Lo presentó la concejala libertaria Sabrina Prence para que rija en Rosario. Sin embargo, la provincia acalra que la licencia es de su potestad
Domingo 09 de Febrero de 2025
En el marco de las políticas de seguridad vial y con el objetivo de reducir la siniestralidad en la ciudad, y sobre todo las picadas, el Concejo Municipal tiene para su estudio un proyecto para que se aplique en Rosario el sistema de scoring o carnet por puntos para las licencias de conducir en Rosario.
Sin embargo, tanto el Ejecutivo local como el gobierno santafesino, aclararon que su implementación es resorte de la provincia, a través del organismo competente: la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).
Se trata del segundo proyecto de Sabrina Prence, concejala del bloque Vida y Libertad, luego del desastre vial que protagonizó Agustín López Gagliasso hace dos semanas atrás al mando de un Peugeot 206, cuando aceleró a más de 120 kilómetros por hora a lo largo de la costa central. En la intersección de Presidente Roca y Wheelwright embistió y mató a una mujer de 41 años y su hija de 16. La familia García quedó destrozada: sobrevivieron Diego, el marido y padre de las víctimas, y una pequeña hija de 6 años de edad.
La primera iniciativa de la legisladora local fue emplazar al Ejecutivo a que coloque en la zona del siniestro vial retardadores plásticos sobre la calzada para promover la reducción de velocidad de los vehículos que transitan por esa zona.
Ahora, busca que la Municipalidad establezca un sistema de scoring para conductores. “Si te quedas en cero, te quedas fuera del volante”, manifestó Prence.
>>Leer más: Tragedia en la costanera central: el conductor iba a 120 kilómetros por hora
Adhesión de Rosario a la ley nacional de tránsito
El proyecto de ordenanza establece la adhesión de Rosario a la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y su decreto reglamentario, e incorpora un régimen de penalización mediante la reducción progresiva de puntos en la licencia nacional de conducir ante la comisión de infracciones de tránsito.
La concejal Prence destacó que el sistema de puntos (scoring) ha demostrado ser una herramienta eficaz en varias jurisdicciones del país y en el mundo para disminuir la siniestralidad vial y fomentar el cumplimiento de las normas de tránsito.
“Este sistema no solo sanciona a quienes incumplen las reglas, sino que también educa y genera conciencia sobre la importancia de una conducción responsable. Queremos una Rosario más segura y ordenada para peatones, ciclistas y conductores”, sostuvo Prence.
>>Leer más: Cautela de las ONG ante el avance del carnet por puntos
¿Cómo funcionaría?
La implementación de este régimen implica que cada conductor contará con un saldo inicial de 20 puntos, que se irán descontando a medida que cometa infracciones viales. Entre las principales sanciones contempladas en la normativa se incluyen:
- Conducir sin licencia habilitante o con la licencia vencida: quita de 4 puntos.
- No respetar las señales de tránsito o la prioridad de paso: quita de 5 puntos.
- Negarse a realizar el control de alcoholemia o conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: quita de 10 puntos.
- Participar en picadas o carreras ilegales: quita de 20 puntos y suspensión de la licencia.
Y cuando un conductor pierde la totalidad de sus puntos, la licencia será inhabilitada por 60 días en la primera ocasión. En caso de reincidencia, las suspensiones serán progresivas hasta alcanzar los 180 días o más en casos de múltiples reincidencias.
>>Leer más: "En Santa Fe el sistema de scoring por puntos es difícil de implementar a la brevedad"
La educación, fundamental
El proyecto también contempla la posibilidad de recuperar puntos mediante la realización de cursos de seguridad vial, promoviendo la reeducación de los conductores y fomentando hábitos más responsables en el tránsito.
Asimismo, la iniciativa establece que las sanciones se aplicarán a todos los conductores que transiten por Rosario, independientemente de la jurisdicción donde se haya emitido su licencia. En caso de infractores con licencias de otras ciudades, se notificará a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para la correspondiente reducción de puntos en el sistema nacional.
"No queremos más víctimas por asesinos al volante. Además, queremos una ciudad más ordenada y segura para todos en materia vial. Asumimos nuestro compromiso con la seguridad ciudadana y la convivencia, basada en el respeto de las normas. Por eso estamos proponiendo medidas concretas que mejoren este aspecto”, finalizó Prence.
Mirada provincial y municipal
El titular de la APSV, Carlos Torres se pronunció ante una consulta de La Capital. "La Municipalidad de Rosario en este caso no podría actuar sobre las licencias porque son provinciales y las maneja la Agencia y es la única que tiene facultades para retener o suspender una licencia. Solo las provincias que emiten licencias pueden intervenir con scoring o reteniendo licencias. En el caso de Santa Fe es una potestad de la APSV", remarcó Torres.
El funcionario citó el caso de las alcoholemias positivas en las que los inspectores municipales retienen los carnets a los infractores. "Se hace a través de la APSV porque es el centro emisor de licencias, y se trabaja con disposiciones de la Agencia. Y los que pueden actuar son los jueces de faltas que aplican sanciones como la de suspender o quitar la licencia por un plazo establecido de un mes a dos años, y también trabajan en sintonía con nosotros", recordó Torres.
Este diario también consultó al secretario de gobierno municipal, Sebastián Chale. "Sin bien el tema puede ser polémico por aquello de que la licencia es nacional y tiene validez para todo el país, también es cierto que las provincias son autónomas y que hay algunas que habilitan a que los municipios otorguen la licencia. Pero en nuestro caso, bajo ningún punto de vista podemos aplicar el scoring, sino antes se revisan otras cuestiones", afirmó.