Luis Campos: "La mayoría de los acuerdos salariales se cerraron a la baja"

El investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma analizó el nuevo escenario que plantea el rebrote inflacionario para el poder adquisitivo del salario. Y evaluó el paro general convocado por la CGT

17 de abril 2025 · 17:27hs

El primer trimestre del año estuvo marcado por una actividad intensa en materia de protestas callejeras, con grandes movilizaciones que expresaron reclamos contra el gobierno nacional. El paro general de la semana pasada cerró ese período calendario devolviendo a la calle a un actor importante, como es la Confederación General del Trabajo (CGT). Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, y autor del libro “La fortaleza, sindicatos, Estado y relaciones de fuerza”, analizó la huelga en el contexto de una conflictividad creciente, relacionada con la represión a los jubilados y con el rebrote inflacionario que profundiza la caída del poder adquisitivo del salario.

“La gran mayoría de los acuerdos salariales que se cerraron, dada una inflación que va a estar cómoda en el 3% mensual, son a la baja", dijo y advirtió que "uno de los conflictos a poner el ojo es por los eventuales pedidos de reapertura de las negociaciones en aquellos sectores que pactaron incrementos en torno al 1% mensual”. El especialista consideró que, más allá de las discusiones sobre el nivel de adhesión, la medida convocada por las centrales sindicales “fue importante y sus impactos se van a ver en el tiempo”. Sobre todo, para enfrentar el ataque de “una clase empresaria que en su conjunto asumió que tiene que disciplinar a los trabajadores y las trabajadoras y que cuenta al Estado como su representante general en los distintos niveles”.

¿Qué análisis hacés del último paro general y del contexto en el que se realizó?

Fue un paro que se veía venir. Se acumularon muchas razones durante mucho tiempo para poner a las organizaciones sindicales, y fundamentalmente a la CGT, ante la necesidad de impulsar alguna medida. Lo que se generó los miércoles durante las movilizaciones de jubilados y jubiladas, con represiones muy importantes, ponía a algunas dirigencias en la situación incómoda de estar viéndola pasar. Frente a este deterioro de las condiciones de vida y a demandas que empiezan a plantearse a nivel de los lugares de trabajo o seccionales, hubo una reacción. Una huelga general es un hito, no es ni el punto de llegada ni el de partida sino parte de un proceso que todavía está abierto. Hay que ver cómo evoluciona, en un contexto en el que en el mejor de los casos el salario real se estancará en niveles muy bajos. Y digo en el mejor de los casos porque ya el dato de la inflación de marzo muestra en el primer trimestre una caída importante del salario real. Todo indica que se va a profundizar durante el segundo trimestre. También hay una situación bastante complicada en materia de empleo. Si a todo le sumamos esta idea de la Secretaría de Trabajo de no homologar paritarias por encima del entre el 1% y el 2% mensual, con niveles inflacionarios que ya están bien instalados arriba del 3%, se caía de maduro el impulso de alguna medida de fuerza. Aun en el contexto de un mercado de fuerza de trabajo muy fragmentado, con trabajadores por cuenta propia y asalariados no registrados que tienen muchas dificultades, y con alguna discusión en torno al funcionamiento del transporte público, lo que le quitó un poco de fuerza a la medida. Pero el paro fue importante y sus impactos se van a ver en el tiempo.

Intersindical Rosario.jpg
La impactante marcha avanza por calle Corrientes. Fue uno de los actos realizados en esta jornada de paro general

La impactante marcha avanza por calle Corrientes. Fue uno de los actos realizados en esta jornada de paro general

Se vio un activismo patronal intenso para combatir contra la medida. Por parte de las empresas y de los Estados, con el presentismo y los descuentos. ¿Ese es el contexto en el que se van a desarrollar las luchas de los trabajadores en los próximos meses?

