recorrida por la ciudad, el monte y la isla buscando ejemplares reproductores a modo de investigación de campo y tarea práctica de vivero. "Nuestro trabajo tiene dos fines: la generación de conocimiento para poder continuar el trabajo en el tiempo, y la difusión de las nativas para mejorar la biodiversidad de la ciudad" agregó, para luego resaltar el valor único del lugar al ser una iniciativa estatal.

"Este espacio es del Estado y eso significa que lo que producimos es para la ciudad y para que la gente lo disfrute, y la pasión por las nativas deje de ser algo de un grupo reducido de gente. Lo que producimos lo disfruta el vecino, es toda una tarea de difusión y de volver a incluir en la cultura popular el patrimonio natural de la provincia para que volvamos a tener una relación más cercana con el algarrobo y otras especies propias", explicó.

A fuego lento César y Diego fueron generando conocimiento, primero estudiando sobre géneros y especies y ahora con precisiones específicas sobre las 72 especies que germinan y crecen a la intemperie y bajo techo en el vivero, después de optimizar con "ensayo y error" los procesos de siembra, formación y presentación del árbol.

Por ahora se han plantado en parques de la ciudad el azota caballo y el zen de campo, y piensan avanzar con una especie rara (que no es específicamente de esta zona) como el ceibo jujeño. Primero trabajan en los parques, mientras estudian qué especies pueden responder mejor a la vida en las calles y veredas urbanas.

"El trabajo lo hacemos observando el árbol en su entorno y luego vemos cómo adaptarlo a la ciudad, ya que el objetivo es difundir y cultivar nativas para ganar en biodiversidad y para generar pertenencia de los ciudadanos con los árboles del entorno" argumentaron los viveristas.

Nicolás Cordero coincidió: "El conocimiento generado tiene una importancia tremenda porque sobre el manejo de especies nativas en vivero no hay casi documentación en el país, eso es un capital humano tremendo".


nativa2.jpg
Los jardineros trabajan con esmero.
Los jardineros trabajan con esmero.

Estado lúcido.

En tiempos donde cuesta defender lo público y se suele cuestionar al Estado "bobo", desde la Municipalidad la apuesta por este proyecto 100% público es total: "Arrancamos desde cero y para Rosario es algo fundamental. El vivero nos permite incorporar especies que no existen en la ciudad, identificar especies raras, recolectar sus frutos y reproducirlos lo que a su vez mejorará la biodiversidad local", apuntó Cordero, quien resaltó que "no existen experiencias de este tipo en otros lugares del país".

El objetivo primero es diversificar el arbolado urbano e identificar qué especies pueden estar en calles y veredas, y cuales precisan el espacio de un parque. Siempre con la premisa de los beneficios que aportan las nativas en cuanto a fauna local.

Pero también la idea es que el vivero sirva de experiencia "exportable" cuando vaya tomando fuerza la nueva normativa provincial sobre forestación, que exige a privados plantar árboles en campos para comenzar a paliar la deforestación sufrida durante las últimas décadas por la expansión de la frontera agrícola.

"La Ley del Árbol prevé la creación de una red de viveros forestales y el conocimiento acumulado en estos tres años de ensayos y estudio puede ser clave", dijo el funcionario.

Ver comentarios

Las más leídas

Conmigo o con nadie: una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

"Conmigo o con nadie": una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente

Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente

Newells: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a lo que será su futuro

Newell's: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a lo que será su futuro

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Lo último

Cómo es la réplica del ARA General Belgrano que exhibirán en el Monumento esta semana

Cómo es la réplica del ARA General Belgrano que exhibirán en el Monumento esta semana

Newells informó que la Fifa resolverá el reclamo millonario por Juan Sforza

Newell's informó que la Fifa resolverá el reclamo millonario por Juan Sforza

La policía recuperó celulares robados tras el show de Los Piojos: cómo reclamarlos

La policía recuperó celulares robados tras el show de Los Piojos: cómo reclamarlos

Paritarias en Santa Fe: el atraso salarial por inflación, eje del primer debate

El ministro de Economía, Pablo Olivares, afirmó que el 70% del personal no perdió poder adquisitivo en el primer trimestre. "El desfasaje no sé de dónde lo sacaron", sostuvo

Paritarias en Santa Fe: el atraso salarial por inflación, eje del primer debate
Radiografía de consumos problemáticos en Santa Fe: la cocaína, principal drama

Por Facundo Borrego

Información General

Radiografía de consumos problemáticos en Santa Fe: la cocaína, principal drama

Cómo es la réplica del ARA General Belgrano que exhibirán en el Monumento esta semana
La Ciudad

Cómo es la réplica del ARA General Belgrano que exhibirán en el Monumento esta semana

Concejo: proyectan un nuevo barrio en la curva del Aeropuerto

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Concejo: proyectan un nuevo barrio en la curva del Aeropuerto

