Licencia de conducir con 16 años: el gobierno de Santa Fe se despega del proyecto

El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (ASPV), Carlos Torres, puso reparos ante la iniciativa de una diputada oficialista

Miércoles 14 de Mayo de 2025

Una legisladora de Unidos presentó un proyecto para habilitar la licencia de conducir motos desde los 16 años. A pesar de la coincidencia en el signo político, la propuesta inicial no convence al gobierno de Santa Fe en un área dedicada específicamente la cuestión del tránsito.

"Esa iniciativa nos genera muchísimas dudas, es para estudiarla muy bien, reflexionar y pensarla", comentó el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (ASPV), Carlos Torres. Si bien reconoció fue consultado por la diputada Sofía Galnares, la presentación está lejos de contar con el apoyo del Poder Ejecutivo en los términos actuales.

El funcionario ratificó que la integrante del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) impulsó la reforma a pedido de un grupo de jóvenes menores de edad porque les abría una posibilidad laboral y les exigían que fueran con su vehículo. En un reportaje con LT8, opinó: "Es un tema absolutamente controversial. Por eso no adherimos a esa parte de la ley nacional que permite que chicos de 17 años conduzcan motos".

Diferentes miradas sobre la licencia de conducir

"El 40% de los heridos y fallecidos en siniestros viales tienen entre 15 y 24 años", subrayó el representante del Poder Ejecutivo provincial. Así expresó su preocupación por el pedido para flexibilizar el trámite de solicitud del carné.

A título personal, Torres dejó en claro que no está de acuerdo con la propuesta de Galnares. En esa línea, aclaró: "No vamos a tomar una posición a favor ni en contra. Ojalá que los legisladores nos convoquen si tratan este proyecto".

>> Leer más: Quieren que a los 16 años se pueda obtener la licencia de conducir para motos y los 17 para autos

"Lo que estamos buscando desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial es evitar siniestros y muertes de chicos", indicó el titular del organismo. También consideró que no cabe la comparación con el régimen electoral que permite votar desde los 16 años, ya que "son dos cosas distintas".

Embed - PROYECTO PARA OTORGAR LICENCIAS A LOS 16 AÑOS - CARLOS TORRES

A la hora de repasar el escenario del debate, el funcionario señaló que cuando un joven se sube a una moto, "muchas veces lo hace con desaprensión". Así enumeró faltas que van desde evitar el uso del casco hasta el consumo de alcohol, "creyendo que nunca les va a pasar nada".

Por último, el exintendente de Firmat rechazó la idea de que el proyecto es viable porque en muchos pueblos está naturalizado el acceso a los vehículos automotores sin licencia. "Eso es como decir que todo el mundo pasa en rojo, así que permitámoslo. Está totalmente fuera de la ley y es una enorme irresponsabilidad que un padre que le compre una moto a un chico de 15 años", disparó a modo de ejemplo.

¿Qué dice la ley sobre la edad para conducir autos y motos?

El artículo 11 de la ley nacional 24.449 establece un piso de 16 años para manejar ciclomotores, siempre y cuando no lleven pasajeros. A partir de los 17 años se puede pedir la licencia de las categorías A y B para motos de más de 150 centímetros cúbicos, automóviles, camionetas y casas rodantes.

Si bien esta es la normativa vigente en Argentina, Santa Fe no adhirió a esta parte de la reglamentación. La solicitud de cualquier tipo de carné de conducir requiere tener 18 años o más. De hecho, en la ley provincial 13.133 se indica de manera expresa que "las autoridades locales no podrán establecer bajo ningún fundamento excepciones a las edades mínimas".

Ante este marco legal, el antecesor de Torres también se pronunció en contra de bajar el límite de prohibición para manejar. Osvaldo Aymo coincidió en cuanto a su preocupación por una medida que desprotege al "grupo de edad con más alto riesgo de accidentes" en la estadística.

El extitular de la APSV añadió que este régimen de licencias "ya fracasó en Estados Unidos". Durante un reportaje en LT8 precisó que aquellas jurisdicciones donde se habilitó el trámite desde los 17 años tuvieron un aumento de la siniestralidad en general y también en esa franja etaria, de manera que tuvieron que revertir el cambio.