Uno de los historiadores más importantes que tiene la clase obrera en nuestro país, Nicolás Iñigo Carreras, decía hace un tiempo que a los trabajadores nos declararon la guerra pero no lo queríamos asumir. Efectivamente, los empleadores están implementando distintas técnicas para llevar adelante este enfrentamiento, en este caso avalados por el Estado en sus distintos niveles. Es un ataque muy fuerte, abierto. La idea de que el conflicto es parte de un sistema de relaciones laborales y que se administra mediante una negociación de manera más o menos pacífica, no está en la etapa histórica que estamos viviendo. En este momento, la clase empresaria en su conjunto asumió que tiene que disciplinar al conjunto de los trabajadores y las trabajadoras. Y el Estado en sus distintos niveles está funcionando como el representante general de esa clase. El presentismo en muchos casos puede ser el 20% del sueldo. Me pasó de cruzarme con trabajadores que decían: "Yo estaba de acuerdo con el paro pero no puedo perder el presentismo". El descuento del día casi que es parte del costo que asumimos los trabajadores y las trabajadoras cuando llevamos adelante una medida de fuerza pero una cosa es que te descuenten el 5% de tu sueldo y otra que te saquen un cuarto. Tanto los empleadores como los gobiernos nacional y provinciales jugaron muy fuerte contra el paro. Y aún así, la medida de fuerza en algunas ramas fue muy importante, sobre todo en aquellos sectores industriales a los que el gobierno apuesta, como la energía, el petróleo, el complejo agroexportador.

¿En algún momento empieza a pesar más la pérdida de una paritaria a la baja que estos mecanismos de presión?

Diría que es el gran conflicto que se viene en estos meses. La gran mayoría de los acuerdos salariales que se cerraron, dada una inflación que va a estar ubicada cómoda en torno al 3% mensual, son a la baja. Hay excepciones pero la mayoría de los acuerdos fueron negociados en otro contexto, con una fuerte presión de la Secretaría de Trabajo para fijar una senda decreciente, bajo el argumento de que la inflación también iba a ir bajando. Este segundo supuesto no se cumplió. Me parece que uno de los conflictos a poner el ojo es por los eventuales pedidos de reapertura de negociaciones salariales de aquellos sectores que habían negociado incrementos en torno al 1% mensual para estos meses. Y habrá que ver cómo va a ser recibido eso tanto por los empleadores como por la autoridad de aplicación.

Esta disputa se da en el marco de un mercado de trabajo que los últimos números del Indec volvieron a marcar un deterioro. ¿Creés que durante este año se va a profundizar?

En el mejor de los casos no va a mejorar. No sabemos si va a empeorar pero difícilmente el 2025 sea un año de recuperación del empleo o el salario. Esto no quiere decir necesariamente que vaya a subir la desocupación porque ya desde hace un buen tiempo el ajuste en el mercado de fuerza de trabajo está siendo más por calidad que por cantidad. Es decir, crece la ocupación en las formas más precarias. De hecho, el 6,4% de desocupación que informó el Indec para el cuarto trimestre del 2024 no es extremadamente alto para un país que, en su historia relativamente reciente tuvo tasas en torno del 20%. Sí es cierto es que hay una parte muy importante de los que tienen trabajo que salen a buscar más trabajo porque el ingreso no les alcanza. El propio Indec lo puntualiza en la categoría de ocupados demandantes de empleo. Si los sumamos a los desocupados, vemos que uno de cada cuatro trabajadores en nuestro país está buscando activamente trabajo. Ese es otro de los datos salientes de nuestro mercado de fuerza de trabajo. Viene desde hace mucho tiempo aunque se agravó con este gobierno.

Ver comentarios

Las más leídas

Keylor Navas otra vez fue la figura de Newells: Estamos tristes

Keylor Navas otra vez fue la figura de Newell's: "Estamos tristes"

Cuándo no, Keylor Keylor Navas sostuvo a Newells y quedó en lo alto del podio

Cuándo no, Keylor Keylor Navas sostuvo a Newell's y quedó en lo alto del podio

Dos decisiones del VAR, una para aprobar y la otra para rechazar el penal para Newells

Dos decisiones del VAR, una para aprobar y la otra para rechazar el penal para Newell's

Crimen de Pillín Bracamonte: detienen a 34 personas que jugaban al fútbol en barrio 7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detienen a 34 personas que jugaban al fútbol en barrio 7 de Septiembre

Lo último

La Corte provincial confirmó un fallo por daño genético causado por la exposición al glifosato

La Corte provincial confirmó un fallo por daño genético causado por la exposición al glifosato

Maratón del Río 2025: Historia, pasión y deporte en General Lagos

Maratón del Río 2025: Historia, pasión y deporte en General Lagos

Hizo tres golazos en la goleada de Central Córdoba pero prefirió resaltar el juego del equipo

Hizo tres golazos en la goleada de Central Córdoba pero prefirió resaltar el juego del equipo

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

Dermatólogos infantiles reciben consultas por el uso de productos de limpieza y maquillaje para adultos. Los efectos psicológicos de esta moda

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

Por Florencia O’Keeffe

La Corte provincial confirmó un fallo por daño genético causado por la exposición al glifosato
La Región

La Corte provincial confirmó un fallo por daño genético causado por la exposición al glifosato

