Este jueves se realizó la reconstrucción del hecho en el Parque de España para dilucidar la causa de muerte de Giovani Mvogo Eteme, sucedida el 28 de noviembre de 2024
15:03 hs - Jueves 07 de Agosto de 2025
Pasaron poco más de ocho meses de la "muerte dudosa" de Giovani Mvogo Eteme el jugador de vóley de Central Córdoba cuyo cuerpo fue hallado el pasado 28 de noviembre en el Parque España. Si bien aún se desconoce cómo el cadáver del joven apareció allí, recién este jueves por la mañana se logró que la Justicia realice la reconstrucción del hecho para dilucidar las causas de su muerte. De acuerdo a las voces recolectadas, la hipótesis de suicidio parece no cerrar por ningún lado, más allá de que la fiscal Mariana Prunotto se encargó de aclarar que no descarta ninguna hipótesis y hay pruebas en curso para avanzar con la investigación.
En un procedimiento judicial sin precedentes desde que se tenga memoria en Rosario, la muerte de un adolescente de 17 años reunió a peritos de parte de la fiscalía y la familia, fiscales, bomberos especialistas en rescate y la Policía de Investigaciones (PDI) para participar de un peritaje de altura desde donde arrojaron un maniquí con similares características del muchacho.
Una reconstrucción del hecho sin precedentes
Desde el Centro de Asistencia Judicial (CAJ), que asesora y acompaña a la familia de Giovani, se mostraron muy conformes con las medidas tomadas este jueves por la mañana y fueron optimistas en los resultados que puedan arrojar estas pericias tomadas en la zona del Parque de España.
Además de agentes municipales que cercaron la zona, el operativo también contó con la participación y recorrido del agente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), hasta ahora el único testigo que declaró haber visto, desde arriba y asomándose sobre el tapial, el cuerpo de Giovani tendido en el suelo y ya sin vida cuando eran algo más de las 4 de la madrugada. Es allí donde la familia del joven aún no encuentra respuestas.
Si bien en el argot forense se dice que los cuerpos hablan, el único dato capaz de reconstruir los últimos instantes de Giovani lo proporcionó un maniquí arrojado de altura y en varias posibilidades posibles de caída. Es la prueba que le permitió corroborar a la familia del joven que el cuerpo no cayó por sus propios medios sino que fue "impulsado". Y si se toman los indicios recolectados en la autopsia, el joven habría fallecido luego del impacto y no antes de la caída.
La fiscal Prunotto evitó realizar declaraciones pertinentes al respecto del simulacro y sólo se limitó a describir las tareas que se llevaron a cabo. Sin embargo, Vanesa Palavecino, la madre de Giovani, consignó en declaraciones a La Capital que "la prueba más cercana es como si alguien lo empujó y desde una posición de sentado. Puede haber estado parado, pero siempre con impulso de atrás, es decir, nada por sus propios medios porque cuando se probó una caída sin impulso no tocó los aires acondicionados ni toldos".
Por su parte, el perito de parte de la familia del joven, Carlos Ruiz, un santiagueño especialista en la materia, apuntó que "la caída con impulso —el segundo de cuatro intentos realizados— fue el más cercana a la que sospechamos nosotros".
No obstante, fue prudente al tomar decisiones e hipótesis apresuradas respecto al móvil y causa de muerte, puesto que aún resta procesar el material audiovisual registrado en esta reconstrucción.
Otra de las medidas solicitada por la familia del joven tiene que ver con la muestra de luminol (químico forense para detectar restos hemáticos) en los aires acondicionados del Parque España que se encuentran en altura. Para ello se solicitará autorización para desinstalar los aparatos, ya que —según anticiparon— esas muestras no se pueden tomar a la intemperie.
Un misterio, un testigo
Además de las desprolijidades apuntadas tanto por la CAJ como por la querella en cuanto a la cadena de custodia y protocolo en la escena del hallazgo, otro de los puntos que contribuyen a la nebulosa que concierne al caso es que la cámara de videovigilancia ubicada sobre la fachada este del Parque de España no funcionaba, al igual que dos cámaras privadas.
La particularidad es que una de las cámaras que pudieran haber visto el recorrido de Giovani y poder corroborar si participó de una pelea o fue víctima de un robo violento dejó de funcionar entre el lapso aproximado que se denunció el hallazgo del cuerpo.
