Decenas de artistas de seis ramas artísticas recibirán un Mendieta. La ceremonia de entrega será el próximo sábado 29 de noviembre
06:30 hs - Miércoles 26 de Noviembre de 2025
“La cuna de la cultura nacional argentina reconoce a sus artistas”. Así se presentan los Premios Rosarigasinos, el reconocimiento a la cultura local que se prepara para su segunda edición. Se distinguirán las producciones rosarinas del 2024 y 2025, a partir de más de cuarenta categorías distribuidas en seis ramas artísticas. Habrá también premio a la trayectoria y premio revelación. La ceremonia tendrá lugar el sábado 29 de noviembre, a las 20, en el Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2361)
Esta entrega tendrá un elemento especial: en esa misma fecha se celebrará por primera vez el Día del Arte Rosarigasino, establecido oficialmente por la Ordenanza Municipal N°10716. Esta legislación fue movilizada por la organización de los Premios con tres objetivos principales: celebrar la identidad cultural rosarina, promover el arte local alentando la profesionalización, e impulsar a sus artistas dándoles mayor visibilidad.
Los ganadores de los Rosarigasinos se llevarán un Mendieta, la estatuilla que busca al mismo tiempo homenajear al Negro Fontanarrosa, a través de uno de sus personajes más emblemáticos.
>> Leer más: Se viene una nueva edición de los premios Rosarigasinos: quiénes son los nominados
La edición inaugural se llevó a cabo en noviembre 2023, en la explanada del Centro Cultural Fontanarrosa, con una amplia participación de público y artistas. “Venía haciendo un racconto de todas las premiaciones que existen en la ciudad y todas eran segmentadas por rama artística, y apareció en mi cabeza la idea de que Rosario tenía que tener un premio que uniera a todas las artes. Sentí que era necesario un premio que abrazara, porque en Rosario hay cultura por donde uno mire. Soy una convencida de que el arte es unión y los Rosarigasinos para mí eran la manera más significativa para mí de poder plasmar eso”, contó en diálogo con La Capital Lorena Bogado, cantante, gestora cultural y parte del equipo organizador.
De esta manera, los premios se dividen en seis disciplinas: música, teatro, danza, cine y audiovisuales, literatura y artes plásticas.
En 2024, no hubo premiación porque el equipo centró sus esfuerzos en la sanción de la Ordenanza. “Siempre estamos poniendo el foco en el afuera, teniendo tanto acá en la ciudad. Somos la ciudad más importante del país a nivel cultural, estoy convencida. Entonces trabajamos mucho en un proyecto para que la cultura local tenga su día de celebración”, apuntó la referente. Tras diálogos con el Concejo y la Secretaría de Cultura municipal, la iniciativa fue aprobada por unanimidad.
“Fue muy importante recibir ese apoyo. Y ni hablar el de la comunidad artística, porque fueron infinitas las firmas de los artistas que acompañaron el proyecto”, agregó Bogado.
Esta segunda edición buscará entonces reconocer las obras de los últimos dos años. “Por eso también fue muy arduo el proceso de curaduría y nominación. El equipo fue a ver de todo. Es un trabajo que hacemos con mucho respeto, con amor y con admiración. Es muy ardua la tarea y a la vez es muy interesante y muy enriquecedora. Yo descubrí en todas las áreas artísticas cosas que no conocía. Estoy cada día más maravillada con el nivel de hacedores de cultura que somos”, subrayó Lorena.
>> Leer más: Premios Rosario Edita 2025: se conocieron todos los nominados
Detrás del proceso de selección de nominados y ganadores, hay un equipo de doce personas, integrado por productores, gestores culturales y artistas de todas las disciplinas premiadas.
Ser profeta en tierra propia
Los Rosarigasinos buscan también revertir algunos modos de valoración históricos e instalados, tanto por parte de los galardones como de los propios espectadores.
“No medimos la trayectoria ni la revelación con tener cierta edad. Ahí tenemos una mirada diferente quizás a otros premios, pero nos parece la más lógicas. Y así como existe la Trova, y la celebro y me representa, también hay muchísimas apuestas nuevas que me representan tanto como la Trova. La idea es poner en valor todo eso y salir de la idea que sólo lo viejo es lo válido”, compartió la organizadora.
Al mismo tiempo, los premios buscan ”desmitificar la frase de que nadie es profeta en su tierra” y promover que el público rosarino celebre lo propio por sí mismo, y no por haber recibido la aceptación porteña.
“El medidor muchas veces es si lo aprobó Buenos Aires. Ahí sí decimos ‘qué bien, es rosarino’. Es contradictorio porque a la vez el público rosarino es la vara para muchos artistas nacionales, que empiezan sus giras acá porque saben que si Rosario lo aprueba, el espectáculo va a funcionar. Es al revés", detalló Lorena.
De manera similar, aquellos artistas rosarinos que se consagraron a nivel nacional, aprecian particularmente recibir una distinción desde Rosario. “Luis Machín nos dio una devolución maravillosa de lo que significa que su ciudad y sus colegas lo reconozcan, un actor que ha recibido premios a todo nivel. Lo mismo pasa con Lito Nebbia. Son figuras que trascienden fronteras y que le dan importancia a un reconocimiento desde acá”, dijo Lorena.
>> Leer más: Por qué la serie "The Pitt" fue la gran ganadora de los premios Emmy
150 nominados y la "fiesta de la ciudad"
En artes plásticas, se reconocerán las categorías Fotografía artística, Fotoperiodismo (con la nominación de dos reporteros gráficos de La Capital, Virginia Benedetto y Héctor Río), Dibujo, Escultura, Grabado, Muralismo y Pintura. En la rama cine y audiovisuales, las categorías son Mejor corto animado, Mejor cortometraje, Mejor documental, y Mejor largometraje.
En danza, los Mendieta se dividen en Ballet Clásico, Ballet contemporáneo, Ballet folclórico, Mejor bailarín, Mejor bailarina, Mejor coreografía, y Mejor pareja de tango. En literatura, las ternas son Cuento, Editoriales independientes, Ensayo, Literatura infantil, Novela y Poesía. En teatro, por su parte, se distingue Mejor actor, Mejor Actriz, Mejor dirección, Mejor guión, Mejor obra infantil y Mejor obra.
Finalmente, música es la rama con más estatuillas en juego, con galardones para Arte callejero, Mejor disco folclore, Mejor disco Funk/Soul, Mejor disco Pop/Indie/Experimental, Mejor disco Jazz, Mejor portada de disco, Proyecto conceptua, Mejor disco electro pop, Mejor disco Rock/alternativo, Mejor sencillo, Mejor disco tango, Mejor canción Tropical y Mejor disco urbano.
Es así que para la ceremonia del sábado 29, habrá 150 nominados y esperan la presencia de unas 700 personas. Los Premios Rosarigasinos buscan instalarse no sólo como un reconocimiento importante desde y para la cultura local, sino también que apuestan a seguir creciendo y que sus entregas se conviertan en una "fiesta de la ciudad".