"¿Cómo ayudar? Nos podemos acercar, escuchar y preguntarle si necesita algo. Si es posible, ofrecerle algo caliente y abrigo por las bajas temperaturas e inmediatamente comunicarse al 147 para informar dónde se encuentra la o las personas con el objetivo que un equipo brinde abordaje: acompañe a un refugio o dé asistencia médica". La respuesta al interrogante sobre qué hacer en caso de encontrar a alguien durmiendo en la calle con estos días de frío polar, la brindó a La Capital, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat del municipio, Nicolás Gianelloni.
El funcionario recordó que está en plena vigencia el Operativo Invierno 2022, que funciona durante el período estacional para brindar asistencia a las 220 personas relevadas que siguen a la intemperie y las 180 personas alojadas en refugios en este momento en Rosario.
La dinámica del operativo incluye rondas nocturnas, con operadores de calle y personal de salud, para brindar asistencia sanitaria. Y a la par está en funcionamiento la línea telefónica 147.
image - 2022-06-03T132547.229.jpg
Las personas pueden ser llevadas a los distintos refugios para dormir, darse una ducha y tomar algo caliente.
El último inaugurado por la Municipalidad de Rosario fue el de Felipe Moré 929 donde el lunes amanecieron 57 varones mayores y fueron vacunados, ante la presencia del secretario de Salud, Leonardo Caruana.
>>>Leer más: Vacunaron durante el desayuno a más de 50 hombres del nuevo refugio municipal
Además, sigue en pie el refugio ubicado en Grandoli y Ayolas, que quedó reconvertido en un hostal 24 horas desde la pandemia.
Y junto a ellos están habilitados dentro de la red de refugios nocturnos el Sol de Noche, ubicado en Marconi 2040 (para varones mayores de 35 años, que se alojan desde las 20 hasta las 7 del día siguiente durante todo el invierno). Se suma El Buen Pastor, en Laprida 2747 (abierto todos los días del año, desde las 20 y hasta las 8), el único para mujeres con chicos de Cáritas (funciona en Balcarce 1077 y aloja a una docena de madres).
En la asistencia colaboran los ex combatientes de Malvinas y cientos de voluntarios de distintas organizaciones y también estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), con raciones de comida caliente. Manos Solidarias, la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, María Auxiliadora, Empoderar para transformar, Me llaman calle, Bodai, Padre Misericordioso y Haciendo Lío, trabajan en la red. Y por fuera aún, suman más manos los integrantes del proyecto Micelio Cocina Solidaria, entre otros tantos grupos en toda la ciudad.