Un emotivo documental narra el presente del Patón Bauza, referente de Central

La Fundación TASE fue la responsable en mostrar el día a día de Bauza, que tiene una enfermedad neurodegenerativa diagnosticada hace algunos años. Dónde ver el video

11:06 hs - Lunes 27 de Octubre de 2025

Un nuevo documental resuena en el mundo del fútbol y fundamentalmente en el mundo canalla. La Fundación TASE (“Trascender con amor, servicio y excelencia”), centro de cuidado de personas con alzheimer, produjo un largometraje cuyo protagonista es Edgardo “Patón” Bauza, exjugador y quien fuera DT de Rosario Central, diagnosticado con demencia temporofrontal hace cuatro años.

Durante los últimos tiempos, el referente canalla sufrió un considerable deterioro de salud a causa de esta enfermedad neurodegenerativa que, entre otras cuestiones, afecta la memoria, el lenguaje y las funciones motoras. A sus 67 años, Bauza lleva una vida tranquila, alejada de las canchas de fútbol donde supo dejar su huella, y acompañado por su familia y personal de salud.

Es este retrato del “Patón” el que la fundación trata de compartir. Se trata de una faceta de su figura tan desconocida como íntima y emocional. "La cima de la vida, el valor de la memoria", es, en palabras de la fundación, "un relato íntimo, doloroso y esperanzador sobre el poder del amor cuando la memoria comienza a desvanecerse".

>>Leer más: Cómo es el presente de salud del Patón Bauza y la enfermedad neurodegenerativa que padece

bauza2.jpg

Bauza es uno de los máximos goleadores en la historia de Rosario Central

El estado de salud de Bauza

Hace algunas semanas, Maritza Gallardo, esposa de Bauza, había contado un poco del estado de salud del referente canalla. "Edgardo ya no se comunica verbalmente, pero siempre está de buen humor. Vive en paz, y eso también nos da paz a nosotros. Lo importante es que recibe nuestro cariño todos los días", compartió al Diario Expreso.

Con respecto al proceso de acompañamiento, Maritza manifestó: “Al principio fue un shock. Nunca piensas que una persona tan joven y saludable va a pasar por esto. Con los años uno pasa por distintas fases como cuidador: del desconcierto a la aceptación. Recién ahí entendí que era necesario hablarlo en voz alta”.

En el documental, la voz de Maritza es clave para contar la historia. Aunque Edgardo “nunca se dio cuenta que estaba enfermo”, el diagnóstico cambió la vida de la familia Bauza por completo. "Estas enfermedades son un estigma, y eso hace que los cuidadores se sientan solos. Por eso es tan importante hablarlo, buscar grupos de apoyo, compartir experiencias. Uno aprende mucho del día a día de otros cuidadores, incluso más que de los médicos", sostuvo.

Las causas de la enfermedad del Patón no se conocen, pero desde la familia consideraron la posibilidad de que la gran cantidad de cabezazos que ejecutó en su carrera como futbolista profesional pueden haber influido, aunque esta teoría solo podría ser confirmada con estudios post mortem.

>>Leer más: La segunda Copa Libertadores de Ángel Di María en Central será dos décadas después

Dónde se puede ver el documental del Patón Bauza

"La cima de la vida, el valor de la memoria", el documental que tiene como protagonista al ex entrenador canalla, “Patón” Bauza, tuvo su estreno en la cadena Multicines en Ecuador, lugar donde reside, el 15 de septiembre.

Actualmente, cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a él ya que la Fundación TASE subió el largometraje a la plataforma YouTube. Se puede encontrar con el nombre del documental “La cima de la vida, el valor de la memoria" o desde el canal “Fundación TASE”.

Embed