Un mensaje de WhatsApp con un punteo sobre parte de los posibles anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, llegó a los celulares de referentes del mercado financiero y rápidamente se propagó.
Un mensaje de WhatsApp con un punteo sobre parte de los posibles anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, llegó a los celulares de referentes del mercado financiero y rápidamente se propagó.
El punteo que fue reflejado en algunos medios sostiene que el dólar oficial sería de $700 más el Impuesto PAIS de 30%,que lo dejaría en un valor de $910, muy cerca del MEP al cierre del lunes 11 de diciembre.
El dólar exportador sería 80% MULC + 20% CCL, lo que daría un valor de $760.
Además, la deuda con los importadores se cancelaría gradualmente contra el flujo de exportaciones a liquidarse a partir de marzo del año próximo.
Y finalmente sostiene que habría un acuerdo con cerealeras donde adelantarían u$s3.000 millones y que se piensa un esquema similar con petroleras.
Este último punto fue descartado por el sector cerealero que lo calificó de “disparate”: “Es una mentira”. No sólo descartan ese posible acuerdo sino que además tienen previsto reunirse con el ministro Caputo después de que se haga público el mensaje granado con los anuncios económicos.
Uno de los objetivos del equipo económico es recortar drásticamente la brecha cambiaria. ¿Pueden ser $1.000 un valor de convergencia para el dólar? Esta cifra “redonda” es posible por dos motivos: ya la alcanzó el viernes -y superó ese umbral en octubre último-, tanto para la cotización libre como para la bursátil “contado con liquidación”.
Incluso, el precio del dólar al público en bancos con cupo para ahorro ya superó ese precio en las pizarras, ahora cerca de los $1.200 en promedio, en medio de las restricciones impuestas esta semana y con una carga tributaria excesiva, en el 155% por todo concepto.
Sin embargo, Guillermo Francos, el ministro del Interior del gobierno de Milei, declaró la semana pasada que “el dólar a 600, $650 sería razonable". Francos, una de las personas más cercanas al próximo mandatario, argumentó su posición en base al “valor histórico del dólar y los valores reales”.
Entretanto, el presidente Javier Milei encabezó este martes su segunda reunión de Gabinete en Casa de Gobierno, a la que se sumaron nuevos integrantes designados en las últimas horas, mientras se esperan los anuncios que esta tarde realizará el ministro Caputo.
Tal como sucediera este lunes, el Jefe de Estado se reunió esta mañana en la Casa de Gobierno con su equipo de gobierno más cercano, integrado por sus ministros y secretarios, a los que se sumaron, al menos, dos nuevos integrantes: el designado procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, y el expresidente del Banco Central durante la administración de Mauricio Macri, Federico Sturzenegger.
Respecto de Barra, que se encuentra impedido de asumir por una legislación que limita la edad para el cargo, fuentes oficiales afirmaron que la modificación saldría en forma inminente en el Boletín Oficial y aclararon que no hay "ningún otro tipo de impedimento".
Si bien el encuentro se extendió por más de dos horas, el ministro de Economía se retiró con antelación, y se pudo ver cómo algunos funcionarios se retiraban y luego volvían sobre sus pasos, tal es el caso de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En una mañana en la que se siguió trabajando sobre la cuestión económica, también se pudo observar como distintos ministros dialogaron durante varios minutos en el Salón de los Bustos.
Si bien no existió comunicación oficial que diera cuenta de los presentes ni un detalles del temario tratado, el portavoz de la Presidencia, Manuel Adroni, brindó previamente una conferencia de prensa en la que volvió a marcar el pulso de la gestión, enfocada, primordialmente, en la revisión de los gastos del Estado.