Hay estadísticas en el fútbol que son curiosas. Una de ellas tiene que ver con lo mal que le fue a Central siendo visitante de Tigre en toda su historia. Si se toma como referencia el sistema actual de puntos, los canallas obtuvieron frente al matador un 29,33 por ciento de los puntos (6 triunfos, 4 empates y 15 derrotas en 25 partidos).
Este porcentaje de puntos es inferior al que sacó Central en partidos oficiales siendo visitante en otros estadios considerados más difíciles, como el de Estudiantes (30,14 por ciento), Racing (30,63), Colón (31,68) o Vélez (31,60). Incluso le fue mejor ante Newell’s en el Parque, donde a pesar de haber estado 22 años sin triunfos, entre 1980 y 2002, logró el 37,94 por ciento de las unidades.
En los primeros tres partidos de la historia en el José Dellagiovanna, los canallas se pegaron porrazos. Perdieron 2 a 0 en 1939, 7 a 2 en 1940 y 4 a 2 en 1941. Recibió 13 goles en sus primeros tres años en la Liga de AFA, antes de su primer descenso, tres más de los que le hizo River en Buenos Aires en esos años (0-6 en 1939, 0-2 en 1940 y 1-2 en 1941).
El primer triunfo canalla en Victoria fue en el torneo de 1946 por 3 a 2. Pero luego cayó 4 a 0 en 1947, 4 a 2 en 1948 (le hicieron 3 goles de penal) y 4 a 0 en 1949.
Incluso para demostrar lo esquiva que le es la cancha de Tigre, hay que decir que en Primera B, en 1985, con aquel equipo que salió campeón de punta a punta con Pedro Marchetta como DT, también perdió 1 a 0.
Central consiguió apenas seis triunfos en victoria. El 2/6/1946 ganó 3 a 2 (Federico Geronis 2 y Angel De Cicco), siendo Angel Fernández Roca el DT. El 22/09/1951, en segunda división, venció por 1 a 0 (Eduardo Di Loreto), con Mario Fortunato como entrenador. El siguiente triunfo se consiguió el el 24/07/1955. Fue 2 a 1 (Oscar Mottura y Angel Vilariño), con Angel Tulio Zof como jugador y Alfredo Fogel como técnico.
Mientras que el 07/07/1968, en el torneo Metropolitano, los canallas lograron su triunfo más amplio, al ganar por 4 a 0, con tantos de Aldo Poy, Roberto Gramajo, Ricardo Palma y Jorge Miranda. El DT fue Miguel Ignomiriello.
Ya en el siglo XXI, los auriazules ganaron los dos partidos ante Tigre en 2009. El primero fue con Miguel Russo en el banco de suplentes. El 20/06/2009 superó a Tigre en el torneo Clausura por la mínima diferencia. El gol lo hizo Iván Moreno y Fabianesi. a los 68’. A los 6’, el mismo volante había desperdiciado un penal.
Ese día Central formó con: Jorge Broun; Pablo Álvarez, Nahuel Valentini, Diego Braghieri y Pablo Lima; Jesús Méndez, Matías Escobar, Cristian González (80’ Jonatan Gómez) e Iván Moreno y Fabianesi (89’ Omar Zarif); Andrés Franzoia y Emilio Zelaya. Quedaron en el banco: Hernán Galíndez, Walter Ribonetto, Guillermo Burdisso, Leonardo Borzani y José Vizcarra.
Tigre 0 vs Rosario Central 1 Clausura 2009 Moreno y Fabianesi FUTBOL RETOR TV
Mientras que el último éxito canalla siendo visitante de Tigre data del 28/08/2009, por 2 a 1, con Ariel Cuffaro Russo como DT.
Los de Arroyito comenzaron perdiendo con el tanto de Martín Morel (19’), pero luego Emilio Zelaya (21’) y Andrés Franzoia (90’+2), le dieron el triunfo a Central.
Ese día salió a la cancha con: Jorge Broun; Diego Chitzoff, Guillermo Burdisso, Nahuel Valentini y Gervasio Núñez; Jonatan Gómez (80’ Darío Ocampo), Mario Paglialunga, Jesús Méndez y Lucas Moya (86’ Andrés Franzoia); Emilio Zelaya (73’ Gonzalo Choy González) y Gonzalo Castillejos.
Tigre 1 - Rosario Central 2. Torneo Apertura 2009
Desde allí se enfrentaron 5 veces más en el José Dellagiovana y los canallas rescataron un punto sobre 15. En el Inicial 2013, con Russo como DT, perdieron 2 a 0; en el torneo de 2014, también con Miguel en el banco, cayeron 4 a 1 (José Valencia); durante la Superliga 2017/18 igualaron 1 a 1 (Marco Ruben), con Paolo Montero como DT; y en 2022, en la Copa Liga Profesional, fue derrotado 2 a 0, con Somoza como DT y 3 a 1 en la Liga (gol de Gino Infantino), con Tevez.