La fábrica de nativas

En el Bosque de los Constituyentes funciona un vivero municipal de árboles nativos único en su tipo. Un proyecto público para recuperar biodiversidad y construir conocimiento. La enorme labor de los viveristas que crece día a día.
14 de mayo 2017 · 00:00hs

Existe en un rincón de Rosario, un tesoro natural que tres pares de brazos mantienen floreciente desde hace pocos años: es el vivero de plantas nativas que funciona en el Bosque de los Constituyentes, un pequeño paraíso de 260 hectáreas ubicado en el oeste de la ciudad donde César Massi y Diego Solís —los responsables del lugar— dejan horas de trabajo y pasión con el objetivo de volver a dotar a Rosario de lo que nunca debió haber perdido: su flora autóctona.

Con la ayuda del aprendiz Nicolás Ramos, los dos profesionales hacen camino al andar rastreando, cultivando y trasplantando centenares de ejemplares de especies nativas de la región en un trabajo artesanal en el cuál construyen conocimiento día tras día, ya que existen escasísimas referencias académicas sobre plantas locales.

Además de hermoso, útil y sustentable, el vivero tiene otro agregado que lo hace único en su tipo en el país: es municipal, lo que significa que los árboles y enredaderas que crecen bajo los mimos de sus tres protectores servirán para el disfrute de la mayorías ciudadanas que ya pueden apreciar su aroma, sus colores y su armonía con el ambiente en calles y parques de la ciudad.


nativa3.jpg
En el vivero las plantas germinan, crecen y se desarrollan al amparo de esmerados cuidadores.
En el vivero las plantas germinan, crecen y se desarrollan al amparo de esmerados cuidadores.

"Nuestro trabajo es el cultivo de árboles nativos y el proceso de investigación asociado a eso, que va desde la recolección de semillas a la identificación de ejemplares madre para sacar esas semillas, tanto como la formación del árbol y las características de cada especie una vez plantadas en la tierra", resume Massi, quien junto su compañero destacó que todo el trabajo es 100 por ciento agroecológico ya que sólo utilizan abonos naturales y prescinden de cualquier tipo de pesticida.

Del monte y de la isla, o de zonas un poco más alejadas de la provincia y hasta de otros lugares del país, los nativas son llamadoras de aves e insectos y la mejor garantía de equilibrio y sustentabilidad del ambiente: "El objetivo es recuperar los ecosistemas naturales propios de esta zona con especies que son de acá, mejor adaptadas al clima y menos propensas a plagas, y que además son lugar de desarrollo de fauna y mariposas regionales. Es toda una cadena que se pone en marcha", agregó Nicolás Cordero, director de Parques y Paseos de la municipalidad.


nativa1.jpg
Nicolás Cordero (director de Parques y Paseos) junto a los viveristas Nicolás Ramos, Diego Solís y César Massi.
Nicolás Cordero (director de Parques y Paseos) junto a los viveristas Nicolás Ramos, Diego Solís y César Massi.

Amor de padre

César y Diego son artesanos de la tierra. Recorren cada hilera de plantas (desde cajones con semillas recién implantadas hasta ejemplares que superan el metro de alto) deteniéndose en cada especie para contar con detalle y cariño de padre cómo va creciendo cada una, qué las afecta y cuáles esperan que sean sus características a futuro.

Los dos muestran a una de las más emblemáticas del vivero: la azota caballo, una especie que crece como árbol muy típica de la provincia que hace pocas semanas fue implantada en el Parque Alem. "Es una planta que respondió muy bien al cultivo en vivero y que no había antes en la ciudad", contó Solís, quien destacó que sus flores lilas y amarillas dicen presente casi todo el año y que a sus virtudes naturales por ser de la zona se agrega una fina línea estética.

Otra rareza que crece en el Bosque es el fumo bravo, una planta que utilizaron mucho para generar bosque en el propio predio y que, como el azota caballo, florece casi todos los meses del año.

La cantidad de especies es enorme: quebracho blanco, chañar, guayacán, espinillos, sinas sinas, zen de campo, palo amarillo, pezuña de vaca, coronillo, curupí, guayaba y la lista sigue hasta completar 72 variaciones.

El mérito es enorme ya que hace tres años, cuando el proyecto empezó a funcionar, había 400 árboles contra 3700 que hay en la actualidad. Un número que a fin de año debería llegar a los 5 mil y que será cada vez mayor gracias en parte a la nueva Ley del Árbol provincial, que establece la obligación de reforestar los campos para luchar contra el cambio climático y atemperar los efectos de las inundaciones.

Los dos jardineros cuentan con detalle las virtudes de cada especie de árbol, arbusto o planta y dejan escapar anécdotas sobre el inventario personal de especies raras que existen en la ciudad, que ellos dos censan con el rigor de un estadístico y la preocupación de un médico.

