Un derrumbe en el canal del Paraná impide navegar a la altura de Arroyo

Los buques están varados a la espera de poder seguir. La concesionaria de la hidrovía trabaja con dragas para normalizar la profundidad.
11 de mayo 2020 · 00:00hs

Un derrumbe sobre el canal principal de navegación a la altura del kilómetro 390 del río Paraná generó grandes demoras de buques, que se amontonaron en las radas. El accidente geográfico se originó a la altura de la ciudad de Arroyo Seco, provocando la interrupción de la navegación.

La situación se da además en el marco de la bajante histórica que sufre el cauce de río, que ya desde el vamos trae inconvenientes en la navegación de los barcos de ultramar que llegan a los puertos de la región.

Los y las jóvenes no solo recorrieron los diferentes stands y dialogaron con representantes de cada institución, sino que también participaron de charlas y disertaciones de destacados profesionales en distintos rubros.

Bigand: más de 600 estudiantes participaron de la primera Exposición de Carreras y Oficios

Los industriales participaron de la jornada de interiorización sobre los programas gubernamentales para el impulso del sector industrial.

Las Parejas: presentaron programas de impulso industrial para el cambio estructural

Con esta nueva situación del derrumbe, que se suma a la ya preocupante de la bajante, la postal que se presenta hoy es la de los buques varados en el canal a la espera de poder seguir su rumbo hacia los puertos de la región.

Esta concentración de buques se da fundamentalmente al sur de Rosario, entre General Lagos y Villa Constitución.

La empresa concesionaria de la hidrovía (Jan De Nul) emitió un comunicado oficial sobre los trabajos que vienen realizando para garantizar la profundidad de navegación y retomar así el tráfico de buques de ultramar.

En la comunicación dio cuenta de que el sábado se produjo la caída de una porción del veril (pared del canal) del río Paraná a la altura del kilómetro 390 en la zona de Arroyo Seco, al sur de Rosario.

"Este acontecimiento generado por causas naturales y que puede ocurrir con algún grado de frecuencia, provocó en esta ocasión mayores preocupaciones y complicaciones, por el contexto de bajante histórica en el que ya se encuentra el río Paraná desde hace varias semanas", manifestó la compañía.

En el lugar se encontraban trabajando ayer las dragas para normalizar la altura permitida de navegación y que los barcos puedan retomar su rumbo.

En la actualidad, la red fluvial depende del gobierno nacional, y el dragado y balizamiento del río Paraná lo lleva adelante la empresa Hidrovía S.A., consorcio integrado por la belga Jan De Nul y la argentina Emepa. Este consorcio tiene contrato hasta 2021, luego de un largo proceso que comenzó en 1995 con el gobierno de Carlos Menem, con avances y retrocesos.

Cabe destacar que sólo en el cordón industrial y portuario, son más de 20 las terminales que operan en distintos rubros de la industria, sobre todo en la agroalimenticia.

"Esta situación se dio en el marco de una bajante histórica, que desde ya trae inconvenientes a los barcos de ultramar"

La bajante del río Paraná ya de por sí traía inconvenientes a la navegabilidad. El director ejecutivo del "Programa de Infraestructura Regional para la Integración" de la UNR, Juan Carlos Venesia, explicó recientemente a La Capital que a raíz "del déficit hídrico, se ha visto seriamente comprometida la navegabilidad de las embarcaciones granarias".

"Con semejante bajante, hay una ralentización de todos los procesos logísticos, se complica la navegación porque tenemos menos pies de profundidad, lo cual lentifica el movimiento de ingreso y egreso a los accesos", dijo

"No se cargan los mismos volúmenes. Dependiendo del tipo de buque, transportan entre 1.500 a 6 mil toneladas menos, y se necesitan más buques para la misma cantidad que antes se sacaba con la profundización", explicó oportunamente Venesia, y lamentó la contingencia, "más ahora que se viene la cosecha de maíz".

