Rosario, ¿de caso modelo a fracaso?

Rosario pasó de ser considerada como un caso ejemplar en la lucha contra el Covid-19 a estar apuntada como una de las ciudades del país que más preocupan por la velocidad de contagios. ¿Qué pasó?
21 de septiembre 2020 · 03:00hs

A seis meses del comienzo de la pandemia, Rosario pasó de ser considerada como un caso ejemplar en la lucha contra el Covid-19 a estar apuntada como una de las ciudades del país que más preocupan por la velocidad de contagios. ¿Qué pasó? ¿Cómo se mide el éxito o fracaso de las políticas sanitarias ante una pandemia de estas dimensiones? ¿Por la cantidad de contagios, recuperados o muertos? ¿Por la capacidad de respuesta del sistema de salud?

El primer caso de coronavirus en la ciudad apareció el 14 de marzo pasado (un joven rosarino que regresó de viaje de Inglaterra), y en los primeros meses de la pandemia la curva de afectados estuvo en la ciudad totalmente aplanada y bajo control. Por esos días, las autoridades sanitarias de Rosario y la provincia no se cansaban de advertir que no había que confiarse y que todo podía cambiar: “Estos números no nos pueden hacer bajar a un escenario de exitismo”, alertaba el 4 de mayo el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana. El funcionario tenía en claro que la película recién empezaba. Sin embargo, políticos y medios de comunicación se apresuraron y compraron la foto de ese momento. Así, instalaron la idea de que la ciudad tenía una especie de inmunidad contra el virus producto del vasto sistema de salud pública con que cuenta. La euforia y el exceso de confianza llevaron a algunos a hablar incluso del “modelo rosarino” en la lucha contra el coronavirus.

la pelicula de rosario

La película de Rosario

“Coronavirus en Rosario: qué se hizo en la tercera ciudad más grande del país para aplanar la curva de contagios”, titulaba el 22 de mayo Clarín. “Rosario no es un milagro”, decía el 29 de mayo el diario Perfil y daba cuenta de “cómo la ciudad había controlado la pandemia”. “Muchos usan a Uruguay como ejemplo, pero deberían buscar modelos más cercanos que son aún más exitosos”, argumentaba. Y las razones las depositaba en “la planificación que hace Rosario de la salud pública, diseño urbano y políticas de Estado que trascienden los gobiernos”. Como remate de la nota el medio porteño se permitió hasta un chiste: “Si Susana Giménez lo hubiera tenido en cuenta quizás hubiera tomado otros rumbos (en referencia a su éxodo a Punta del Este)”. “Rosario, la ciudad argentina que da el ejemplo en la pandemia”, señalaba el 22 de junio pasado la DW Español (un canal de televisión de origen alemán, filial de la cadena internacional Deutsche Welle).

https://twitter.com/dw_espanol/status/1273756256247992321

Incluso, por aquellos días, más precisamente el 9 de mayo, el propio presidente Alberto Fernández elogió en conferencia de prensa los resultados de la estrategia de la ciudad que en ese momento tenía muy pocos casos: “Rosario ha trabajado muy bien y ha podido superar en gran parte el problema”.

Hoy todo ese exitismo que rodeaba a Rosario se desmoronó. La curva de contagios se disparó y el sistema de salud está al borde de la saturación (no del colapso, porque no se va a derrumbar ni destruir). ¿Pero esto significa fracaso? Desde ya que no. Incluso, hasta el reconocido sistema sanitario español (la joya de la corona del Estado de bienestar ibérico) se vio seriamente tensionado en el peor momento de la pandemia en ese país. “No era un éxito no tener casos, tampoco es un fracaso tenerlos”, repite por estos días Caruana.

Sin duda que Rosario tiene un destacado sistema de salud, con políticas claras, infraestructura de calidad y recursos humanos muy capacitados. El sector público se consolidó en el marco de un plan que implementaron los gobiernos municipales del socialismo en las últimas décadas. La ciudad cuenta con una vasta red de servicios de atención primaria y de media y alta complejidad asentada en doce hospitales municipales y provinciales, y más de 70 centros de salud repartidos en todos los barrios, que brinda un servicio de cercanía que ahora está posibilitando buscar a los casos sospechosos y trazar un cerco para evitar nuevos contagios.

