Juegos Jadar: más de 70 mil personas visitaron Rosario

El evento atrajo un derrame económico de $6.000 millones en hotelería, gastronomía, servicios y comercio y dejó a la ciudad posicionada como destino turístico

05:05 hs - Lunes 15 de Septiembre de 2025

Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) cerraron este domingo y posicionaron a Rosario como un destino turístico de gran nivel. Durante la primera edición de este evento, la ciudad estableció un nuevo récord en el año en cuanto a la cantidad de turistas y excursionistas que estuvieron en la ciudad durante prácticamente toda la semana. Según estimaciones oficiales, la la ciudad llegaron más de 70 mil personas.

El derrame económico calculado en forma preliminar arrojaba un impacto aproximado a los 6 mil millones de pesos, mientras el incesante movimiento de visitantes colmaron los hoteles entre un 70 y 80 por ciento de ocupación, un número importante en el que fue sin dudas determinante la celebración del evento deportivo que se inició el 9 de septiembre y culminó ayer con una emotiva ceremonia.

>>Leer más: La ciudad del deporte: con una inolvidable apertura, Rosario ya está en modo Jadar

Ciudad receptiva

Las autoridades municipales destacaron que la marca durante tantos días consecutivos ratifica la capacidad turística de Rosario como ciudad receptiva, en la que el sector hotelero, gastronómico, comercial y de servicios exhibió la infraestructura adecuada para acompañar las políticas públicas que han permitido una mayor y mejor posicionamiento a nivel nacional e internacional.

"El balance de esta primera edición es muy positivo. Recibimos a 3.000 atletas de todas las provincias que participaron en 55 disciplinas deportivas, tanto olímpicas como paralímpicas en forma simultánea. El gran desafío era integrar el deporte convencional y adaptado en un mismo escenario, y la ciudad estuvo a la altura con su infraestructura hotelera y urbana, la organización y, sobre todo, la calidez de su gente", ratificó Alejandra Mattheus, secretaria de Turismo y Deporte del municipio.

La organización de eventos deportivos de esta dimensión, que además constituyen un beneficio intangible para Rosario en cuanto al desarrollo social, cultural y deportivo, pone en valor al turismo como industria que dinamiza en forma rápida y efectiva la generación de ingresos. Rosario ofreció las respuestas necesarias en materia de alojamiento, movilidad y logística, cualidades que fueron destacadas por los visitantes en forma unánime.

Cabe destacar que en los Jadar, en los que participaron deportistas de todo el país, las diferentes provincias se hicieron cargo del traslado, hospedaje y alimentación de sus delegaciones, como así las respectivas organizaciones olímpicas y paralímpicas.

>>Leer más: Las claves del repunte turístico de Rosario: "Se normalizó la ciudad"

Hoteles

Este tipo de eventos impulsan el turismo, dinamizan la economía local y generan empleo. Por todo esto fue posible llegar a niveles ocupacionales en un 70 por ciento durante los primeros días del evento, para superar con holgura el 80 por ciento el fin de semana, cifras que son notables en materia turística teniendo en cuenta el contexto de crisis económica por la que atraviesa el país.

Estos índices establecen un nuevo récord para la ciudad en cuanto al nivel ocupacional en un fin de semana: el más alto hasta ahora había sido el 25 y 26 de mayo con un 75 por ciento con el recital de Los Piojos. Pero además ratifican la consolidación de Rosario como uno de los lugares más elegidos por el turista, dato estadístico que fue revelado y confirmado por el Indec, como así por organismos públicos y empresas privadas.

jadar01

En pos de seguir siendo una ciudad referente en cuanto al turismo de reuniones, Rosario ya tiene en agenda importantes eventos de diferentes características que se desarrollarán en los dos años venideros, siendo en materia deportiva los próximos Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, coorganizados junto a Rafaela y Santa Fe, los que además dejarán un importante legado en materia de obras de infraestructura deportiva y desarrollo urbanístico.

"Desde la gestión seguiremos apostando a la organización de eventos, ferias, congresos y competiciones deportivas. Estos encuentros posicionan a Rosario como ciudad del deporte y contagian a más chicos a practicarlo, reafirmando al deporte como política de Estado en cada barrio", comentó Mattheus.

>>Leer más: Juegos Jadar: esperan un impacto económico en Rosario de $12 mil millones

En alza

Según los últimos informes del Indec, Rosario se posicionó en junio entre las cinco ciudades más visitadas de Argentina por tercer mes consecutivo. Desde el sector privado marcaron que es una buena noticia, a pesar de un consumo alicaído a nivel nacional que obliga a mantener la cautela. La ciudad alcanzó el sexto lugar en abril, y escaló al quinto puesto tanto en mayo como en junio, un hito que no se había registrado en los rankings de los últimos años.

"Creo que es positivo que venga gente a Rosario. El año pasado lo sufrimos y ahora estamos en otro contexto: recuperamos cierta normalidad en el turismo educativo y el de eventos de alto impacto. Eso obviamente derrama en locales que ofrecen servicios para esos grupos, que tienen espacio y comodidad para los colectivos", dijo al conocerse las cifras Carlos Mellano, vicepresidente de la Asociación Hotelero Gastronómica de Rosario.

En junio, último dato oficial disponible, 37.065 turistas pernoctaron en Rosario, lo que representó un incremento del 30% respecto al mismo mes de 2024. El dato cobra relevancia en un contexto donde, a nivel nacional, el turismo mostró una caída. Los números corresponden a pernoctaciones, es decir, visitantes que efectivamente se alojaron en la ciudad. No incluyen a quienes llegan a pasar el día, asistir a recitales o eventos como la tradicional Jura de la Bandera.