Ver comentarios

Las más leídas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Lo último

Evalúan declarar la emergencia pediátrica en Santa Fe por la falta de profesionales

Evalúan declarar la emergencia pediátrica en Santa Fe por la falta de profesionales

Duki, María Becerra, Emilia, y Rusherking se reunieron para lanzar Los del Espacio

Duki, María Becerra, Emilia, y Rusherking se reunieron para lanzar "Los del Espacio"

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: ¿Van a seguir matando inocentes? 

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: "¿Van a seguir matando inocentes?" 

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: "¿Van a seguir matando inocentes?" 

Luego del crimen de Ariel Leguizamón, ocurrido el domingo por la noche, la casa de la familia fue incendiada este viernes.

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: ¿Van a seguir matando inocentes? 
Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes
Policiales

Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes

Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron
La Ciudad

Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí
POLICIALES

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?
La ciudad

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín
OVACIÓN

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso chegusán de milanesa

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso "chegusán" de milanesa

Ovación
Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares
OVACIÓN

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Xavi Hernández aseguró que Lionel Messi la semana que viene tomará una decisión

Xavi Hernández aseguró que Lionel Messi "la semana que viene tomará una decisión"

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín

Policiales
Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: ¿Van a seguir matando inocentes? 
Policiales

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: "¿Van a seguir matando inocentes?" 

Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes

Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

No hay elementos de prueba que liguen  a los acusados con la muerte de Orellano

"No hay elementos de prueba que liguen a los acusados con la muerte de Orellano"

La Ciudad
Evalúan declarar la emergencia pediátrica en Santa Fe por la falta de profesionales
La Ciudad

Evalúan declarar la emergencia pediátrica en Santa Fe por la falta de profesionales

Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron

Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso chegusán de milanesa

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso "chegusán" de milanesa

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

El gobernador Perotti pidió el total despliegue de las fuerzas federales
Política

El gobernador Perotti pidió "el total despliegue de las fuerzas federales"

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país
La Ciudad

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país

Pidieron 37 años de prisión para el acusado de matar al Trinche Carlovich

Por Martín Stoianovich

Policiales

Pidieron 37 años de prisión para el acusado de matar al Trinche Carlovich

No hay elementos de prueba que liguen  a los acusados con la muerte de Orellano

Por Andrés Abramowski

POLICIALES

"No hay elementos de prueba que liguen a los acusados con la muerte de Orellano"

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Wado De Pedro admitió que en  el Frente de Todos puede haber Paso
Política

Wado De Pedro admitió que en el Frente de Todos puede haber Paso

La Corte dejó firme la condena contra el ex secretario José López
Política

La Corte dejó firme la condena contra el ex secretario José López

A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que no retroceden
LA CIUDAD

A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que "no retroceden"

Se inaugura un mural en Sastre para gritar: ¡Ni una menos!

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Se inaugura un mural en Sastre para gritar: "¡Ni una menos!"

Roldán: terminarán la pavimentación del acceso a Punta Chacra  

Por Delcia Karamoschon

La Región

Roldán: terminarán la pavimentación del acceso a Punta Chacra  

Santafesina, otra línea de transporte que dejó de prestar servicios
La Región

Santafesina, otra línea de transporte que dejó de prestar servicios

El banco de los Brics  votará en agosto la incorporación de la Argentina
Economía

El banco de los Brics votará en agosto la incorporación de la Argentina

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales
Economía

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos
La Ciudad

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos

El procurador Barraguirre aconsejó mantener el voto joven en Santa Fe
Política

El procurador Barraguirre aconsejó mantener el voto joven en Santa Fe

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18  ruedas con saldo positivo
Economía

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18 ruedas con saldo positivo

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí
Policiales

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu
La Ciudad

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Sortean camisetas de Central y Newells para Rocco, un nene con leucemia
La ciudad

Sortean camisetas de Central y Newell's para Rocco, un nene con leucemia

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase
La ciudad

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase