Adorni y el acuerdo con EEUU: "La Argentina está en el sendero correcto del crecimiento y del libre comercio"

Tras celebrar el tratado con la administración de Trump, el jefe de Gabinete negó que la reforma laboral de la Casa Rosada modifique la ley de empleo público

15:34 hs - Viernes 14 de Noviembre de 2025

El jefe de Gabinete nacional, Manuel Adorni, celebró este viernes el histórico acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos, anunciado el jueves. “Crea las condiciones necesarias para incrementar las inversiones de EEUU en el país, una señal de que estamos en el sendero correcto del crecimiento y del libre comercio", afirmó el funcionario.

El objetivo del tratado es abrir mercados, reducir barreras y alinear regulaciones clave para facilitar el intercambio de bienes, servicios y capitales entre ambas naciones.

El Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión se suma a una estrategia más ambiciosa de Donald Trump hacia la Argentina. En las últimas semanas, Washington avanzó en varios gestos financieros y políticos que apuntalaron al gobierno de Javier Milei en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Es que EEUU acordó con la Argentina un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, del cual una parte ya fue activada.

La Casa Blanca también impulsó negociaciones para que bancos estadounidenses habiliten financiamiento adicional por otros 20.000 millones de dólares, una señal poco habitual.

A su vez, el Tesoro norteamericano salió a comprar pesos de modo directo, una jugada destinada a frenar la pérdida de divisas y reforzar la estabilidad cambiaria en un momento políticamente sensible para el oficialismo argentino.

El impacto del acuerdo

Acerca del acuerdo, Adorni indicó: “Entre otras cosas, incluye la reducción de tarifas para industrias clave, el alineamiento de estándares, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y un compromiso conjunto para promover un comercio más justo y recíproco”.

El gobierno de Milei tenía el acuerdo con la administración de Trump como uno de su principales objetivos. Al respecto, Adorni resaltó el trabajo de diferentes ministerios para alcanzar la firma.

“Quiero destacar especialmente el trabajo de los equipos de Economía, de Cancillería y de Desregulación, que vienen desarrollando el acuerdo hace siete meses. Felicitar a los ministros Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Pablo Quirno", aseveró. Los agradecimientos incluyeron a los exfuncionarios Guillermo Francos y Gerardo Werthein.

>> Leer más: Acuerdo comercial con EEUU: cómo impacta en Santa Fe

Adorni también detalló que “el canciller Quirno viajó a Washington y se reunió con empresas de Estados Unidos interesadas en invertir en la Argentina, una muestra más de la confianza hacia nuestro país”.

En esa línea, el jefe de Gabinete explicó que el 10 de diciembre próximo “marcará el fin de la primera etapa del gobierno y el comienzo de la segunda”.

Y envió un mensaje a los legisladores: “Si hoy la Argentina logra semejantes avances bajo el marco legal actual, imaginen lo que podríamos alcanzar si seguimos liberando las fuerzas del sector privado”.

La reforma laboral

En ese sentido, Adorni negó que la reforma laboral modifique la ley de empleo público, en respuesta al titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

“Frente a las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó un paro sin haber leído la modernización laboral, que aún no se presentó, decimos que no va a contemplar modificaciones en la ley de empleo público”, enfatizó.

Luego procuró enfriar otra discusión: “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos el monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, no digan cosas que no son”.