Contigo aprendí

Un historia acerca de cómo, en situaciones de adversidad y desolación, emergen nuevos sentidos y aprendizajes
25 de septiembre 2021 · 01:05hs

Olivier Messiaen (1908-1992) fue un compositor francés de los más relevantes del siglo XX y de la historia de la composición contemporánea. Pertenece a un conjunto de artistas que, a lo largo del siglo XX, lucharon por la emancipación de la disonancia. En los primeros años de la década del 40 fue declarado prisionero de guerra bajo el régimen nazi y trasladado al campo de concentración Stalag VIII-A, de Görlitz (Baja Silesia, Alemania).

Una de las primeras cosas que hizo ni bien llegó a aquel campo de exterminio fue preguntar si entre lxs prisionerxs había alguien que tocara algún instrumento. De esta manera, y bajo esas condiciones de opresión, compuso su Cuarteto para el fin de los tiempos, para clarinete, violín, violonchelo y piano. Una inédita forma de reunir y hacer congregar en aquella instrumentación una doble práctica o efectos a través de un doble ejercicio: estético-político y formativo, de cámara. A partir de esa realidad impuesta por el nazismo tuvo que recomponer con lo que tenía a mano. Era necesario volver a aprender a escuchar de otra manera.

Elsa Bornemann falleció en mayo de 2013. Tenía 61 años.

Elsa Bornemann, el recuerdo de una escritora que ocupa mucho espacio

Flores de la resiliencia se llamó la muestra realizada por las chicas y chicos de segundo ciclo de la primaria, para celebrara los 40 años de democracia.

El Normal 3 se llenó de flores, exposiciones y charlas para celebrar la democracia

Así fue como esta obra basada en el edicto y misticismo proclamado por el Ángel del Apocalipsis (“Se ha terminado el tiempo”), el compositor francés encuentra tanto en la tragedia como en la disrupción de lo cotidiano una nueva manera de diferenciar y reflexionar acerca no solo de las formas de rehabitarlos, sino fundamentalmente una forma de generar éticamente condiciones para recrear en un presente agobiante, en escenarios posibles capaces de alojar lo humano en el medio del horror propuesto por aquella adversidad.

Dicha obra se estrenó el 15 de enero de 1941 ante cinco mil prisioneros y vigilantes. Años posteriores a su liberación, el compositor exclamó: “Nunca he sido escuchado con tanta atención y comprensión. (...) El frío era atroz, el Stalag estaba cubierto por la nieve. Los cuatro instrumentistas tocaban con instrumentos rotos: el violonchelo de Etienne Pasquier sólo tenía tres cuerdas, las teclas del lado derecho de mi piano bajaban y no se levantaban más. Nuestras vestimentas eran inverosímiles: se me había disfrazado con un traje verde completamente desgarrado, y tenía puestos suecos de madera” (Messiaen, 1997).

Más allá de periodizaciones y contextos políticos muy diferentes, aquello que buscamos evidenciar con esta historia tiene que ver con la capacidad instituyente que pueden contener otras formas de articular e interpelar vidas, situaciones y tiempos. Cuando la desolación, la adversidad y lo disruptivo, se hacen carne y nueva necesidad en concebir mecanismos de validación para que otros reconocimientos tengan lugar. Incluso más allá de las condiciones limitantes que obturan y entorpecen la anhelada pulsión organizativa para capturar o encauzar lo más linealmente posible la vida como metáfora planificadora dentro de lo normal.

Sin embargo, la afectación de los cuerpos, el desamparo y amplificación de desigualdades y subjetividades deslocalizadas por la pandemia, parecieran reeditar la advertencia de aquel Ángel nuevamente: “El tiempo se ha terminado”. Pero la pregunta con raigambre pedagógica que podríamos principalmente animar a hacernos para reinterpretar este nuevo contexto histórico sería: ¿Tiempo para qué, para volver a hacer lo mismo y ser de la misma forma antes de la pandemia, o para tratar de identificar, incorporar y comprender de qué cosas hablan y nos dicen aquellos colectivos, estos conjuntos de nuevas prácticas, las desigualdades antes mencionadas junto a los reconocimientos —políticos, pedagógicos, experienciales, comunitarios, escolares, ambientales, sanitarios— producto de esta nueva adversidad emergente expresada también como dolor social?

Aunque jamás estuvo en discusión el rol e importancia de la presencialidad, la imposición de la misma a toda costa no alcanzó para tapar las ausencias, lo revelado por la pandemia, ni el coraje de lxs niñxs. Tampoco la explosión liberada de saberes de lxs jóvenes, o aquello que aún sigue permaneciendo en el orden político de lo ausente. Es decir, la valoración social de la labor llevada a cabo fundamentalmente por maestras, las prácticas pedagógicas en clave de cuidados y el rol de las escuelas. Si tal como sostiene François Hartog, “las relaciones que una sociedad mantiene con el tiempo parecen estar poco sujetas a discusión y resultar apenas negociables”, el tiempo negado, a diferencia de lo sentenciado por aquel Ángel en cuestión, no ha terminado. Más aún, sigue al acecho y presencialmente vigente.

