Hoy se dará inicio al conteo decisivo y hay ocho provincias en las que habrá suma atención por la ajustada diferencia de votos entre candidatos
Miércoles 29 de Octubre de 2025
La Justicia Electoral comenzará esta tarde el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales del pasado domingo, donde La Libertad Avanza se impuso ampliamente frente a los otros partidos. Sin embargo, hay ciertos puntos del país que sus resultados pueden verse notablemente alterados por la mínimo margen de ventaja entre el frente ganador y su principal perseguidor.
El recuento es indispensable ya que puede cambiar la cantidad de bancas a repartirse en el Senado y en la Cámara de Diputados e inclusive, el color predominante en algunas provincias (de violeta a celeste o de celeste a violeta).
El escrutinio definitivo se diferencia del provisorio del día domingo en que es el único con validez legal. A diferencia de los números proporcionados apenas finalizaron los comicios que dependen del Poder Ejecutivo, el que iniciará hoy en algunas localidades corre por cuenta del Poder Judicial y corrobora detenidamente que el conteo inicial no presente errores.
Cuáles son las provincias que pueden cambiar de ganador
El proceso electoral llegó a su etapa definitoria. Mientras que en algunas ubicaciones del país se observaron triunfos contundentes, hay ocho provincias que permanecen atentas al escrutinio definitivo por posibles cambios en los puestos finales de los diferentes partidos políticos.
>> Leer más: Milei convocó a los gobernadores a una mesa de diálogo sobre las próximas reformas
La Rioja
Con el 99,24% de las mesas escrutadas y con diez pendientes, las elecciones para diputados nacionales arrojó un triunfo del peronismo encabezado por Gabriela Pedrali, con una diferencia de tan solo 621 votos sobre La Libertad Avanza. Independientemente de quien termine siendo el ganador, cada partido tendrá una banca en la Cámara.
Corrientes
Con el 99,67% de las mesas escrutadas y nueve aún pendientes, el partido oficialista "Vamos Corrientes" se posiciona en primer lugar a 6.754 votos de La Libertad Avanza, su perseguidor más cercano. Sin embargo, el resultado definitorio no cambiara el reparto igualatorio de bancas en la Cámara de Diputados.
Río Negro
En las elecciones a senadores nacionales, el escrutinio provisorio dio como ganador a Fuerza Patria por 2.101 votos sobre LLA. Con este resultado, el partido peronista se quedó con dos bancas mientras que los libertarios solo una. El recuento será clave para ver si cambian la distribución de representantes en el Senado.
>> Leer más: Elecciones: cómo justificar tu ausencia si no fuiste a votar este domingo
Chaco
El partido del presidente Milei derrotó al peronismo de Jorge Capitanich en la elección de senadores. El margen de victoria fue de 4.741 respaldos. Si la Justicia determina que Fuerza Patria logra superar a La Libertad Avanza, las dos bancas por mayoría pasarán a manos de FP, y la fuerza libertaria se quedará con la banca por minoría.
Santa Cruz
Con una diferencia de 728 votos, Juan Carlos Molina, representante del peronismo, derrotó a LLA. Sin embargo, los libertarios están pendientes del cuenteo final para definir que partido se quedará con dos bancas en la Cámara de Diputados y aquel que solo tendrá un representante.
La Pampa
El Frente Defendamos La Pampa aventaja por 2.093 votos a La Libertad Avanza, con el 99,78% mesas escrutadas. Con dos mesas restantes por contabilizar, el resultado final determinará si el peronismo conserva la ventaja y las dos bancas obtenidas, o si La Libertad Avanza logra revertir el escenario y alterar la distribución de los representantes de diputados.
Chubut
La Libertad Avanza se impuso por sobre Fuerza Patria por una ventaja de 1.442 votos en la elecciones a diputados nacionales. Sea quien sea el ganador, ambos bloques tendrán un representante en la Cámara.
Buenos Aires
Con el 99% de las 38.760 mesas escrutadas y solo 384 pendientes, La Libertad Avanza, encabezada por Diego Santilli, reúne 3.605.127 votos (41,45%), mientras que la Alianza Fuerza Patria, con Jorge Taiana como referente, alcanza 3.558.527 sufragios (40,91%). Si bien se considera poco probable que el recuento modifique al ganador, el foco está puesto en los 206.177 votos nulos, cuyo análisis podría incidir directamente en el reparto final de las bancas de Diputados.