En la provincia logró el 40% y sumó al triunfo amplio libertario a nivel nacional en una elección que se polarizó. El escenario provincial de tercios quedó diluido
Domingo 26 de Octubre de 2025
La Libertad Avanza logró imponerse de manera contundente en la provincia de Santa Fe en las elecciones a diputados nacionales con un 40,67%, por encima de Fuerza Patria que logró 28,70% y Provincias Unidas 18,32%. La victoria santafesina sumó para que el sello del presidente Javier Milei obtenga un amplio triunfo a nivel nacional a partir de un proceso de polarización con el peronismo.
Con la victoria en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe, incluidos Rosario y La Capital, La Libertad Avanza coloca cuatro bancas santafesinas en el Congreso: Agustín Pellegrini, Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro y Valentina Ravera. Se sumarán a las tres actuales que ocupan Romina Diez, Nicolás Mayoraz, y Rocío Bonacci, sumando siete de las 19 santafesinas.
Fuerza Patria, compuesto por el Partido Justicialista y Ciudad Futura superó los 28 puntos, por debajo de las expectativas para un peronismo que apostó a una estrategia claramente antimileísta, y que hasta hace unos días creyó que podía quedarse con la victoria provincial. Con el ingreso de Caren Tepp, Agustín Rossi y Alejandrina Borgatta, logra compensar las tres bancas que pierde. En total tendrá seis diputados nacionales a partir de diciembre.
La Libertad Avanza, avanzó
En tanto, Provincias Unidas en su versión santafesina logró dos bancas, la actual vicegobernadora Gisela Scaglia y el socialista Pablo Farías. El sello de los gobernadores del interior se lleva un golpe duro al quedar en tercer lugar cuando las proyecciones lo ubicaban en la pelea santafesina. La polarización fue el mayor enemigo de la propuesta de los gobernadores que perdieron en las provincias donde gobiernan -Santa Fe, Córdoba, Jujuy Santa Cruz y Chubut- a excepción de Corrientes donde el gobernador Gustavo Valdés venció con Vamos Corrientes por poca diferencia.
Podría decirse que la sociedad plebiscitó la disputa nacional, bajo el clivaje 'Milei sí o no', sin dar lugar a una elección de índole provincial. De esta manera se esfumaron las chances de Provincias Unidas de imponer una disputa de tercios como pretendía, escenario que perdió peso sobre todo la última semana.
La diputada nacional y armadora de La Libertad Avanza Romina Diez fue punzante en el discurso en el búnker ganador en Rosario que desbordó de festejos y con algo de revanchismo: "Como nos subestimaron, ¿no? a los santafesinos nos han injuriado, tratado de derrotar en cada sesión del Congreso. Santa Fe dijo que La Libertad Avanza está más viva que nunca. ¿De qué escenario de tercios me hablan? Acá La Libertad Avanza es la única alternativa nuevamente".
Por su parte, Agustín Pellegrini, quien encabezó la lista libertaria, expresó: "Los jóvenes sentíamos que no teníamos un futuro, pero con la llegada de Javier Milei hoy los jóvenes tenemos futuro y podemos soñar acá en este país. Hoy los santafesinos entendieron que no se puede dejar a mitad de camino este esfuerzo, el presidente nos convertirá en una potencia mundial. Vamos acompañarlo desde el Congreso para sacar las reformas que faltan y sacar adelante a la Argentina una vez por todas".
Polarización mata todo
A poco del cierre de los comicios, los bocas de urna comenzaban a mostrar buenos resultados de La Libertad Avanza que al poco tiempo se transformó en cómoda ventaja. Después de las 20, el socialista Joaquín Blanco y el radical Felipe Michlig hablaron en rueda de prensa y confirmaban los rumores: La Libertad Avanza ganaba ampliamente y se acercaba a los 40 puntos, con más de diez puntos de ventaja al peronismo y veinte a Provincias Unidas.
A la hora de abordar las causas, el líder radical sostuvo que en los últimos cinco o siete días notaron que hubo un corrimiento del electorado “donde claramente parecía que iba a ser de a tercios y se polarizó”, sobre todo el electorado que comparte con Provincias Unidas. Seguramente uno de los factores pudo ser la presencia del presidente Milei cerrando la campaña en Rosario con fuertes ánimos de remontada.
“Ganó La Libertad Avanza porque se ha polarizado la elección. Hasta los Estados Unidos manifestó que ganaba La Libertad Avanza o se acababa la ayuda. La gente lo expresó así, distintos ciudadanos que nos votaron para convencionales o intendentes o concejales, y nos decía que tenían miedo de volver al pasado. El mensaje fue claro: no volver hacia atrás, no volver al kirchnerismo”, dijo Michlig. Luego edulcoró: “Hace unos meses no teníamos garantías ni de un diputado, ahora dos representantes”.
En la misma línea, el gobernador Maximiliano Pullaro reconoció que la competencia fue “compleja” por la fuerte nacionalización del debate. “Elecciones como esta son muy difíciles para gobiernos provinciales, porque el eje de la discusión se nacionaliza”.
Luego dio algunas pistas sobre el futuro de Provincias Unidas: “Hoy ponemos el puntapié inicial para empezar a trabajar en un programa de gobierno que nos lleve al 2027. Vamos a trabajar para que a la República Argentina le vaya muy bien. No nos van a encontrar en el club del helicóptero ni deseando que el país fracase. Vamos a acompañar para que nuestro país pueda crecer, siempre con una mirada en defensa de Santa Fe y del interior productivo”.
En tanto, Caren Tepp, ahora diputada electa de Fuerza Patria sostuvo: "No pudimos darles el alivio que necesitaban pero sepan que no están solos". El peronismo se había reunido en Distrito Siete con un optimismo inicial, construido en las últimas semanas con proyección de una victoria, aunque los primeros números que llegaban fueron un baldazo de agua fría a las ilusiones.
Mapa
De los 19 departamentos, el sello libertario ganó en 16, mientras que Fuerza Patria (FP) lo hizo en dos (Garay y Vera) y Provincias Unidas (PU) en uno (San Javier).
En el sur de la provincia, La Libertad Avanza logró victorias contundentes como en Belgrano, con el 100% escrutado, obtuvo el 49,30% de los votos, frente al 22,97% de Fuerza Patria y el 17,05% de Provincias Unidas.
En Caseros, superó el 48%. En General López, tierra fuerte del radicalismo pullarista, los libertarios ganaron con el 39,05%, seguidos por Provincias Unidas (29,51%) y Fuerza Patria (23,12%).
El departamento Rosario terminó siendo territorio amigo para La Libertad Avanza. El mileísmo consiguió el 38,83%, Fuerza Patria el 31,83% y Provincias Unidas el 15,59%. En la ciudad de Rosario ganó en la mayoría de las seccionales y dejó apenas un puñado para el peronismo. En la localidad de Funes, por ejemplo, logró el 53,08%, mientras que Fuerza Patria 20,52%, y Provincias Unidas 15,6%.