Por eso pensamos a la adversidad desde un lugar de potencia política y epistemológica que no intenta acallar o subestimar estas realidades insurgentes, vínculos, ni orígenes cuando irrumpen frente a lo ya conocido. Ya que, para nosotros, tienen la potestad de provocar indolentemente un desorden del tiempo: reconfigurando prácticas, generando efectos y reasignando nuevos sentidos. Tanto al interior como al exterior de la escuela. Y que, socialmente, no podrían ser indiferentes. Para los trayectos propios de la formación, tampoco. Esto último a pesar del dolor, las pérdidas y las transmutaciones. Es en este nuevo horizonte donde una inédita estrofa, puede ser canción en el viento. Haciéndose nuevos aprendizajes, desde una nueva grupalidad ineludiblemente emergente, como la hermandad producida en aquel campo, pero ahora inaugurando no tan solo un final, sino anunciando un posible comienzo. Junto a otras lógicas e identidades, y con otras formas de percibir, alojar y ser alojados a través de otros —y junto con otrxs— a través de los tiempos.

Ver comentarios

Las más de leídas

A 10 años del crimen del Pájaro Cantero, el asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

A 10 años del crimen del Pájaro Cantero, el asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

Sudamericana: Newells le ganó a Blooming en Bolivia y se clasificó

Sudamericana: Newell's le ganó a Blooming en Bolivia y se clasificó

Escapaban de la policía y chocaron contra una concesionaria frente al shopping Alto Rosario 

Escapaban de la policía y chocaron contra una concesionaria frente al shopping Alto Rosario 

Maratea dijo que su ausencia se debió a que estaba con la esposa de un periodista

Maratea dijo que su ausencia se debió a que estaba con la esposa de un periodista

Lo último

Twitter estudia abandonar el código de la UE contra las fake news

Twitter estudia abandonar el código de la UE contra las fake news

Murió a los 82 años el popular trovador salteño Daniel Toro

Murió a los 82 años el popular trovador salteño Daniel Toro

Dos vacunas contra la gripe aviar probadas en Francia resultaron muy eficaces en patos

Dos vacunas contra la gripe aviar probadas en Francia resultaron "muy eficaces" en patos

Cayó en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

El hombre fue detenido cuando pretendía cruzar a Brasil. El pasado 20 de abril amenazó a un cajero y se alzó con 200 mil pesos

Cayó en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato
Lo que la lluvia derribó: ya se reportaron 75 denuncias por caída de árboles en Rosario
La Ciudad

Lo que la lluvia derribó: ya se reportaron 75 denuncias por caída de árboles en Rosario

Balaceras y amenazas contra escuelas: una constante con varios hechos en lo que va de 2023
Policiales

Balaceras y amenazas contra escuelas: una constante con varios hechos en lo que va de 2023

Cristina Kirchner, en Plaza de Mayo: Nunca fui ni seré de ellos, yo soy del pueblo
Política

Cristina Kirchner, en Plaza de Mayo: "Nunca fui ni seré de ellos, yo soy del pueblo"

Diez frases de Cristina Fernández de su discurso en Plaza de Mayo
Política

Diez frases de Cristina Fernández de su discurso en Plaza de Mayo

Navegar media hora en el Laguito del parque costará 2.200 pesos

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Navegar media hora en el Laguito del parque costará 2.200 pesos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
A 10 años del crimen del Pájaro Cantero, el asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

A 10 años del crimen del Pájaro Cantero, el asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

Sudamericana: Newells le ganó a Blooming en Bolivia y se clasificó

Sudamericana: Newell's le ganó a Blooming en Bolivia y se clasificó

Escapaban de la policía y chocaron contra una concesionaria frente al shopping Alto Rosario 

Escapaban de la policía y chocaron contra una concesionaria frente al shopping Alto Rosario 

Maratea dijo que su ausencia se debió a que estaba con la esposa de un periodista

Maratea dijo que su ausencia se debió a que estaba con la esposa de un periodista

Newells se hizo fuerte ante Blooming ganó 3 a 2 y pasó de fase

Newell's se hizo fuerte ante Blooming ganó 3 a 2 y pasó de fase

Ovación
Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo
Ovación

Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo

Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo

Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo

Los tenistas argentinos ya conocen sus rivales en Roland Garrós

Los tenistas argentinos ya conocen sus rivales en Roland Garrós

PSG le ofreció a Sergio Ramos renovar el contrato, pero por la mitad del sueldo

PSG le ofreció a Sergio Ramos renovar el contrato, pero por la mitad del sueldo

Policiales
Cayó en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato
POLICIALES