La policía recuperó celulares robados tras el show de Los Piojos: cómo reclamarlos
La Ciudad

La policía recuperó celulares robados tras el show de Los Piojos: cómo reclamarlos

Apagón masivo en varios países de Europa: investigan si es un ciberataque
El Mundo

Apagón masivo en varios países de Europa: investigan si es un ciberataque

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Conmigo o con nadie: una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

"Conmigo o con nadie": una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente

Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente

Newells: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a lo que será su futuro

Newell's: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a lo que será su futuro

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Central e Independiente definirán el primer puesto de la zona en la última fecha

Central e Independiente definirán el primer puesto de la zona en la última fecha

Ovación
Newells: un lunes muy importante pensando en su futuro en la Liga Profesional

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's: un lunes muy importante pensando en su futuro en la Liga Profesional

Newells: un lunes muy importante pensando en su futuro en la Liga Profesional

Newell's: un lunes muy importante pensando en su futuro en la Liga Profesional

Lucha por el primer puesto: qué necesita Central para terminar líder de la zona

Lucha por el primer puesto: qué necesita Central para terminar líder de la zona

Newells vs Huracán: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Newell's vs Huracán: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Policiales
Huyó de una balacera y una hora después se dio cuenta de que lo habían herido
Policiales

Huyó de una balacera y una hora después se dio cuenta de que lo habían herido

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Conmigo o con nadie: una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

"Conmigo o con nadie": una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

La Ciudad
Cómo es la réplica del ARA General Belgrano que exhibirán en el Monumento esta semana
La Ciudad

Cómo es la réplica del ARA General Belgrano que exhibirán en el Monumento esta semana

La policía recuperó celulares robados tras el show de Los Piojos: cómo reclamarlos

La policía recuperó celulares robados tras el show de Los Piojos: cómo reclamarlos

Paritarias en Santa Fe: el atraso salarial por inflación, eje del primer debate

Paritarias en Santa Fe: el atraso salarial por inflación, eje del primer debate

Paritarias: gremios estatales y docentes vuelven a discutir sus salarios con el gobierno

Paritarias: gremios estatales y docentes vuelven a discutir sus salarios con el gobierno

Central es uno de los dos top del fútbol argentino y ahora tiene a su 9 on fire como para ser candidato

Por Gustavo Conti

Ovación

Central es uno de los dos top del fútbol argentino y ahora tiene a su 9 on fire como para ser candidato

¿Qué tiene que suceder para que Newells clasifique a los octavos de final?

Por Rodolfo Parody

Ovación

¿Qué tiene que suceder para que Newell's clasifique a los octavos de final?

Quedó todo vacante en el Quini 6 que se sorteó este domingo
Información General

Quedó todo vacante en el Quini 6 que se sorteó este domingo

Conmigo o con nadie: una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión
Policiales

"Conmigo o con nadie": una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto
La Ciudad

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

El oficialismo santafesino enciende la maquinaria reformista

Por Javier Felcaro

Política

El oficialismo santafesino enciende la maquinaria reformista

Mayoraz: La Libertad Avanza tiene todo para pisar fuerte en Santa Fe

Por Facundo Borrego

Política

Mayoraz: "La Libertad Avanza tiene todo para pisar fuerte en Santa Fe"

Aumenta el boleto de colectivo en Caba: el más caro costará $581
Información general

Aumenta el boleto de colectivo en Caba: el más caro costará $581

Descartan un acto terrorista en el atropello masivo en Canadá que dejó 11 muertos
Información General

Descartan un acto terrorista en el atropello masivo en Canadá que dejó 11 muertos

Bogotá busca combatir las sobredosis de heroína con el consumo supervisado
Información General

Bogotá busca combatir las sobredosis de heroína con el consumo supervisado

La institución rosarina pionera en el trabajo con personas con discapacidad
La Ciudad

La institución rosarina pionera en el trabajo con personas con discapacidad

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza
La Ciudad

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse
La Ciudad

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña
Policiales

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: Predicó con el ejemplo
OVACIÓN

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: "Predicó con el ejemplo"

La sorpresiva confesión de Keylor Navas: Sueño con volver a jugar en Europa
OVACIÓN

La sorpresiva confesión de Keylor Navas: "Sueño con volver a jugar en Europa"

Viggo Mortensen pidió la renuncia del presidente de San Lorenzo
ovacion

Viggo Mortensen pidió la renuncia del presidente de San Lorenzo

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación
Economía

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación

Cuarenta chicos vivieron una pijamada especial en el Palacio de Los Leones
La Ciudad

Cuarenta chicos vivieron una pijamada especial en el Palacio de Los Leones

Yo quiero ser sicario, una novela basada en historias reales de Rosario
Información general

"Yo quiero ser sicario", una novela basada en historias reales de Rosario