Tëkun, la editorial rosarina que propone apagar los celulares y encender los juegos de mesa

El sello local ganó los Premios Lúdicos Argentinos en la categoría "mejor juego familiar" por Expedición Marítima. Un fin educativo detrás de un galardón

18:34 hs - Jueves 13 de Noviembre de 2025

Apagar los celulares para que se encienda la creatividad con los juegos de mesa como érase alguna vez hasta que la virtualidad avanzó sobre toda una generación. Ese es el gran lauro al que aspira la editorial rosarina de juegos educativos Tëkun, que acaba de ganar los Premios Lúdicos Argentinos (PLA) en la categoría "mejor juego familiar" por Expedición Marítima, en el marco del Encuentro Nacional de Juegos de Mesa desarrollado en San Luis. Esta editorial local había cobrado notoriedad a con este dispositivo analógico de mesa a partir del streaming del Conicet y había obtenido un galardón en la Liga de Emprendedores.

"Es increíble lo que está pasando porque hay un boom muy grande con los juegos de mesa y con los clubes dedicados a esto, pero nuestro valor agregado es que a nuestros juegos los testearon mucho en las escuelas. Lo que hacen los clubes de mesa es probar el juego, lo llevan a las instituciones educativas y luego votan y ahí surgió el nuestro como categoría familiar", contó a La Capital Ignacio Negri, integrante y cofundador de Tëkun, la editorial rosarina premiada en tierras puntanas.

El vínculo del juego con la educación

1 Expedición Marítima (1)

Una reividicación a los juegos de mesa

"Está buenísima la categoría porque lo que buscamos es que se apaguen los celulares y se enciendan los juegos de mesa", subrayó respecto a la terna que integró la editorial rosarina, que le valió el premio por el juego Expedición Marítima, el tercero de la serie que se inició con Expedición Humedales, Expedición Serrana, Bienaventurados y Caza Residuos, cada uno con un fin educativo y lúdico a la vez.

En ese marco, apuntó que la idea de la editorial rosarina es "vincular el juego con la educación". Para ello, puso como ejemplo a las ludotecas provistas en el sistema educativo de España y en Chile, donde —aseguró— los resultados en cuanto al potencial de aprendizaje de contenidos causó grata sorpresa, a partir de un proyecto de Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ).

>> Leer más: Un juego hecho en Rosario ganó la Liga de Emprendedores

"Cuando visitamos una escuela de Bigand las docentes estaban sorprendidas por cómo se desempeñaban y la atención y dedicación que le prestaban los alumnos más revoltosos de la clase", contó Negri, para comentar que la idea de Tëkun es proponer el juego en las escuelas, jugarlo con las y los docentes para aplicarlo de forma pedagógica con sus alumnos y alumnas.

"Siempre nos gustaron los juegos de mesa pero nunca habíamos experimentado el rol educativo. Está comprobado que si prestás atención y concentración en lo que estás haciendo en ese momento, el conocimiento se adquiere sin notarlo", aseguró.

Conciencia ambiental y desconexión virtual

El nuevo premio que recibió la editorial rosarina llegó luego de presentar en las ferias del Libro de Rosario y de Córdoba "Caza Residuos", la última producción, que también tuvo su estreno el fin de semana pasado en San Luis.

humedales.jpg

Los docentes participaron en capacitaciones para usar "Expedición Humedales" en el aula.

"El drama de las redes sociales y las pantallas lo estamos viendo y nos lo hacen saber en escuelas y otros lugares. Cuando arrancamos en 2021 nos pedían una app, pero dentro de la editoral no dábamos ese debate. Y después de 4 años ya nadie nos pregunta eso y valora toma al juego de mesa analógico como un refugio para escapar de la virtualidad", planteó.

De la idea a la mesa: cuánto tiempo demanda hacer un juego

Negri precisó que hacer un juego demanda un plazo no menor a dos años. Ese lapso comprende el estudio e investigación de la temática, la recopilación de información sobre el mismo y cerciorarse que el contenido está validado científicamente.

"De la idea a la mesa demora dos años. Todos los juegos que hacemos vinculados a la naturaleza están validados, pero además necesitamos buscar información y chequear la mecánica del juego bajo dos objetivos básicos: que sea educativo y que sea divertido", precisó al revelar que la mecánica de juego "es la más compleja".

Después viene el proceso de testeo del juego con el público objetivo y por último se realizan los retoques finales en cuanto a consigna y diseño, previo al envío a la imprenta.

Quiénes forman parte de Tëkun

La editorial educativa Tëkun surgió en Rosario hace cuatro años como consecuencia de un encuentro entre docentes, comunicadores, diseñadores e ingenieros. Los integrantes son Franco Tóffoli, docente referente; Germán Cuesta y Federico Acién, diseñadores; Guillermo García comunicador y Negri, en el rol de comunicador del proyecto y relaciones institucionales.

Después del auspicioso debut de Expedición Humedales, que surgió como un modo de concientización sobre la biodiversidad que se puso en juego tras las quemas en las islas del Delta, el equipo de Tëkun continuó con la colección para ponderar la flora y fauna autóctona de las Sierras y el mar argentino hasta llegar a la Antártida.

>>Leer más: El juego de mesa rosarino que se subió al boom del streaming del Conicet

Sin embargo, eso no es todo. También desarrollan otros dispositivos lúdicos a pedido de instituciones. Hoy se encargan de diseñar junto a la ONG Juslab un tipo de dispositivo basado en el ámbito de la mediación jurídica para trasladarlo a las escuelas y que los alumnos puedan interiorizarse sobre otros aspectos.

serrana

"Juslab se encarga de innovar en la Justicia y, para tal fin, estamos trabajando en el diseño de un juego para que en los colegios los alumnos entiendan que existe una instancia de mediación, a modo de poner en valor la herramienta del diálogo y la importancia de lograr acuerdos", señaló Negri.

A través de una distinción que lograron por medio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), avanzaron con el proyecto para construir un nuevo juego, que ya pasó varias fases de desarrollo y testeos correspondientes.

"Nos asesoramos con juzgados de Santa Fe, Entre Ríos y Tierra del Fuego. El objetivo del mismo es no terminar en un juicio, ya que Argentina es uno de los países de tasa más alta de litigios", repasó.