El salteño Sáenz recibió a sus pares Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén). La movida beneficia a la Casa Rosada, que queda más cerca de la primera minoría
17:52 hs - Jueves 27 de Noviembre de 2025
Con el salteño Gustavo Sáenz como anfitrión, gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en el armado de un nuevo bloque federal en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. El objetivo: sumar voluntades para negociar con el gobierno de Javier Milei desde una posición de fuerza.
Este jueves, Sáenz recibió en la Casa de Salta, en la ciudad de Buenos Aires, a sus pares Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Rolando Figueroa (Neuquén). Aunque habían dado señales de sumarse, Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Hugo Passalacqua (Misiones) no participaron ni enviaron representantes.
El movimiento favorece al gobierno de Javier Milei, que apuesta a romper el bloque de Unión por la Patria para que La Libertad Avanza sea la primera minoría en Diputados. Esa situación favorecería al oficialismo en la elección de autoridades y el armado de las comisiones.
También se sumaron a la reunión el diputado del MID Oscar Zago y Carlos D'Alessandro, del bloque Coherencia. Son legisladores que se alejaron de la Casa Rosada y que también podrían sumarse a la iniciativa.
Los pedidos de los gobernadores a Milei
“No vamos a reclamar nada que el gobierno no haya prometido”, señaló Sáenz a los periodistas que esperaban fuera de la Casa de Salta. Y agregó: “Vamos a insistir con las obras comprometidas. Queremos que la Argentina crezca de manera simétrica. Nos vamos a poner firmes para que este país sea federal. Invitamos a todos los que quieran sumarse”.
A su lado, Jaldo reforzó la línea: “Estamos para sumar y acompañar, pero tiene que ser recíproco. La Argentina la salvamos entre todos o no la salva nadie. Es positivo que el ministro del Interior, Diego Santilli, esté dialogando con los gobernadores. Es el momento de aportar”.
“Las provincias tenemos dificultades: bajó el consumo, se cayó el IVA, bajó la recaudación. Está bien ocuparse de la macro, pero alguien tiene que hacerse cargo de la micro. Las provincias nos hacemos cargo de la salud, la seguridad y la educación. Queremos que nos coparticipen lo que corresponde. No queremos romper el equilibrio fiscal, pero sí que se redistribuya lo retenido”, planteó el tucumano.
Entre otros ítems, los gobernadores reclaman la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo recaudado del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que debería ir a la reparación de rutas, y el recorte de los subsidios al transporte del interior.
Ausencias
La ausencia de Zamora fue la más resonante. El caudillo santiagueño dejará la Gobernación -pero no el control territorial, ya que lo reemplazará Elías Suárez, actual jefe de gabinete- para asumir como senador y manejará tres bancas en la Cámara alta y siete en Diputados.
Con esos votos, Zamora será un actor de peso en la nueva etapa legislativa, en la que Milei pretende aprobar el presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y penal.
Passalacqua, en cambio, se mantendrá en Innovación Federal. El bloque que comparte con los salteños suma siete diputados, con intención de crecer para disputar lugares estratégicos en las comisiones.
>> Leer más: Congreso: expectativa por el llamado y la duración de las sesiones extraordinarias
Figueroa, que a partir del 10 de diciembre tendrá una diputada y una senadora propias, asistió al encuentro y se retiró rápido. Confirmó que sostendrá su bloque La Neuquinidad. Jaldo anticipó lo mismo respecto de sus tres legisladores nucleados en Independencia.
Haciendo números
En el Congreso se especula que el interbloque del nuevo espacio tendrá entre 12 y 15 integrantes. Ese número le permitiría al grupo de gobernadores tener lugares en las comisiones bicamerales.
El nombre tentativo que barajan del interbloque es País Federal, reconoció Sáenz. En la tarde del jueves todavía no estaba definidio quién presidiría el espacio.
>> Leer más: Reforma laboral: el gobierno adelanta el documento final y enviará el 9 de diciembre el proyecto al Congreso
Del norte grande los gobernadores que no se sumarán al espacio son el formoseño Gildo Insfrán y el riojano Ricardo Quintela. Ambos se mantienen dentro del esquema de Unión por la Patria. Por su lado, el jujeño Carlos Sadir forma parte de Provincias Unidas.
Justamente, Sáenz le hizo un guiño al espacio que nuclea a los gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Chubut, Santa Cruz, Corrientes y Jujuy. “Yo siempre digo que con los de Provincias Unidas somos primos hermanos, pero nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar cada una de nuestras provincias y en eso estamos enfocados: en llevarle soluciones a los tucumanos, a los salteños, a los catamarqueños, a los misioneros y bueno, a los neuquinos y al Río Negro y a todos, ¿no?”, sostuvo el mandatario salteño.
Provincias Unidas
Este miércoles, Maximiliano Pullaro, el chubutense Ignacio Torres y la vicegobernadora cordobesa Myrian Prunotto -en representación de Martín Llaryora- propusieron a la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, como presidenta del bloque de Provincias Unidas.
Pullaro, Torres y Prunotto se reunieron con legisladores que asumirán su banca el 10 diciembre. Participaron del encuentro también los socialistas santafesinos Esteban Paulón, que tiene dos años más de mandato, y Pablo Farías.
“Es una propuesta y tiene el consenso de los gobernadores. Se quedó que se va a resolver la semana que viene”, dijeron a este diario desde el entorno más próximo a la presidenta del Senado, que dejará su cargo para ocupar una banca en Diputados.
>> Leer más: Pullaro y los gobernadores van por Scaglia como jefa de bloque de Provincias Unidas
Por su lado, Miguel Pichetto, jefe del bloque Encuentro Federal, hizo correr que si Scaglia asume la presidencia del bloque él está dispuesto a escindirse y armar una bancada aparte.
“Puede romper y enojarse, pero le va a quedar algo muy chico”, deslizaron desde la Casa Gris.
En la cocina de Provincias Unidas cuentan ya entre 16 y 17 diputados propios y creen que pueden llegar a 20 o 21. Un número interesante para posicionarse como árbitros de una Cámara que estará partida pero en la que nadie tiene garantizado el quórum.
Para las próximas semanas preparan una foto de los gobernadores, los integrantes del bloque de Diputados y también los del Senado. En la Cámara alta apuestan a reunir entre 14 y 15 votos.
Pese a que el sello ganó en sólo una de las seis provincias gobernadas por líderes del espacio, el bloque se encamina a adoptar el nombre de Provincias Unidas. “Es una marca ya instalada”, argumentaron.