Fentanilo contaminado: familiares de víctimas irán a la Cámara de Diputados de Santa Fe

La convocatoria apunta a promover una reforma legal con el fin de prevenir la adulteración de medicamentos y definir protocolos de actuación

14:21 hs - Viernes 21 de Noviembre de 2025

En paralelo con la investigación de las muertes por el uso de fentanilo contaminado, la próxima semana se llevará a cabo un nuevo encuentro de familiares de personas fallecidas en Rosario. En esta oportunidad anunciaron que irán a la Cámara de Diputados de Santa Fe, donde esperan que avancen las reformas legales que reclaman.

La convocatoria se lanzó para el miércoles 26 de noviembre a las 11 de la mañana. Según anunciaron los organizadores, la iniciativa apunta a plantear la necesidad de que los legisladores provinciales "trabajen en normativas que permitan evitar futuras masacres como la acontecida".

"El objetivo principal es generar un marco legal y protocolos de actuación claros y efectivos que prevengan la adulteración de sustancias y garanticen la seguridad de la población", reza un comunicado de familiares difundido este viernes. De esta manera se abre una nueva instancia de diálogo tras la presentación de un proyecto para la creación de un sistema de trazabilidad de medicamentos de alto riesgo.

Nueva reunión de legisladores y familiares de víctimas

El encuentro del próximo miércoles se llevará a cabo en el marco de la reunión de la comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara baja. Así avanzó el pedido formal para tratar el tema después de otros encuentros similares con diputados nacionales y concejales rosarinos.

Entre otras cuestiones, los familiares quieren dar cuenta del destrato y la falta de asistencia adecuada que sufrieron, tanto en las instituciones médicas como en organismo del Estado. En este sentido, denunciaron el "total incumplimiento" de la ley nacional 27.372, así como la normativa provincial referida a los derechos y garantías de las personas víctimas de delitos.

>> Leer más: Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina

"Estamos atravesados por el dolor y nos sentimos solos desde el primer día", manifestaron quienes irán a la Legislatura de Santa Fe a seis meses del inicio de la investigación sobre la aplicación del fentanilo producido por HLB Pharma. De esta manera señalaron que todas las personas afectadas requieren un acompañamiento integral, incluyendo el cuidado de la salud mental y el apoyo legal.

Los familiares de víctimas que pidieron la reunión del próximo miércoles advirtieron: "Lo que ocurrió no fue un hecho aislado, fue una masacre evitable". Así como reclaman justicia por las muertes, también consideran que es insuficiente la contención y el asesoramiento que brinda el Estado frente al tema.

¿Cuántas personas murieron en Rosario por fentanilo contaminado?

Los últimos reportes sobre la causa en el Juzgado Federal de La Plata indican que 124 personas fallecieron por el uso del medicamento adulterado en Argentina. En esa lista se incluyen 49 personas atendidas en Rosario, tanto en efectores privados como públicos.

El registro local abarca prácticamente todos los fallecimientos confirmados en Santa Fe. La provincia suma 59 víctimas y es el distrito con más casos, superando a Buenos Aires (54). El resto de los pacientes fueron atendidos en Córdoba (7), Formosa (3) y la ciudad de Buenos Aires.

Hasta el momento, el juez Ernesto Kreplak constató la distribución de más de 90.000 ampollas de fentanilo contaminado en 51 centros de salud. La red abarca hospitales, sanatorios y clínicas de las cinco jurisdicciones.

En el marco de la causa penal, el magistrado ordenó la prisión preventiva del titular del laboratorio, Ariel García Furfaro, su hermano Diego y su madre Nilda, que cumple arresto domiciliario. Lo mismo ocurrió con Javier Martín Tchukrán, José Antonio Maiorano y Carolina Ansaldi.

En total hay 14 personas procesadas desde que comenzó la investigación en la capital bonaerense. Al grupo de imputados con medidas cautelares privativas de la libertad se suman: María Victoria García, Wilson Daniel Pons, Adriana Iudica, Arzolidys Dayana Astudillo Bolivar, Rocío del Cielo Garay, Edgardo Gerardo Antonio Sclafani y Eduardo Darchuk. En este caso, la Justicia prohibió que salgan del país y tienen sus bienes inhibidos.