Y la salud privada en las últimas décadas también mostró en Rosario un gran dinamismo con fuertes inversiones en infraestructura, equipamiento, tecnología e instalaciones que la han puesto a la vanguardia en el país.

Así y todo, durante los meses “exitosos” de pocos contagios, la provincia, la ciudad y el sector privado tuvieron que fortalecer el sistema de salud, que de no haberlo hecho no hubiera sido capaz de dar la respuesta que está dando ahora. Los números hablan por sí solos: las camas con respiradores pasaron en el sector público de la provincia de 155 antes de la pandemia a 271 en la actualidad. Y en Rosario de 73 a 140 (sumados hospitales provinciales y municipales). Además, se montó un centro de aislamiento para 1.200 pacientes leves, lo que está permitiendo que no se ocupen camas en hospitales. Y se adquirieron los equipos de protección personal para los agentes de salud, que son quienes están poniendo el cuerpo, el tiempo y el conocimiento para cuidar la vida de todos (al margen, ¿por qué se diluyeron los aplausos?, ¿la sociedad no se da espacio para el reconocimiento y la gratitud?).

Sin dudas que esta situación excepcional y absolutamente inédita es una prueba de fuego para todos los sistemas sanitarios, el de Rosario también.

En medio de la lógica desesperanza y el enojo de la sociedad por la pandemia y sus múltiples consecuencias negativas, es difícil que se valore lo que no sucede. Hoy la ciudad registra en total 13.115 contagiados y 118 fallecidos por Covid-19, pero, ¿cuántos hubiera tenido sin el sistema de salud público y privado de calidad con el que cuenta? Es verdad que los contrafácticos son imposibles de probar. Pero con apenas un poco de imaginación uno puede hacerse la idea de ese hipotético escenario.

Ver comentarios

Las más de leídas

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Denuncia de abuso a Jey Mammon: el doloroso testimonio de Lucas Benvenuto

Denuncia de abuso a Jey Mammon: el doloroso testimonio de Lucas Benvenuto

Lo último

Día de la Memoria: deportistas y militantes, un compromiso social

Día de la Memoria: deportistas y militantes, un compromiso social

Fernández participa en Santo Domingo de la Cumbre Iberoamericana

Fernández participa en Santo Domingo de la Cumbre Iberoamericana

#24M: los mensajes de todo el arco político a 47 años del golpe de Estado

#24M: los mensajes de todo el arco político a 47 años del golpe de Estado

#24M: masiva marcha en un día para ejercitar la memoria colectiva a 47 años del Golpe

Tras recorrer desde la plaza San Martín, por las calles Dorrego, San Lorenzo, Laprida y finalmente Córdoba, las columnas ya llegaron al Monumento Nacional a la Bandera

#24M: masiva marcha en un día para ejercitar la memoria colectiva a 47 años del Golpe
#24M: los mensajes de todo el arco político a 47 años del golpe de Estado
Política

#24M: los mensajes de todo el arco político a 47 años del golpe de Estado

La Ciudad

Se renovó el alerta meteorológico por tormentas fuertes para Rosario y la región

Pablo Javkin: Ojo con creer que el proceso de Memoria, Verdad y Justicia es partidario
LA CIUDAD

Pablo Javkin: "Ojo con creer que el proceso de Memoria, Verdad y Justicia es partidario"

Funes: la empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce
LA REGION

Funes: la empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección
La Región

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Denuncia de abuso a Jey Mammon: el doloroso testimonio de Lucas Benvenuto

Denuncia de abuso a Jey Mammon: el doloroso testimonio de Lucas Benvenuto

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: Sos muy linda, mi amor

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: "Sos muy linda, mi amor"

Ovación
Los clubes de la Liga Profesional agasajarán a Messi en el predio de Ezeiza
Ovación

