Una fracción de Los Monos integra una banda desbaratada a la que le secuestraron 50 kilos de cocaína

Traían la droga desde Bolivia para luego distribuirla en otros sitios. Secuestraron además armas, autos, motos, dinero y celulares

17:30 hs - Viernes 28 de Noviembre de 2025

Por orden del juez federal Eduardo Rodrigues Da Cruz, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó unos 30 allanamientos en Rosario, Granadero Baigorria, Casilda y Villa Constitución, a los que se sumaron operativos en Alvear, Roldán y Casilda. Se detuvo a 13 personas y se secuestraron 52 kilos de cocaína fraccionada en panes, 13 armas de fuego, 691 municiones de distintos calibres, 8 balanzas de precisión, 46 celulares y 14 vehículos. La sombra de la banda de Los Monos ronda la investigación.

Fuentes allegadas a la causa indicaron que la pesquisa alcanzó a reconstruir la cadena de tráfico de cocaína, desde el aprovisionamiento en el norte del país hasta la venta barrial en Rosario y alrededores. "Se identificó y detuvo a los integrantes de la célula que viajaba de manera reiterada al norte del país para adquirir la cocaína de origen boliviano", indicaron.

Entre los implicados se encuentra una fracción de la banda de Los Monos. "Esa droga luego era trasladada y distribuida en Rosario y otras localidades vecinas. En ese sentido identificaron a los puntos de acopio y fraccionamiento, donde se preparaba el estupefaciente para su venta al menudeo", especificaron desde la investigación.

caja

Todo se inició con un caso de microtráfico investigado a principios de 2025 por la PSA y los fiscales de la Procuradoría de Narcocriminalidad (Procunar) de Rosario. El operativo se hizo en tres etapas: en la primera cayeron quienes aportarían la logística en la carga de las drogas y el traslado a Rosario, en la segunda etapa quienes distribuían y acopiaban, y por último quienes administraban el dinero obtenido. "No sabemos si era droga para enviar al exterior o para abastecer Santa Fe y el norte de la provincia de Buenos Aires", expresó un funcionario allegado a la investigación.

>> Leer más: Desbaratan una banda que traficaba cocaína a España y tenía ramificaciones en Rosario y la región

La operación permitió desarticular una organización internacional dedicada al tráfico de estupefacientes, cuyo funcionamiento abarcaba desde la adquisición de cocaína en el norte del país y el límite con Bolivia hasta su distribución barrial en distintas localidades del sur santafesino. "La investigación reconstruyó la ruta completa de aprovisionamiento, traslado, acopio, fraccionamiento y venta", relataron los pesquisas.

Los Monos en acción

Uno de los investigados está vinculado con la banda de Los Monos y además fue el segundo de Pillín Bracamonte. Concurría a visitar a detenidos en Servicio Penitenciario de la provincia de Santa Fe, entre ellos a Mario Aníbal Gastón L., hijo de Sandra Noemí L. pareja de Guillermo Alejandro "Mosquito" Lares, relacionado con la banda narco Los Monos.

Lares está preso por el homicidio de Benjamín Arévalo, quien vivía en Biedma al 100 bis. El 25 de diciembre de 2015 a las seis de la mañana estaba en su casa tras festejar la Nochebuena cuando fue sorprendido por desconocidos que sin mediar advertencia alguna le efectuaron disparos. La fiscal Marisol Fabbro comenzó a investigar el caso.

Recién después de 9 meses se vieron resultados cuando el 29 de septiembre de 2016 fue detenido Guillermo Lares, en ese momento de 45 años y apodado "Mosquito". En 2018 Lares fue condenado en un juicio abreviado a 14 años de prisión efectiva como autor del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en concurso real con portación ilegítima de arma de fuego de uso civil.

Otro hombre conocido

Otro implicado, que quedó en libertad ya que sólo encontraron armas cuando fue allanado, es un ex barrabrava del paravalanchas de Rosario Central y cercano al otrora mandamás asesinado Pillín Bracamonte. Según trascendió una parte de los detenidos se dedicaría a la compra y venta de electrodomésticos, que adquieren en localidades de frontera entre Argentina y Bolivia.

>> Leer más. Desbaratan una banda de narcotraficantes cuyo jefe la manejaba desde la cárcel

En total fueron 29 los allanamientos realizados en distintas localidades. Respecto de los secuestros, además de los 59 kg de cocaína, se encontraron 13 armas de fuego y cerca de 800 municiones de distinto calibre, balanzas de precisión y 14 vehículos: 7 autos, 2 camionetas y 5 motos. Además, equipos electrónicos: notebook, DVR, pendrive, disco rígido externo y tarjetas de memoria. También se secuestró documentación contable, bijouterie, copias de llaves, una máquina detectora de billetes falsos y casi 25.000 paquetes de cigarrillos. En cuanto al dinero se reportó el hallazgo de 60 mil dólares y 55 millones de pesos en efectivo.