
Lunes 11 de Enero de 2021
Desde que la vida surgió en la Tierra, su fauna se ha transformado en muchas ocasiones. Durante miles de años y por diversas razones, se han producido 5 grandes extinciones de las especies que han poblado la Tierra: son las conocidas como las cinco extinciones masivas.
En la actualidad, y debido a la acción de los seres humanos, el planeta está al borde de, lo que los científicos denominan, la Sexta Gran Extinción.
Para conocer a fondo el problema de la pérdida de biodiversidad se deben conocer distintos aspectos y conceptos clave para entender mejor a nivel biológico la cuestión.
La gran pregunta es cuándo puede considerarse que una especie está realmente en peligro de extinción. Según los científico, esto sucede cuando todos los representantes de la misma especie corren el riesgo de desaparecer de la faz de la Tierra.
Según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el organismo internacional que trabajan sobre el tema, aproximadamente 5.200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción en la actualidad.
En un desglose por clase, se encuentran en peligro de extinción el 14% de las aves, el 20% de los reptiles, el 30% de los peces, 41% de los anfibios y 26% de los mamíferos.
No es una tarea fácil evitar la extinción de ciertas especies. Evitar que una especie desaparezca implica la puesta en marcha de una gran cantidad de recursos y acciones concretas.
Algunas de ellas serían evitar la fragmentación de sus hábitats. La lucha contra la contaminación y el cambio climático también es la lucha por la conservación de muchos animales. Cada decisión personal tiene una consecuencia a nivel global en múltiples aspectos, de ahí la importancia de la concienciación social de la población.
La población global total de gorilas de montaña que vive en estado silvestre ahora se calcula que es de 1.063, tomando en cuenta los resultados dados a conocer según el censo Virunga Massif 2015/2016.
La Fundación Vida Silvestre estima que quedan 25.000 osos polares en el mundo.
Actualmente el número de ejemplares de lince ibérico, que habita en España y en Portugal, se estima en 856 ejemplares salvajes.
Quedan unos 400 individuos en libertad. La caza furtiva, la destrucción de su hábitat y la disminución del número de presas, amenazan seriamente el porvenir de esta subespecie.
Hoy hay unos 20.000 ejemplares viviendo en estado de libertad. El rinoceronte blanco se encuentra en la categoría UICN como especie en estado: “casi amenazado”.
Actualmente se estima que hay una población de unos 5000 ejemplares del leopardo de las nieves en toda Asia, siendo China el principal país con unos 1500 especímenes.
Se estima que hay 2.000 pandas gigantes viviendo en su entorno natural, todos ellos en el suroeste de China.
Se estima que quedan entre 150.000 y 250.000 ejemplares de chimpancé común en todo el mundo y entre 29.500 y 50.000 ejemplares de bonobo o pigmeo.
Los propios expertos son incapaces de calcular cuántos siguen habitando el planeta, pero sí se sabe que está en grave amenaza.
Quedan entre 70.000 y 100.000 orangutanes en Borneo, lo que significa que su población ha tenido un declive del 50% en los últimos años.