Fantino se metió en la polémica con la AFA y destrozó a Verón: "Es un soberbio"

El conductor analizó la actualidad del mundo AFA y destacó que los equipos del interior “se empoderaron” y lanzó duras críticas a Juan Sebastián Verón

16:04 hs - Martes 25 de Noviembre de 2025

Alejandro Fantino tiene contacto directo con Javier Milei. Lo entrevistó en varias oportunidades y hasta reconoció que “confía” en su gestión. Pero hay un tema que lo aleja de la administración libertaria y volvió a salir a la luz por el escándalo entre la AFA y Estudiantes por el “espaldarazo” en el pasillo de campeón a Rosario Central.

El conductor oriundo de San Vicente, Santa Fe, plantó bandera entre la disputa de la Asociación de Fútbol Argentino y el club de La Plata, que conduce Juan Sebastián Verón, a quien conoce desde “la época de Boca”.

Es que Fantino comenzó su carrera en los medios como relator partidario de Boca durante la década de los 90’ y principios de los 2000. Por su parte, Verón jugó los primeros seis meses de 1996 en el club de la Ribera para luego ser transferido al fútbol europeo. Ese primer semestre le alcanzaron al exrelator para definir su postura. “Verón no es un tipo con el que tenga relación o algún tipo de conexión. Está en las antípodas de las formas de ver el fútbol que tengo. Es un muchacho soberbio”, dijo Fantino y reconoció que si sus declaraciones estuvieran enmarcadas en un juicio sería impugnado por animosidad. “Entonces está mal que yo hable porque me cae para el orto (sic)”, señaló.

La AFA de antes y la de ahora

El periodista también es recordado por su férrea oposición a Julio Grondona, quien fuera presidente de la AFA durante más de tres décadas. Además de ser una de las figuras durante muchos años del canal América, propiedad de Daniel Vila, otro gran opositor a “Don Julio”.

>> Leer más: Pasillo de campeón a Central: el sindicato de futbolistas fue muy duro con los jugadores de Estudiantes

En ese sentido se presentó ante la atenta mirada de Jorge Rial, Viviana Canosa y Fabián Doman, compañeros en su ciclo Cónclave, que se emite por el canal de streaming “Carnaval”, que seguían su exposición con una atenta mirada. “Me fui del fútbol, ni miro los partidos para no meterme en un ambiente casi religioso, pero pertenecí a una época donde los árbitros viajaban con los jugadores de Boca en el mismo avión jugando al truco”, expuso el exrelator de radio Mitre entre 1992 y 2002.

Su relato continuó con una afirmación y una pregunta, que él mismo respondió: “Pocas veces lo cagaban (sic) a Boca, River, Racing, San Lorenzo o Independiente. ¿A quién cagaban? A Colón, a Unión, a Chaco For Ever y a quien sea”.

Con el testimonio sobre el pasado, Fantino reconoció que “se dio vuelta la torta, por primera vez los que son cagados son los ‘grandes’ o equipos del poder y los del interior salen campeones o entran a las copas”.

Fantino Veron AFA
Your browser doesn’t support HTML5 video

“Fueron muchos años de ser pisados por el poder del grondonismo porteño con un futbol centralizado. En algún punto es justicia divina”, subrayó el conductor para luego apuntar directamente contra los canales deportivos: “No le da rating que Boca o River queden afuera”.

Cabe recordar que Alejandro Fantino tuvo un paso por ESPN entre 2020 y 2022, el cual terminó envuelto en escándalo y chicanas cruzadas con sus excompañeros Gonzalo “Pollo” Vignolo y Mariano Closs.

Opositor a Grondona

Fantino recordó sus años de “combatir el grondonismo” porque era “porteñocentrismo” y planteó que su postura le “costó quedarme afuera 10 años”, pero que los aprovechó para capacitarse y dar un salto al periodismo político.

>> Leer más: Sturzenegger apuntó contra Tapia: difundió un informe que acusa de favoritismo arbitral a Barracas Central

Con un discurso más cercano a la política deportiva que al análisis del juego, Fantino retomó sus críticas: “Hay que tener en cuenta que el poder está afuera de AFA, entonces cuando están afuera quieren estar adentro y van a romper todo a pedazos para estarlo”.

El conductor se reconoció como “un tipo del interior” que está a favor de los clubes como sociedades civiles sin fines de lucro, aseguró que “se lo dije a Milei” y que “no tiene relación con Tapia”.

“Salieron campeones un montón de equipos chicos campeones, lo festejé y los clubes se empoderaron. Eso al porteñocentrismo le rompe las pelotas”, completó el nacido en San Vicente.