La CGT eligió nueva conducción y se pone en alerta por la reforma laboral de Milei

El flamante triunvirato de la central obrera está compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros). Malestar de la UTA y Barrionuevo

Miércoles 05 de Noviembre de 2025

La CGT votó este miércoles al nuevo triunvirato de la central que estará compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros).

Así lo definieron los dirigentes en el congreso que se llevó a cabo en el estadio Obras, donde también se eligió a Andrés Rodríguez, de UPCN, como secretario adjunto, y a Osvaldo Lobato como secretario gremial. La nueva conducción tendrá el desafío de encarar este nuevo proceso con la reforma laboral que impulsa el gobierno como telón de fondo.

Conducción

El congreso fue presidido por Héctor Daer, cosecretario general saliente, y tuvo como anfitrión a Oscar Lingeri, de Obras Sanitarias, quien durante el momentos de los discursos expresó que en la central obrera “no somos kukas ni comunistas, somos peronistas”.

Antes de la votación, el dirigente Luis Barrionuevo y el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, se retiraron disconformes con la decisión de la mayoría del comité central confederal elegir un nuevo triunvirato.

Barrionuevo y otros gremios opositores a la conducción pujaban por volver a un unicato, con un solo secretario general en lugar de una mesa colegiada.

En tanto, la Secretaría de Relaciones Internacionales fue de nuevo para Gerardo Martínez (Uocra), en tanto que Daer tendrá la Secretaría de Interior.

La Secretaría de Relaciones Institucionales, en tanto, será para Daniel Lovera y Romina Santana, mientras que la Secretaría de Prensa y Comunicación será para Horacio Arreceygor y Susana Benítez.

Para la Secretaría de Seguridad Social se designó a Hugo Benítez y Romina Sánchez, y para la de Cultura a Miguel Paniagua y María Belén Ratto.

Cargos

Completan la lista: Secretaría de Ciencia y Técnica, Marina Jauribery y Hernán Escudero; Secretaría Administrativa, Rosa Carmen Sorsaburu y Emilio Alberto Lamas; Secretaría de Vivienda Sergio Sasia y Secretaría de Turismo Carlos Acuña.

La Secretaría de Acción Social fue para José Luis Lingeri y Karina Navone, mientras en la Secretaría de Actas fueron designados Enrique Lorenzo y Laura Fernández, así como Gastón Frutos para la Secretaría de Finanzas.

La Secretaría de Derechos Humanos fue para Julio Piumato y Maia Volcovinsky y la Secretaría de Igualdad de Oportunidades para Luna Villar, mientras Carla Gaudensi fue designada en la Secretaría de Género.

La Secretaría de Asuntos Legislativos fue para Norberto Di Próspero y Elena Ferreyra, mientras la Secretaría de Políticas Económicas y Sociales fue para Oscar Rojas.

La Secretaría de Estadísticas y Registros fue para Víctor Santa María y Noemí Aida Germiniani.

Ahora el nuevo triunvirato tendrá poco tiempo para acomodarse. Saben que se viene la discusión de la reforma laboral del gobierno y deberán prepararse para una pelea complicada. “Para que tengan muy claro estos gobiernos liberales, esta CGT no se rinde ante ningún gobierno de turno. Esta CGT tiene historia, va a luchar, y también se va a sentar en los ámbitos que sean necesarios para construir las discusiones que sean necesarias. Nosotros no le tenemos miedo cuando nos corren con una reforma o una modernización laboral”, dijo Jerónimo en el atril, ya como flamante cosecretario general.

>> Leer más: Una jueza frenó el intento del gobierno de limitar el derecho de huelga

En la misma línea habló Argüello. En un discurso breve, pero directo, se comprometió a defender los derechos. “Sabemos que tenemos una tarea muy difícil”, reconoció, pero tomó el “compromiso de defender los derechos hasta las últimas consecuencias, donde corresponda, en la discusión legislativa, en la Justicia y, fundamentalmente, en la calle”.

Disputas por la reforma laboral

El cierre estuvo a cargo de Jorge Sola, quien se plantó como la cabeza más visible del nuevo triunvirato, parecido al rol que tuvo Héctor Daer en la anterior conducción. Dio el discurso más largo y programático. Habló de responsabilidad, patriotismo, imaginación y diálogo. Estas cuatro tareas buscará asumir las demandas de los trabajadores registrados, en el mundo informal o que están en las plataformas, También pidió al gobierno una mesa para discutir los temas que se vienen en el plano laboral.

“Ante tanto desorden, inteligencia, y ante la frivolidad, idea. Me comprometo, y no dudo en pensar que cada uno de mis compañeros estará de acuerdo, que estaremos al frente de los que luchan, caminando con los necesitados, enfrentando a quienes nos rechacen hombro a hombro con trabajadoras y trabajadores, porque necesitamos un país más justo, compañeros, con producción, con desarrollo y con trabajo. Y, como decía el general, unámonos, hoy seamos más hermanos que nunca. Vivan los trabajadores”, cerró Sola, frente a los miles de congresales que lo escuchaban.