Una multitudinaria movilización recorrió las calles de Rosario en defensa de la educación pública

La ratificación de la ley de financiamiento universitario en Diputados fue recibida en las calles por una multitud que no dudó en celebrar el triunfo

20:00 hs - Miércoles 17 de Septiembre de 2025

En una jornada cargada de emociones y festejos, los rosarinos se volcaron a las calles para defender la universidad pública y apoyar la ley de financiamiento que fue ratificada por la Cámara de Diputados este miércoles por la tarde. La marcha demostró fuertes adhesiones y entre los manifestantes se remarcó la importancia de la unidad entre los distintos partidos, gremios y organizaciones en aspectos clave como la educación.

Una vez más, la plaza San Martín fue el escenario de encuentro de distintas organizaciones que, a las 16 de este miércoles, comenzaron a posicionarse sobre Moreno y Santa Fe. Calor, mosquitos y mucha humedad formaron parte de la postal de la tarde, pero no resultaron obstáculo suficiente para que miles de personas se apretujaran por las angostas arterias céntricas mientras cantaban, saltaban y se abrazaban.

Encolumnados detrás de la bandera en defensa de la universidad pública y la ciencia nacional, los centros de estudiantes, dirigentes gremiales y la Federación Universitaria de Rosario (FUR) comenzaron a marchar por Moreno y continuaron por San Lorenzo copando las calles de Rosario por más de doce cuadras.

image (85)

"Plata para la educación, no para la corrupción", "libertad es poder estudiar" y "apuren la ley que el 3 % es para Karina Milei" fueron algunas de las consignas que se pudieron leer en los carteles de los manifestantes, donde se entremezclaron mensajes de apoyo a la universidad pública y fuertes críticas al gobierno de Javier Milei.

La larga fila de banderas mostraba una diversidad en la militancia y una demanda que trasciende generaciones. Jóvenes de primer año de la facultad y docentes con tres décadas en las aulas confluían en la movilización para lograr que los legisladores permitan que la ley se sostenga y las universidades tenga un respiro en sus presupuestos.

image (86)

El voto en la Cámara de Diputados, que se preveía para las 17.30, se produjo antes de lo esperado. Por eso, en plena marcha por las calles de Rosario, los manifestantes hicieron una pausa y pidieron silencio para escuchar desde los celulares qué definían los legisladores. Fue así como miles de personas festejaron al unísono al escuchar que 174 diputados apostaron por la educación universitaria.

Llantos y abrazos en todas las direcciones fueron parte de la postal tras el rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario. Los cánticos se entremezclaron con los bocinazos de quienes dejaban su apoyo a la educación al pasar. Y, a partir de ahí, la marcha de los manifestantes se aceleró, ansiosos por llegar a los galpones a la vera del río.

La movilización llegó hasta San Martín y allí tomó rumbo hacia el río Paraná. En Puerto Joven —donde a partir de este miércoles y hasta el viernes funciona la Expo Carreras de la UNR— un escenario con una pantalla que transmitía lo que sucedía en el Congreso esperaba a los manifestantes.

image (87)

Qué dijo el gremio docente

"Ahora falta la votación en Senadores y falta que este gobierno cumpla, promulgue la ley y la ejecute. Esta ley nos soluciona muchos problemas pero no todos. En lo salarial nos implica un aumento del 50 %, que es un montón. Pero para tener el poder adquisitivo que teníamos en 2015 necesitamos el 100 % de aumento", especificó el secretario general de la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores (Coad), Federico Gayoso, en diálogo con La Capital.

"Por supuesto que este triunfazo nos deja en mejores condiciones para seguir la pelea, pero el problema universitario está lejos de terminarse", afirmó Gayoso.

Marcha universitaria 17.9 (1)

En relación con el presupuesto para el 2026 anunciado por el presidente Milei el lunes, cuando sostuvo que el 85 % del gasto previsto para el próximo año se destinará a educación, salud y jubilaciones, el gremialista sostuvo: "Una vez más el presidente mintió. Ya ha mentido con lo que ganamos, diciendo que somos delincuentes, que adoctrinamos niños indefensos y tantas barbaridades más. Y ahora mintió de nuevo con el presupuesto: lo único que hizo fue asignar el mismo presupuesto que tuvimos en el 2025 para el 2026. Eso, con un año más, es un nuevo ajusto contra el sistema universitario y científico".

Para Gayoso, está claro que este triunfo es una oportunidad de dar una pelea mejor ante un contexto adverso. "Hay un montón de cosas por las que tenemos que seguir peleando. Espero que esta unidad que se logró hoy siga en pie por mucho tiempo", indicó.

image (88)

Qué dijo Franco Bartolacci

En Buenos Aires, el rector de la UNR, Franco Bartolacci, habló ante una multitud a metros del Congreso. "Aguante la gente noble y buena de este país que otra vez puso las cosas en su justo lugar", comenzó diciendo en su discurso el rector alrededor de las 17.30 del miércoles.

"Nos explota el corazón de emoción a la comunidad universitaria y científica que tuvo que soportar el destrato, la desconsideración, el ninguneo y que, sin embargo, en estas condiciones tremendamente precarias siguió haciendo todo lo que tenía que hacer para sostener lo que sucede en nuestras universidades", remarcó.

>>Leer más: Vetos al financiamiento universitario y emergencia pediátrica: cómo votaron los diputados santafesinos

Bartolacci añadió: "Somos muchos en todo el país y somos tremendamente diversos. Esa es nuestra mayor riqueza. Somos conscientes de lo que nos une y qué es lo que hay que cuidar. Gracias a esa comunidad que estuvo a la altura de las circunstancias. Gracias a la sociedad argentina. No hubiésemos llegado hasta acá si no fuese por el abrazo solidario que nos dieron".

"Hoy pasó esto acá porque otra vez esta sociedad puso las cosas en su justo lugar y dijo, a quien quiera oírlo, con la educación pública no, con la salud pública no, con la universidad pública no, con la ciencia nacional no", sostuvo.

Y finalmente sentenció: "Gracias a los diputados y diputadas que, a pesar e todas las operaciones, estuvieron en su banca levantando la mano como lo tenían que hacer para que las próximas generaciones tengan las mismas posibilidades que ellos y nosotros tuvimos. Por delante queda seguir peleando, caminando serio y responsablemente".

En Buenos Aires

En el marco de la marcha federal que se desarrolló en distintos puntos del país, la mayor concentración tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, donde cerca del Congreso confluyeron columnas de universitarios, distintos sectores sociales, partidos políticos de la oposición y de las centrales obreras (la CGT y las dos CTA).

También estuvo presente Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y una de las principales figuras de la oposición, quien reivindicó el “acto de resistencia para construir un futuro de igualdad para los pibes y pibas”. Lo propio hicieron médicos y personal sanitario del Hospital Garrahan.

Por su parte, la expresidenta Cristina Kirchner saludó desde el balcón de su departamento de San José 1111. Antes había posteado en X: “El pueblo no cambia de idea”.