Capitán del espacio, un alfajor que trascendió las fronteras de su Quilmes natal por la decisión de su dueño de no hacer nunca publicidad, podría ver comprometido su futuro en el mercado ya que la Cámara de Diputados aprobó la ley de etiquetado frontal de alimentos que plantea la prohibición de inclusión en las etiquetas de "personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas".
Tras conocerse la sanción de la ley por parte de la Cámara baja, una gran cantidad de usuarios de las redes comenzaron a preguntarse qué pasaría con algunas reconocidas marcas que poseen en sus envases a personajes -en el caso del alfajor un niño con un traje espacial- o animales, como el caso del conejo de Nesquik.
Con el hashtag #LeydeEtiquetadoFrontal, Mario, un usuario de Twitter, escribió "Saluden al capitán del espacio que se fue...", exhibiendo también la imagen de un alfajor triple de esa marca, que se consigue en varios comercios de Rosario.
https://twitter.com/marioqacmdz/status/1453207658144489472
Morty, otro usuario, destacó: "La nueva ley de etiquetado votado por Ks y JxC en conjunto eliminó al: oso de fulbito, ratón de topolín, Jorgito, oso de los osi osi, capitán del espacio, chocolate jack, palito de la selva, esquiador de biznikke. No es solo el tigre tony, se están empomando a empresas populares".
https://twitter.com/_pouss/status/1453475997806911488
La historia del alfajor Capitán del espacio
Capitán del espacio nació en febrero de 1962, cuando un gran referente de la comunidad de Quilmes, Ángel de Pascalis compró junto a su socio Arturo Amado una fábrica de alfajores que estaba en quiebra. El empresario, fallecido en 2012, tenía una fuerte presencia en esa zona del conurbano bonaerense: "Era el que conducía las visitas guiadas de los colegios, el que ponía los fuegos de artificio para año nuevo...", explicó Facundo Calabró , autor del libro "En busca del alfajor perdido" y conocido en redes como "el catador de alfajores".
Pero como el lema de de Pascalis era no hacer marketing, el alfajor fue creciendo fundamentalmente en el conurbano pero se expandió luego sin publicidad ni marketing. El mito y el misterio, entonces, empezaron a envolver a la marca.
El fanatismo por Capitán del espacio se traduce en la redes y hasta hay un grupo de Facebook que cuenta con unos 7 mil seguidores de la marca.
Pero desde ayer, la sanción de la ley de etiquetado frontal uso dudas sobre el futuro de esa y otras marcas.
Qué dice la nueva ley de etiquetado frontal
La nueva norma establece la incorporación en el frente de los envases de los productos ultraprocesados una etiqueta con forma de octógono negro con letras blancas que advierta el exceso de nutrientes críticos para la salud, como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.
Además, determina que los productos que contengan entre sus ingredientes edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no se recomienda en niñas y niños.
Por otra parte, el proyecto establece la prohibición de emitir publicidad comercial -dirigida a niños, niñas y adolescentes- de productos con sellos de advertencia.
Además, dispone que los productos que tengan más de un sello de advertencia no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes.
Por otra parte, determina que, ante iguales condiciones, el Estado deberá priorizar la compra de alimentos sin estos sellos de advertencia.