Cayó en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Balaceras y amenazas contra escuelas: una constante con varios hechos en lo que va de 2023

Balaceras y amenazas contra escuelas: una constante con varios hechos en lo que va de 2023

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

En medio de un intenso aguacero atacaron a balazos una casa de la zona norte

En medio de un intenso aguacero atacaron a balazos una casa de la zona norte

La Ciudad
Lo que la lluvia derribó: ya se reportaron 75 denuncias por caída de árboles en Rosario
La Ciudad

Lo que la lluvia derribó: ya se reportaron 75 denuncias por caída de árboles en Rosario

Una nena de dos años cayó dentro de un pozo de unos tres metros que no tenía señalización

Una nena de dos años cayó dentro de un pozo de unos tres metros que no tenía señalización

Santa Fe conmemora el Día de la Donación de Órganos con actividades en varias localidades

Santa Fe conmemora el Día de la Donación de Órganos con actividades en varias localidades

Alertan por baja presión de agua potable en varias zonas de Rosario y Villa Gobernador Gálvez

Alertan por baja presión de agua potable en varias zonas de Rosario y Villa Gobernador Gálvez

Crimen de Hugo Villán: Los dueños pagaron la extorsión media hora antes de la balacera
POLICIALES

Crimen de Hugo Villán: "Los dueños pagaron la extorsión media hora antes de la balacera"

Escapaban de la policía y chocaron contra una concesionaria frente al shopping Alto Rosario 
POLICIALES

Escapaban de la policía y chocaron contra una concesionaria frente al shopping Alto Rosario 

Néstor nos une, el mensaje de Alberto Fernández por los 20 años de la asunción de Kirchner
Politica

"Néstor nos une", el mensaje de Alberto Fernández por los 20 años de la asunción de Kirchner

Javkin: No podemos permitir que un preso desde una cárcel defina si un chico va a la escuela o no
La ciudad

Javkin: "No podemos permitir que un preso desde una cárcel defina si un chico va a la escuela o no"

Tormenta en Rosario: en menos de 24 horas llovió el doble que en un mes
LA CIUDAD

Tormenta en Rosario: en menos de 24 horas llovió el doble que en un mes

El arzobispo de Buenos Aires advirtió sobre el debilitamiento y el descrédito de la democracia

El arzobispo de Buenos Aires advirtió sobre "el debilitamiento y el descrédito" de la democracia

Alertan por baja presión de agua potable en varias zonas de Rosario y Villa Gobernador Gálvez
La Ciudad

Alertan por baja presión de agua potable en varias zonas de Rosario y Villa Gobernador Gálvez

La rosarina Alina Moine dejó atrás al Muñeco Gallardo y presentó nuevo novio
Información General

La rosarina Alina Moine dejó atrás al Muñeco Gallardo y presentó nuevo novio

Robaron seis caballos que fueron rescatados de situaciones de maltrato animal
La Región

Robaron seis caballos que fueron rescatados de situaciones de maltrato animal

Bienvenida democracia a la Argentina en aquel 25 de mayo de hace 50 años

Por Javier Parenti

Política

"Bienvenida democracia" a la Argentina en aquel 25 de mayo de hace 50 años

La historia en color rojo: Provincial cumple 120 años de vida

Por Pablo Mihal

Ovación

La historia en color rojo: Provincial cumple 120 años de vida

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Salta 2141: comenzó la obra del memorial y hallaron los restos de un auto

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Salta 2141: comenzó la obra del memorial y hallaron los restos de un auto

Ratificaron en su cargo a la titular de la Agencia Contra el Lavado de Activos

Por Claudio González

La Ciudad

Ratificaron en su cargo a la titular de la Agencia Contra el Lavado de Activos

Cristina Kirchner y el desafío de ordenar el campo nacional

Por Rodolfo Montes

Análisis

Cristina Kirchner y el desafío de ordenar el campo nacional

Preventiva para el sospechoso de asesinar a una integrante del clan Alvarado

Por Claudio Berón

POLICIALES

Preventiva para el sospechoso de asesinar a una integrante del clan Alvarado

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa
Policiales

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa

Quisieron robarle la mochila en Arroyito pero intervino su jefe y lo evitó
Policiales

Quisieron robarle la mochila en Arroyito pero intervino su jefe y lo evitó

Aumentaron 17% las denuncias por violencia doméstica en el país en 2022
Información General

Aumentaron 17% las denuncias por violencia doméstica en el país en 2022

Las lluvias continuarán hasta el viernes en Rosario y todo el sur de la provincia
La Ciudad

Las lluvias continuarán hasta el viernes en Rosario y todo el sur de la provincia