Se la considera una enfermedad poco frecuente, sin embargo, gracias a la difusión de las ONGs y un mayor conocimiento de la comunidad médica hay cada vez más personas con diagnóstico de miastenia gravis, una enfermedad neuromuscular, crónica y autoinmune que afecta especialmente a las mujeres jóvenes y a hombres de más de 60 años.
Se estima que existen un montón de personas que están siendo atendidas por otras patologías o sin diagnóstico cuando en realidad tienen miastenia. De allí la necesidad de reconocer las pautas de alarma.
Este 2 de junio, como sucede anualmente, se conmemora el Día Mundial de la Miastenia Gravis. En Rosario, los integrantes de Amigro, la asociación que trabaja hace más de 20 años acompañando a pacientes y familiares, y que nuclea a un centenar de personas, participaron del izamiento de la Bandera en el Monumento y de un desayuno en el Concejo Municipal, donde declararon de interés todas las actividades que se van a desarrollar durante el mes de junio.
Durante la jornada, distintos edificios públicos se iluminarán de verde para acompañar este día de “lucha, difusión y reconocimiento a pacientes y familiares”, tal como lo mencionaron desde la entidad.
La presidenta de la Amigro, Graciela Nocera, hizo referencia a la campaña "Uniendo fuerzas" que vienen desarrollando incluirá un montón de acciones. Las próximas son el sábado 11 de junio de 15 a 19 en la facultad de Odontología de la UNR donde se realizará una charla de capacitación para médicos y estudiantes de medicina; el miércoles 15 de junio a las 13 habrá una promesa de la bandera de los alumnos de 4º grado en el Monumento Nacional a la Bandera de la que formará parte Amigro.
Síntomas a tener en cuenta
Nocera, explicó que la miastenia gravis "es una patología neuromuscular, crónica, autoinmune, que causa extrema debilidad de los músculos voluntarios del cuerpo" y agregó que "suele presentarse con fatiga que logra disminuir con el reposo".
La falta de conexión entre el nervio y el músculo impide que este último cumpla con la orden emitida por el cerebro. De allí que se presenten síntomas como la caída de párpados (el más frecuente), visión doble, dificultad para articular palabras, pérdida de la expresión facial, dificultad para mantener la cabeza erguida, falta de fuerzas en brazos, manos y dedos. "Puede suceder que las piernas no respondan para subir un escalón o al levantarse y también hay paciente con dificultad respiratoria", señaló la presidenta de Amigro quien recomendó una consulta a tiempo a un médico ante cualquier duda.
Suelen ser comunes, además, los problemas para masticar, así como las dificultades para levantar los brazos, colgar la ropa, peinarse, cepillarse los dientes, afeitarse, tomar mate —por la dificultad para succionar—. Los síntomas pueden presentarse en forma alternada y/o en períodos de crisis.
Existen 5 grados diferentes de miastenia que determinan la severidad. Hay que destacar que puede ser diagnosticada por cualquier profesional médico y es tratada habitualmente por el neurólogo clínico.
Quienes deseen más información pueden obtenerla en miastenia.com.ar