La pandemia dejó al desnudo la fragilidad de muchas empresas que resistían subirse a las nuevas tendencias del mercado, del consumo, a las nuevas formas de compra y venta y organización al interior de cada firma. Pero la intensidad de la crisis por el Covid-19 también despertó a muchos y en el mundo empresarial ya no hay margen para dejar pasar la transformación digital.
Sergio Mastrogiovanni, especialista en negocios y en inteligencia artificial y jefe del área de Datos e Innovación de Nubiral, indicó que los procesos de transformación digital en general duran meses, años, pero en los tiempos que corren hubo empresas que implementararon la transformación digital en semanas “algo que hace unos meses era impensable”.
“Lo que hizo la pandemia fue acelerar este proceso y exponer la fragilidad de algunas industrias. El retail ya estaba cambiando, la gente no quiere ir al supermercado y perder una o dos horas de su vida, hacer cola. Hoy está Amazon, Mercadolibre, plataformas que ayudan a los consumidores, y a las empresas a vende mejor. Muchas industrias estaban con problemas antes del Covid y si todos entienden que tienen un problema y están alineados es mucho más fácil implementar un proceso de transformación digital”, subrayó.
Para dar cuenta del impacto que puede tener la transformación digital de una compañía, Matrogiovanni -quien trabajó muchos años en el área pharma- apuntó que “no es casualidad” que Pfizer sea uno de los laboratorios que esta sacando la vacuna contra el coronavirus. “Un proceso de investigación y desarrollo de una droga oncológica dura no menos de 10 años y una vacuna entre 3 y 5 años y hoy hay tres o cuatro laboratorios que tiene en menos de un año una vacuna contra el Covid. Están enfocados en esto, tiene la data y además la automatización”, puntualizó.
La transformación digital es un concepto que se utiliza para muchas cosas pero básicamente es un proceso de conversión tanto de empresas como de individuos a una operación digital, apuntó Matrogiovanni. “Nosotros, nuestra generación, nuestra cultura y las empresas en general nacimos analógicos. La mejor metáfora es el iPhone, que con un solo dispositivo podimos tener todos los grandes aparatos que teníamos en la década del 80: cámaras, relojes, grabadora de sonido, todo en un solo dispositivo. Hoy hay empresas que están naciendo digitales pero las empresas que ya tienen algunos años tienen el reto y el desafío porque los consumidores están pidiendo cosas”, detalló el licenciado en informática.
"El primer paso "es tener una cultura del dato, ser ágiles y adaptarse a los cambios, ser más flexibles"
Mastrogiovanni planteó cinco pasos para encarar el proceso. El primero es trabajar con los procesos, convertirlos en digitales y eliminar todo lo que tiene que ver con activos, con computadoras, con servidores, infraestructura, y subir todo a la nube, todo en internet. El segundo paso es la Big Data, capturar toda la información que tenemos ya que a veces las empresas crecen con muchos sistemas Legacy o base de datos o muchas cosas hecha a mano. El tercer paso es la analítics, qué es la posibilidad de tener la foto, entender lo que está pasando y entender nuestra historia, hacernos preguntas y tener más respuestas. Pero con la ley del 40/60, tomar las decisiones cuando tenés información entre un 40 y 60%, con menos del 40% probablemente no es suficiente para tomar la decisión pero cuando tenés más del sesenta seguramente ya es tarde y ya te ganó el competidor. El paso 4 es automatización y el paso 5 inteligencia artificial. “Es un caminito, que se hace gradualmente, no es de un día para el otro”, destacó.
El refenent de Nubiral, compañía de tecnología boutique enfocada en desarrollar soluciones innovadores y de valor, también apuntó que hoy es todo mucho más accesible porque “los costos bajaron muchísimo, cuesta menos de 10 mil dólares implementar en una compañía un proceso de transformación digital”, y aunque no es una cifra tan baja “no es imposible” conseguir financiamiento para esa inversión, resaltó. Además, señaló que en un año se recupera la inversión realizada.
>> Leer más: "No es la tecnología, es la innovación"
Encarar el proceso de tranformación digital no es tarea sencilla, pero no es una misión imposible. Mastrogiovanni dijo que es clave todos en la empresa puedan entender algunos conceptos y consideró que el primer paso “es tener una cultura del dato, ser ágiles y adaptarse a los cambios, ser más flexibles”.