Algunos de esos casos "raros" son un ejemplar de pito canuto que "vive" frente al Heca, y un algarrobo desplegado con toda su majestuosidad en el parque Irigoyen, joyas autóctonas que persisten en lugares que, en su momento, fueron forestadas siguiendo criterios estéticos importados.

"El trabajo y el amor de los chicos es maravilloso y si seguimos así vamos a tener que agrandar las instalaciones en poco tiempo, porque el crecimiento del vivero es constante", dijo el director de Parques y Paseos.


nativa4.jpg
La flor de la especie llamada azota caballo.
La flor de la especie llamada azota caballo.

Conocimiento local.

Además de producir árboles, en el Bosque de los Constituyentes se desarrolla otro bien mucho más difícil de medir: el conocimiento. "Mucha de nuestra tarea es experimental porque hacemos ensayos de germinación e implantación con poca o nula documentación previa. Casi no hay trabajos académicos sobre este tema", puntualizó Massi.

El y Solís suelen salir en recorrida por la ciudad, el monte y la isla buscando ejemplares reproductores a modo de investigación de campo y tarea práctica de vivero. "Nuestro trabajo tiene dos fines: la generación de conocimiento para poder continuar el trabajo en el tiempo, y la difusión de las nativas para mejorar la biodiversidad de la ciudad" agregó, para luego resaltar el valor único del lugar al ser una iniciativa estatal.

"Este espacio es del Estado y eso significa que lo que producimos es para la ciudad y para que la gente lo disfrute, y la pasión por las nativas deje de ser algo de un grupo reducido de gente. Lo que producimos lo disfruta el vecino, es toda una tarea de difusión y de volver a incluir en la cultura popular el patrimonio natural de la provincia para que volvamos a tener una relación más cercana con el algarrobo y otras especies propias", explicó.

A fuego lento César y Diego fueron generando conocimiento, primero estudiando sobre géneros y especies y ahora con precisiones específicas sobre las 72 especies que germinan y crecen a la intemperie y bajo techo en el vivero, después de optimizar con "ensayo y error" los procesos de siembra, formación y presentación del árbol.

Por ahora se han plantado en parques de la ciudad el azota caballo y el zen de campo, y piensan avanzar con una especie rara (que no es específicamente de esta zona) como el ceibo jujeño. Primero trabajan en los parques, mientras estudian qué especies pueden responder mejor a la vida en las calles y veredas urbanas.

"El trabajo lo hacemos observando el árbol en su entorno y luego vemos cómo adaptarlo a la ciudad, ya que el objetivo es difundir y cultivar nativas para ganar en biodiversidad y para generar pertenencia de los ciudadanos con los árboles del entorno" argumentaron los viveristas.

Nicolás Cordero coincidió: "El conocimiento generado tiene una importancia tremenda porque sobre el manejo de especies nativas en vivero no hay casi documentación en el país, eso es un capital humano tremendo".


nativa2.jpg
Los jardineros trabajan con esmero.
Los jardineros trabajan con esmero.

Estado lúcido.

En tiempos donde cuesta defender lo público y se suele cuestionar al Estado "bobo", desde la Municipalidad la apuesta por este proyecto 100% público es total: "Arrancamos desde cero y para Rosario es algo fundamental. El vivero nos permite incorporar especies que no existen en la ciudad, identificar especies raras, recolectar sus frutos y reproducirlos lo que a su vez mejorará la biodiversidad local", apuntó Cordero, quien resaltó que "no existen experiencias de este tipo en otros lugares del país".

El objetivo primero es diversificar el arbolado urbano e identificar qué especies pueden estar en calles y veredas, y cuales precisan el espacio de un parque. Siempre con la premisa de los beneficios que aportan las nativas en cuanto a fauna local.

Pero también la idea es que el vivero sirva de experiencia "exportable" cuando vaya tomando fuerza la nueva normativa provincial sobre forestación, que exige a privados plantar árboles en campos para comenzar a paliar la deforestación sufrida durante las últimas décadas por la expansión de la frontera agrícola.

"La Ley del Árbol prevé la creación de una red de viveros forestales y el conocimiento acumulado en estos tres años de ensayos y estudio puede ser clave", dijo el funcionario.