Crimen de Pillín Bracamonte: detienen a 34 personas que jugaban al fútbol en barrio 7 de Septiembre
Policiales

Crimen de Pillín Bracamonte: detienen a 34 personas que jugaban al fútbol en barrio 7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió
La Región

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Keylor Navas otra vez fue la figura de Newells: Estamos tristes

Keylor Navas otra vez fue la figura de Newell's: "Estamos tristes"

Cuándo no, Keylor Keylor Navas sostuvo a Newells y quedó en lo alto del podio

Cuándo no, Keylor Keylor Navas sostuvo a Newell's y quedó en lo alto del podio

Dos decisiones del VAR, una para aprobar y la otra para rechazar el penal para Newells

Dos decisiones del VAR, una para aprobar y la otra para rechazar el penal para Newell's

Crimen de Pillín Bracamonte: detienen a 34 personas que jugaban al fútbol en barrio 7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detienen a 34 personas que jugaban al fútbol en barrio 7 de Septiembre

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Ovación
Un jugador de Central debe cuidarse porque camina por la cornisa con las amarillas

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Un jugador de Central debe cuidarse porque camina por la cornisa con las amarillas

Un jugador de Central debe cuidarse porque camina por la cornisa con las amarillas

Un jugador de Central debe cuidarse porque camina por la cornisa con las amarillas

Central Córdoba goleó a Berazategui con un Tomás Ramírez excelso y llegó a la cima en Primera C

Central Córdoba goleó a Berazategui con un Tomás Ramírez excelso y llegó a la cima en Primera C

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Policiales
Crimen de Pillín Bracamonte: detienen a 34 personas que jugaban al fútbol en barrio 7 de Septiembre
Policiales

Crimen de Pillín Bracamonte: detienen a 34 personas que jugaban al fútbol en barrio 7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

La Ciudad
Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

Con la gratuidad del sistema público, Rosario celebra el Día de la Bicicleta

Con la gratuidad del sistema público, Rosario celebra el Día de la Bicicleta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Política

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios
politica

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados
Economía

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano
LA CIUDAD

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano

Juan Grabois habló tras su problema de salud: Fui por un dolor en el pecho
Política

Juan Grabois habló tras su problema de salud: "Fui por un dolor en el pecho"

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 
POLICIALES

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

La Negra Vernaci rompió el silencio: Debe haber algo superior que quieren tapar
Zoom

La Negra Vernaci rompió el silencio: "Debe haber algo superior que quieren tapar"

Flor Peña se defendió de las acusaciones: Por clicks y rating están haciendo cualquier cosa
Zoom

Flor Peña se defendió de las acusaciones: "Por clicks y rating están haciendo cualquier cosa"

Encontraron a la joven argentina que estaba desaparecida en Cancún
Información General

Encontraron a la joven argentina que estaba desaparecida en Cancún

Menos armas y persecución penal inteligente: cómo es el Plan 90/10 para bajar homicidios en Rosario
Policiales

Menos armas y persecución penal "inteligente": cómo es el Plan 90/10 para bajar homicidios en Rosario

Una mujer fue herida en la cabeza en una balacera en Empalme Graneros
POLICIALES

Una mujer fue herida en la cabeza en una balacera en Empalme Graneros

Crimen en zona sur: un hombre fue asesinado de una puñalada en el cuello
POLICIALES

Crimen en zona sur: un hombre fue asesinado de una puñalada en el cuello

Varios heridos en un violento choque entre dos autos  registrado en el Acceso Sur
LA CIUDAD

Varios heridos en un violento choque entre dos autos  registrado en el Acceso Sur

Semana Santa: cómo funcionan colectivos, guardias médicas y residuos
La Ciudad

Semana Santa: cómo funcionan colectivos, guardias médicas y residuos

Milei apuntó contra Suar en el escándalo entre Viviana Canosa y Mariana Fabbiani
Información General

Milei apuntó contra Suar en el escándalo entre Viviana Canosa y Mariana Fabbiani

Un grupito de menores fue descubierto tras entrar a robar en escuela de zona sur
POLICIALES

Un grupito de menores fue descubierto tras entrar a robar en escuela de zona sur

JP Morgan y consultores, todos aconsejan la bicicleta financiera tras el fin del cepo
Economía

JP Morgan y consultores, todos aconsejan la bicicleta financiera tras el fin del cepo

Confirmaron perpetua para el policía que mató a su expareja en la ruta
POLICIALES

Confirmaron perpetua para el policía que mató a su expareja en la ruta