>>Leer más: Investigan la muerte de un jugador de vóley de Central Córdoba en el parque España
"Esta medida de simulacro pedida por la querella no representa exactamente lo que pasó, pero sí nos ayudará a reconstruir de manera digital de manera fidedigna. Las cámaras que pudieron relevarse no arrojaron datos relevantes, pero la que estaba en el lugar del hecho no funcionaba", consignó Prunotto en rueda de prensa previa al inicio del simulacro.
La investigadora aseguró además que la investigación está abierta y no se descarta ninguna hipótesis. En tanto, confirmó que el agente de la PSA "no es un sospechoso, es un testigo y parte del simulacro, que vino a mostrarnos donde estuvo en ese momento".
No obstante, aclaró que toda la información recopilada por los peritos de parte serán volcadas en un software digital, que se sumarán a otras medidas puestas en curso que decidió no divulgar para no entorpecer el procedimiento que lleva adelante.
Un simulacro clave
En medio del dolor que significa la pérdida un ser querido, la mamá del joven cuestionó el procedimiento inicial llevado a cabo ni bien se dio aviso del hallazgo del cuerpo. "Este simulacro va a ser clave porque no se tomaron las medidas adecuadas en un primer momento y ciertos peritajes que hoy ya se perdieron. Por eso será importante tomar estas medidas para descartar la hipótesis de suicidio como se barajó inicialmente", aseguró.
Palavecino también criticó el protocolo inicial. "El cuerpo de mi hijo ingresó al Instituto Médico Legal desnudo, no se cubrieron sus manos (para tomar huellas y eventuales restos de ADN). Tomaron el caso con mucha liviandad, pero al ver secuencia nos dimos cuenta que no era un suicidio, que se trataba de algo más por las marcas en el cuerpo (raspones en dorso y rasguños).
La madre del joven apuntó que "tampoco" se encontraron imágenes de cámaras cuando Giovani descendió del colectivo que había tomado a la 1:01 del jueves 28 de noviembre en Puente Gallego, donde residía con su padre, la pareja de este y sus hermanastros.
Recuerdos difusos y confusos
Una de las últimas comunicaciones que mantuvo Giovani fue mientras comía un choripán en bulevar Seguí y Francia. Cerca de las 23:50 regresó a su casa y luego volvió a salir. Se estima que el celular se lo robaron, aunque no está claro en qué momento. Así las cosas, esa madrugada en la que hallaron su cuerpo, una antena del celular impactó en el barrio donde residía.
De acuerdo a la hipótesis vertida por allegados al joven, el agente de la PSA que denunció el hallazgo del cuerpo solía tener su jurisdicción de trabajo en la zona de Seguí y Avellaneda, cercano al lugar que solía frecuentar el joven, aunque aún no hay pruebas capaces de corroborar que ambos manutiveron un contacto previo.
En su declaración testimonial, el uniformado adujo que esa madrugada no podía conciliar el sueño y salió a caminar hacia el río desde San Martín y San Juan, donde se hospedó desde octubre a diciembre en el marco del Plan Bandera.
>>Leer más: Muerte del jugador de vóley de Central Córdoba: entre la reconstrucción del hecho y el reclamo de justicia
Eran algo de las 3 de la madrugada y caminó hacia la zona del Parque de España, pero antes compró tres latas de cerveza en un minimarket a escasos metros del lugar y caminó hacia la zona en cuestión. También se supo que cerca de las 4:35 envió una foto a su superior para mostrarle el amanecer rosarino, aunque en esa fecha aún faltaba una hora para la salida del sol.
Precisamente este jueves por la mañana el agente subió las escalinatas mientras iba relatando el recorrido de aquella noche, simuló asomarse desde el borde del tapial ubicado en el punto más alto del parque y hasta tuvo que dar un impulso para asomarse, dado el espesor similar a una doble medianera. Desde allí se asomó y divisó el cuerpo de Giovani, en línea similar a la puerta de ingreso al colegio y al auditorio del Parque de España. Luego descendió y continuó con su relato.
Hasta ahora no hay ningún elemento que capaz de vincularlo a la causa de "muerte dudosa", sólo queda el trazo de tiza que sirvió como muestra para arrojar el maniquí de simulacro y ahora resta saber qué avances proporcionarán esas pericias.