Los clubes de la Liga Profesional agasajarán a Messi en el predio de Ezeiza

Los clubes de la Liga Profesional agasajarán a Messi en el predio de Ezeiza

Los clubes de la Liga Profesional agasajarán a Messi en el predio de Ezeiza

El Kun Agüero reveló cuál sería el futuro deportivo que de Lionel Messi

El Kun Agüero reveló cuál sería el futuro deportivo que de Lionel Messi

Un video de Scaloni que grabó en 2006 se hizo conocido recién ahora

Un video de Scaloni que grabó en 2006 se hizo conocido recién ahora

Policiales
La Nación hizo un balance positivo del accionar de las fuerzas federales en Rosario
POLICIALES

La Nación hizo un balance positivo del accionar de las fuerzas federales en Rosario

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: Sos muy linda, mi amor

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: "Sos muy linda, mi amor"

Un policía quedó preso por intentar matar a un joven y hacerse pasar como sobreviviente del ataque

Un policía quedó preso por intentar matar a un joven y hacerse pasar como sobreviviente del ataque

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

La Ciudad
Se renovó el alerta meteorológico por tormentas fuertes para Rosario y la región
La Ciudad

Se renovó el alerta meteorológico por tormentas fuertes para Rosario y la región

El cine Lumiere proyecta gratis la película Argentina: 1985, como parte de la agenda de la Memoria

El cine Lumiere proyecta gratis la película "Argentina: 1985", como parte de la agenda de la Memoria

Un incidente de tránsito terminó con un taxista agredido y atropellado

Un incidente de tránsito terminó con un taxista agredido y atropellado

La Municipalidad de Rosario limpia y desobstruye más de 2200 sumideros por mes

La Municipalidad de Rosario limpia y desobstruye más de 2200 sumideros por mes

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus
Policiales

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal
La Ciudad

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Transporte gratis y desvíos de líneas por la marcha por el Día de la Memoria
LA CIUDAD

Transporte gratis y desvíos de líneas por la marcha por el Día de la Memoria

Gerardo Martino aparece como el candidato principal para ser el técnico de Boca
OVACIÓN

Gerardo Martino aparece como el candidato principal para ser el técnico de Boca

Argentina, 1985 se podrá ver gratis en Prime Video durante el Día de la Memoria
Zoom

"Argentina, 1985" se podrá ver gratis en Prime Video durante el Día de la Memoria

Cayó una pareja acusada de balear la morada de un futbolista en Roldán

Por Delcia Karamoschon

La Región

Cayó una pareja acusada de balear la morada de un futbolista en Roldán

Leo Rey Saravia fue acusado como miembro de la banda del Ariel Viejo Cantero

Por Leo Graciarena

POLICIALES

"Leo Rey" Saravia fue acusado como miembro de la banda del Ariel "Viejo" Cantero

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

"Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión"

Convocarán a las agencias de turismo para discutir costos de los viajes de egresados
LA CIUDAD

Convocarán a las agencias de turismo para discutir costos de los viajes de egresados

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro
La Ciudad

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Se fue la ola de calor, pero los mosquitos volvieron con todo
La Ciudad

Se fue la ola de calor, pero los mosquitos volvieron con todo

Otros dos condenados por el crimen del empresario Hugo Oldani en Santa Fe
POLICIALES

Otros dos condenados por el crimen del empresario Hugo Oldani en Santa Fe

Discutió con su pareja y la empujó al paso de un auto: murió tras larga agonía
POLICIALES

Discutió con su pareja y la empujó al paso de un auto: murió tras larga agonía

Un hombre está grave tras un ataque a balazos en Empalme Graneros
POLICIALES

Un hombre está grave tras un ataque a balazos en Empalme Graneros

Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad
La Ciudad

Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad

Aumentan los casos de dengue en Santa Fe y la mayoría ya son autóctonos
La Región

Aumentan los casos de dengue en Santa Fe y la mayoría ya son autóctonos

En el socialismo minimizan la foto de Caruana con Monteverde: Cero impacto

Por Mariano D'Arrigo

Política

En el socialismo minimizan la foto de Caruana con Monteverde: "Cero impacto"

El Oratorio Morante ya tiene un camino digno para ser visitado

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

El Oratorio Morante ya tiene un camino digno para ser visitado

Fernández: Aún hay quienes piensan que los derechos humanos son un negocio
Política

Fernández: "Aún hay quienes piensan que los derechos humanos son un negocio"