Nicolás M. se dedicaba a recaudar el dinero de los puntos de venta y de cobrar las deudas que acumulaban sus propios vendedores
17:23 hs - Viernes 28 de Noviembre de 2025
Este jueves quedó preso un hombre vinculado a la banda de Maximiliano "Boli" Blanca, dedicada al microtráfico y extorsiones en los barrios Parque Casas y Nuevo Alberdi. Nicolás M. fue imputado como parte de la asociación ilícita y ya son 13 los miembros de la organización acusados en la misma causa.
El fiscal César Pierantoni, del Equipo de Microtráfico de la Fiscalía provincial, imputó a Nicolás M. como miembro de asociación ilícita y comercialización de estupefacientes en modalidad microtráfico. En tanto, a otros miembros de la banda como Alejandra B., Ares B. y Aquiles B. les atribuyó distintos roles en la venta de drogas fraccionadas y destinadas directamente al consumidor.
A Nicolás M. lo ubicaron como "recaudador de la banda". "Fue encargado de llevar las cuentas y cobrar las deudas por droga que tenían los distintos vendedores que respondían a Blanca", indicaron fuentes de la investigación. El nuevo miembro de la banda imputado había sido detenido el 20 de noviembre en su domicilio de Capitán Bermúdez, donde también le secuestraron una pistola calibre 9 milímetros y una balanza de precisión. El juez Gustavo Pérez Urrechu confirmó que quedará en prisión preventiva al menos por cinco meses.
>> Leer más: Allanamientos en Rosario, Capitán Bermúdez e Ibarlucea para desarmar la banda de Maxi "Boli" Blanca
Un sistema de cobros del microtráfico
De acuerdo a la investigación, se pudo constatar que la banda había logrado "un aceitado sistema respecto al cobro por las ventas del microtráfico". Los vendedores le rendían el dinero a Nicolás M., que se encargaba de cobrar, juntar las ganancias y comunicarse con la expareja de Blanca.
>> Leer más: "Era para mí": la trama del asesinato por error de una vecina del barrio Empalme Graneros
En ese marco, la falta de pago de las deudas tenía su consecuencia. "El modus operandi de Blanca consistía en atentar contra los puntos de venta o los domicilios de los vendedores deudores", explicaron. Con ese trasfondo se enmarca, por ejemplo, un ataque con bomba molotov contra un domicilio de Cavour al 2500 en Rosario, donde vivía una vendedora que le debía dinero a un hermano de Boli Blanca.
La investigación expuso cómo el microtráfico genera violencia no sólo entre bandas que compiten por el territorio. Cada organización por sí misma también tiene sus modos violentos para saldar conflictos con sus miembros o, como en este caso, con personas que vendían la droga que manejaba la organización.