Ver comentarios

Las más leídas

Viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Lo último

Murió a los 100 años el ex secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger

Murió a los 100 años el ex secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger

La economía de 2024, entre la estanflación y  la depreflación

La economía de 2024, entre la "estanflación" y la "depreflación"

El tiempo en Rosario: jueves de posibles chaparrones y viernes a pura tormenta

El tiempo en Rosario: jueves de posibles chaparrones y viernes a pura tormenta

Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Con El Niño ya instalado en la región de Rosario, el vapor de agua producirá un aumento de las precipitaciones y jornadas muy calurosas.
Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Por Tomás Barrandeguy

El uruguayo Larriera a solo un paso de ser el nuevo DT de Newells

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

El uruguayo Larriera a solo un paso de ser el nuevo DT de Newell's

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores
Ovación

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario
Policiales

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Massa garantizó a gobernadores el pago de sueldos y medio aguinaldo

Por Javier Felcaro

Política

Massa garantizó a gobernadores el pago de sueldos y medio aguinaldo

Milei aseguró que ya están todos definidos los integrantes de su gabinete
Política

Milei aseguró que "ya están todos definidos" los integrantes de su gabinete

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Detuvieron a Pillín Bracamonte y al titular de la Uocra Rosario

Detuvieron a Pillín Bracamonte y al titular de la Uocra Rosario

Ovación
Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección
Ovación

Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección

Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección

Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección

La Súper Rugby Américas 2024 se jugará entre el 18 de febrero y el 14 de junio

La Súper Rugby Américas 2024 se jugará entre el 18 de febrero y el 14 de junio

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Policiales
Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario
Policiales

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Condenaron a prisión perpetua al  Gordo Dani Noguera y a cuatro integrantes de su banda

Condenaron a prisión perpetua al "Gordo Dani" Noguera y a cuatro integrantes de su banda

Detuvieron a un sospechoso por el asesinato de una mujer en Pueblo Andino

Detuvieron a un sospechoso por el asesinato de una mujer en Pueblo Andino

Declaró la viuda de Trasante: Fue terrible ver la sangre y no poder hacer nada por él

Declaró la viuda de Trasante: "Fue terrible ver la sangre y no poder hacer nada por él"

La Ciudad
Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Abdicó La Reina del Low Cost: bajó de las redes sus ofertas turísticas

Abdicó La Reina del Low Cost: bajó de las redes sus ofertas turísticas

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada

Amigos del Parque Independencia, preocupados por el partido del viernes

Amigos del Parque Independencia, preocupados por el partido del viernes

Amigos del Parque Independencia, preocupados por el partido del viernes
La Ciudad

Amigos del Parque Independencia, preocupados por el partido del viernes

Milei adelantó que se viene un proceso de estanflación: en qué consiste
Economía

Milei adelantó que se viene un proceso de estanflación: en qué consiste

La fórmula Milei-Villarruel fue proclamada por la Asamblea Legislativa
Política

La fórmula Milei-Villarruel fue proclamada por la Asamblea Legislativa

Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del Provincial

Por Eugenia Langone

La Ciudad

Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del Provincial

Con bonus argento: Taylor Swift fue la más escuchada en el ranking de Spotify
Zoom

Con bonus argento: Taylor Swift fue la más escuchada en el ranking de Spotify

A los 95 años, falleció Perla Santalla, destacada actriz del cine, el teatro y la televisión
Zoom

A los 95 años, falleció Perla Santalla, destacada actriz del cine, el teatro y la televisión

Gutiérrez le respondió a Pullaro: afirmó que la Corte santafesina está al día
Política

Gutiérrez le respondió a Pullaro: afirmó que la Corte santafesina "está al día"

Perotti y Pullaro se reúnen con Massa por compensación de fondos coparticipables
Política

Perotti y Pullaro se reúnen con Massa por compensación de fondos coparticipables

Se descompensó cuando llevaba a su hijo a la escuela, chocó y volcó
La Ciudad

Se descompensó cuando llevaba a su hijo a la escuela, chocó y volcó

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general
Policiales

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general

Detuvieron a Pillín Bracamonte y al titular de la Uocra Rosario
Policiales

Detuvieron a Pillín Bracamonte y al titular de la Uocra Rosario

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto
Policiales

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto

La agenda de Pullaro: Hidrovía, obras, rutas y presos
Política

La agenda de Pullaro: Hidrovía, obras, rutas y presos

La Nasa enviará nombres al espacio en una botella: cómo inscribir el tuyo gratis
Información General

La Nasa enviará nombres al espacio en una botella: cómo inscribir el tuyo gratis

La provincia confirmó el cronograma del pago de haberes de noviembre
La Región

La provincia confirmó el cronograma del pago de haberes de noviembre

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades
Economía

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades

Javier Milei confirmó que Luis Toto Caputo será su ministro de Economía
POLITICA

Javier Milei confirmó que Luis "Toto" Caputo será su ministro de Economía

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó
POLITICA

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: dónde se realizan
La ciudad

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: dónde se realizan

Buscan ayuda para un chico sordo que competirá en un Sudamericano de atletismo

Por Ariel Etcheverry

LA CIUDAD

Buscan ayuda para un chico sordo que competirá en un Sudamericano de atletismo