"Somos como sus padres": la peculiar frase de Scott Bessent sobre Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense salió a defender la postura del gobierno de Donald Trump para ayudar a la Argentina

10:44 hs - Martes 18 de Noviembre de 2025

Tras el reciente acuerdo comercial sellado entre Argentina y Estados Unidos, que levantó polvareda entre la oposición estadounidense, el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent salió a defender la postura del gobierno de Donald Trump y a explicar los alcances y los porqué del swap acordado con el gobierno de Javier Milei.

“Somos como sus padres”, afirmó el funcionario de Trump durante una entrevista con Fox Business. Allí, defendió el préstamo negociado con Argentina que tuvo críticas de los propios estadounidenses, particularmente de los demócratas que preguntan porqué ayudar a un país con semejante animosidad. Claro, hay una razón geopolítica que Estados Unidos evita decir tan abiertamente y le da un propósito financieró.

Bessent sostuvo que la ganancia para EE.UU. es que Argentina “devuelve con intereses”, e invitó a pensarlo de una sorpresiva manera: “Es como tu primer préstamo: tus padres firmaron para ello, nosotros básicamente firmamos juntos y estamos recibiendo una gran tarifa”, afirmó.

Scott Bessent y el préstamo

Luego de la comparación, donde posicionó al gobierno estadounidense como el “padre” de Argentina, profundizó: “Es de algo llamado fondo de estabilización de intercambio, el fondo de estabilización cambiaria nunca ha perdido dinero”.

La semana pasada el funcionario había confirmado que se activó el swap con Argentina, y aseguró que "se utilizó una pequeña cantidad" de la línea de crédito. "Obtuvimos ganancias con ello”, remarcó y generó sorpresa en Argentina.

Milei Bessent

El presidente Javier Milei y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el hombre clave de la administración Trump en el área económica.

En una entrevista con la cadena MSNBC, se refirió a la línea de crédito de USD 20.000 millones que Estados Unidos puso a disposición de la Argentina y explicó que EE.UU. usó su hoja de balance "para estabilizar a la Argentina".

Argentina y el auxilio

Después de que se oficializara el swap con el Banco Central (BCRA) y de que Trump afirmara que la Argentina “se está muriendo”, el secretario del Tesoro de Estados Unidos insistió en respaldar a Milei y afirmó que lo que busca Estados Unidos es evitar “otro Estado fallido en América Latina”.

“Mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el hemisferio occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro, el Tesoro ha firmado un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de la Argentina”, sostuvo.

Luego atacó al peronismo: “Los esfuerzos del presidente Javier Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales”.

Por eso, sostuvo que “ahora la Argentina tiene la oportunidad de alcanzar la libertad económica”, y que el acuerdo de estabilización es un “puente hacia un futuro económico mejor para la Argentina, no un rescate”.