El convenio de la firma con el aeropuerto de Rosario tiene como objetivo ofrecer una "alternativa directa, cómoda y competitiva"
13:05 hs - Lunes 29 de Septiembre de 2025
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, firmó un convenio con la aerolínea World2Fly, del grupo Iberostar, para concretar por primera vez la conexión directa entre el aeropuerto de Rosario y Madrid a partir de octubre de 2026.
Será la primera vez en la historia que la terminal área local cuente con un vuelo directo a Europa, convirtiéndose así en la tercera ciudad argentina en alcanzar este nivel de conectividad, después de Buenos Aires y Córdoba.
El gobierno nacional había oficializado este viernes la autorización para que la aerolínea española opere en Argentina, en el marco de los convenios bilaterales de aviación entre ambos países. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Disposición 33/2025 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, dependiente del Ministerio de Economía.
El documento establece: “Autorizar a la empresa de bandera española World2Fly a explotar servicios regulares de transporte aéreo internacional de pasajeros y cargas, de forma combinada en la ruta: puntos en Europa, puntos en territorio del Reino de España, puntos intermedios, puntos en territorio argentino, puntos más allá y regreso”.
La subsecretaría de Transporte Aéreo aclaró que la empresa acreditó todos los recaudos legales y administrativos requeridos por la normativa vigente para prestar estos servicios.
La aerolínea World2Fly
Con sede en Palma de Mallorca y Madrid, World2Fly nació en 2021 y se especializa en vuelos chárter y regulares estacionales hacia destinos turísticos como Colombia, Cuba, Cancún, República Dominicana, Mauricio y Praga.
Actualmente, la compañía opera con una flota de tres Airbus 330-300 y tres Airbus A350-900, aviones de largo alcance que la posicionan en el segmento de vuelos internacionales.
“El objetivo de la empresa es la explotación comercial bajo la modalidad chárter o en servicio regular de pasajeros, mercancías y correo, además de la prestación de servicios de asistencia en tierra (handling), ya sea en régimen de auto-asistencia o a terceros”, detallaron desde el Ministerio de Economía al anunciar el desembarco.
>> Leer más: Aeropuerto de Rosario: finalizó la demolición de un sector y avanza la nueva pista
Con esta nueva operativa, la compañía tiene como objetivo ofrecer una "alternativa directa, cómoda y competitiva para conectar España con el centro de Argentina".
La nueva ruta se operará con un Airbus A350 y los horarios previstos incluyen salida desde Madrid al mediodía con llegada también al mediodía (hora local), y salida desde Rosario por la noche para aterrizar en Madrid a primera hora de la mañana del día siguiente.
Según Bruno Claeys, Director General de World2Fly, esta nueva operación "representa una apuesta estratégica por un destino muy demandado, tanto por el viajero vacacional como por el público residente".
El desembarco en Argentina
World2Fly, compañía del grupo Iberostar, inició su desembarco en el país a principios de agosto de 2025. Según la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), abrió una sucursal en Cerrito 1186 (CABA) y designó como representante legal al abogado Sebastián Carlos Villa.
La autorización representa un nuevo paso en la expansión aerocomercial entre Argentina y España. Cabe recordar que días atrás el gobierno también aprobó la llegada de Fly Level Barcelona LH S.L., para operar vuelos regulares de pasajeros y cargas en la ruta Barcelona–Buenos Aires.
Cuándo estarán disponibles los pasajes para este vuelo
De manera oficial se confirmó que la nueva ruta entre Rosario y Madrid contará con dos frecuencias semanales, lo que permitirá a la ciudad sumarse al reducido grupo de destinos argentinos con conexión directa a Europa. Cada una de esas operaciones será realizada con aeronaves de gran porte, con una capacidad total de 432 asientos por vuelo, lo que marca un salto de calidad para el Aeropuerto Internacional de Rosario en materia de conectividad y servicios.
En paralelo, se anunció que la venta de pasajes se habilitará el próximo 1° de diciembre, lo que permitirá a los viajeros planificar con anticipación sus viajes hacia España y otros puntos de Europa. La expectativa es alta, no solo por el carácter histórico de la conexión, sino también por la posibilidad de atraer turismo receptivo y ofrecer a empresas locales una vía más directa para el transporte de cargas y productos hacia el mercado europeo.
Renovación de la pista del aeropuerto
El gobierno provincial concluyó este fin de semana la demolición total de la cabecera sur de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas y avanza firme en la obra de modernización integral que tiene como fecha de finalización a fines de diciembre.
La obra demandará una inversión de más de 33 mil millones de pesos, ejecutada con fondos provinciales y permitirá que aterricen aviones de más de 300 pasajeros. Solo en una semana, las tareas de demolición ya realizadas en la llamada cabecera 2 de la pista del aeropuerto equivalen a 3 canchas de fútbol.
Durante 90 días, se llevarán adelante las obras que implican la reconstrucción y remodelación integral de los 3000 metros de largo de la pista, incluidas sus cabeceras. Además, se instalará el nuevo sistema de balizamiento.
Las obras
La intervención abarcó 15.645 metros cuadrados y marca el inicio de una transformación clave para la conectividad aérea del sur santafesino. “Es una obra compleja, pero estamos avanzando en tiempo y forma. Solo en esta primera etapa se demolieron más de 15 mil metros cuadrados, el equivalente a 3 canchas de fútbol, lo que da dimensión del trabajo realizado”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
>> Leer más: El Aeropuerto de Ezeiza incorporó una función muy demandada por los viajeros
Durante la primera semana de obra se avanzó en múltiples frentes de obra. Se removieron 1.500 metros cuadrados de suelo para ampliar el viraje en cabecera, se ejecutaron 800 metros lineales de zanjeo para drenajes y 500 metros de cunetas laterales para mejorar el sistema de desagües. Además, se demolieron 3.375 metros cuadrados de losas de pista y se hormigonaron 945 metros cuadrados de superficie nueva.
También se realizó el aserrado de 1.200 metros lineales para cañeros de balizamiento y se colocaron 60 metros de cañero en eje de pista”. En paralelo, se retiraron 150 balizas de borde de pista y rodaje, junto con 30 luces de umbral y fin de pista. Se realizaron cateos sobre cañeros existentes en rodaje Alfa y cabecera 02, y se definieron las posiciones de los nuevos shelters técnicos que alojarán los sistemas de control y energía.