El periodista, la psicoanalista y la exministra de Cultura estarán entre las figuras del día, en una programación que combina literatura, debate y actividades para infancias.
07:51 hs - Domingo 19 de Octubre de 2025
La Feria del Libro Rosario continúa este domingo 19 de octubre con una jornada diversa que reunirá a escritores, periodistas, académicos y artistas en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín y San Luis). Desde las 15.30, habrá más de veinte actividades abiertas al público, entre charlas, lecturas, debates y propuestas para las infancias.
La programación comenzará a las 15.30 con la presentación de “¿La democracia en peligro?”, del periodista Juan Ruocco (Editorial Paidós), acompañado por Guillermo Seifer.
A las 16.30, el reconocido médico y periodista Nelson Castro presentará su nuevo libro “La salud de los papas” (Editorial Sudamericana), en diálogo con el periodista Sergio Roulier, una de las actividades más esperadas del fin de semana.
Tarde de narrativa, poesía y nuevos autores
Desde las 16, la feria ofrecerá múltiples presentaciones literarias: “Veneno, Gemelas y Borrasca”, la saga policial de Luis Barbiero; “Metamorfosis”, de Daiana Batos; y “El cumpleaños de Cata”, un cuento sobre cambio climático de Florencia Izurieta, destinado al público infantil.
Más tarde, a las 17, habrá un bloque dedicado a la narrativa contemporánea con “Historia natural”, de Marina Yuszczuk (Blatt & Ríos); “Sésamo todas las noches”, de Gustavo Báez (CR Ediciones); “La brevedad del amor”, de Hugo Díaz; y “Mamia – Esencia”, de Itziar Aguirre, sobre gastronomía y cultura vasca.
>>Leer más: Rosario reafirma su identidad cultural con la Feria del Libro: la programación día por día
En paralelo, el espacio de infancias tendrá una propuesta lúdica inspirada en María Elena Walsh, titulada “Te regalo tiempo, pero tiempo no apurado…”, a cargo de Aye, de MoviendoTe Cuento.
Filosofía, humor y pensamiento
A las 18, la psicoanalista Alexandra Kohan ofrecerá una charla junto a Ignacio Barales titulada “El sentido del humor + reflexiones sobre el dinero”, en el auditorio principal. En simultáneo se presentarán “El ritmo no perdona”, de Camila Caamaño y Amadeo Gandolfo (Caja Negra), y “La lectura”, de Eugenio Previgliano, con la periodista Andrea Ocampo.
Cierre con poesía, psicoanálisis y cultura rosarina
El cierre de la jornada llegará con figuras locales y nacionales. A las 19, la exministra de Cultura de Santa Fe, Chiqui González, presentará “La imagen liberada” (Eudeba – FADU Pública), junto a Federico Godfrid, Mónica Discépola y Leandro Arteaga.
En ese mismo horario, se destacarán la presentación de “La Ruta de las campanas”, de Emiliana Arias (Editorial Municipal de Rosario); el panel “La necesidad de narrar”, con jóvenes escritores rosarinos; y la propuesta infantil “El príncipe guerrero”, de Virginia Lingiardi, narrada por Mónica Colomer.
Finalmente, a las 20, habrá dos actividades de cierre: la conversación “Psicoanálisis y política de la confusión”, con Ana Luz Rodríguez y Leandro Iossa; y la lectura poética “De las astillas recibidas…”, con Osvaldo Aguirre y Sonia Scarabelli, quienes reflexionarán sobre la poesía como “una reinvención de la lengua familiar”.
>> Leer más: Arrancó la Feria del Libro con el impulso por los 300 años de Rosario
Días y horarios
El público podrá visitar la feria de domingo a miércoles, de 13 a 21, jueves y viernes, de 13 a 22, y los sábados 18 y 25 de octubre, de 10 a 0. La agenda de actividades está disponible en el sitio oficial de la Feria del Libro.
En la web, deberán reservarse las entradas para las presentaciones que se desarrollen en el auditorio Angélica Gorodischer. La medida se implementará por primera vez este año con el objetivo de agilizar el ingreso del público a las charlas. Las entradas son gratuitas y estarán disponibles 48 horas antes de cada presentación.