Los autos híbridos y eléctricos avanzan con altas expectativas en el final de año

A partir del cupo de 50 mil vehículos electrificados que serán importados sin pagar el arancel, se espera un crecimiento del 300% en los próximos seis meses

08:56 hs - Domingo 27 de Julio de 2025

La electromovilidad avanza en la Argentina y suma presencia en el mercado automotor, con un constante crecimiento que promete aumentar a partir de este semestre, especialmente en julio, agosto y octubre. El gobierno nacional habilitó distintos modelos de autos que llegarán importados al país sin pagar el arancel común extrazona del 35% correspondiente al Mercosur.

Las cifras de patentamientos de autos híbridos y eléctricos tuvo un gran registro en el primer semestre, aunque el número todavía es bajo en comparación con el total de vehículos vendidos a lo largo y ancho del país.

En total, se comercializaron unas 12.335 unidades entre enero y junio de 2025, lo que representó un crecimiento del 56% en las ventas de autos con estas tecnologías con respecto al primer semestre de 2024, según lo informado por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA).

A lo largo del primer semestre del año, se patentaron unas 326.039 unidades comercializadas, según las estadísticas de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Por ello, los patentamientos de autos eléctricos e híbridos representan alrededor del 4% del total del mercado.

far-nameplate-maverick-gallery-8-over.jpg

>> Leer más: Consumo de combustible: todos los trucos para ahorrar en nafta

Un cambio de impacto directo

A partir de este mes se podrá ver el cambio en la tendencia gracias al cupo de 50 mil vehículos que ingresarán al país, aproximadamente un 8% del total de los autos cero kilómetro que se proyecta para el sector en lo que resta del 2025 (se esperan unas 650 mil unidades vendidas al finalizar el año).

Este programa del gobierno generará un impacto directo en el mercado de autos híbridos y eléctricos a nivel nacional, ya que representará un marcado crecimiento de la electromovilidad, superior al 300% en comparación al total del 2024, que apenas alcanzó los 18.740 vehículos patentados con estas tecnologías.

Los nuevos modelos que ingresan en este cupo del gobierno se importaron desde extra zona y son tanto de mediana como alta gama. Las estimaciones de los analistas del sector marcan que, al finalizar el programa, se totalizarían unos 75 mil autos híbridos y/o eléctricos comercializados durante este año en la Argentina, representando un poco más del 12% del mercado.

Los modelos híbridos que se posicionan

Dentro de la tecnología híbrida convencional se encuentran tres distintas versiones. Los híbridos convencionales (HEV) y los híbridos enchufables (PHEV), se pueden encuadrar como un bloque separado, dejando a los microhíbridos (MHEV) en otra categoría.

Los híbridos convencionales son los que dominan el mercado con el 79% de las ventas, gracias a su costo y mayor eficiencia en el consumo de combustible. Entre estos modelos, se destacan el Toyota Corolla Cross y el Toyota Corolla Sedán, que vendieron 5.855 y 2.517 vehículos cada uno, que en conjunto representan el 68% del total en este apartado.

A su vez, los demás 2.590 vehículos de este sector que se comercializaron se reparten entre otros 20 modelos. Entre ellos, se destacan la Toyota RAV4 con 235 unidades, la Ford Maverick con 217, la Ford F-150 híbrida con 175 unidades, el Honda CR-V con 97, el Nissan X-Trail con 96, Ford Kuga con 94, el BAIC BJ30 con 75 y el Honda Civic con 67.

>> Leer más: Por qué hay tan pocos autos eléctricos en Rosario

Por el lado de los microhíbridos, registraron un importante crecimiento con respecto al primer semestre del año pasado, ya que tuvieron una tasa del 223%. No obstante, es apenas el 15% del total con unos 1.850 autos patentados, entre los que resaltan el el Mercedes-Benz GLC300 con 274 unidades, el Audi Q5 con 261, el Renault Arkana con 218, el DS4 con 116, el Mercedes GLA 250 con 94 y el GLB 250 de la misma marca con 87.

Finalmente, los híbridos enchufables son la categoría que menos volumen de unidades registró en patentamientos. Entre ellos, se impuso el Volvo XC60 como el más vendido con 34 unidades, seguido por el DS7 con 32 y el BMW X1 con 29.

En tanto, los eléctricos puros tienen dos modelos de Renault como los más vendidos, pero también son escasas las unidades que se comercializaron. En total, el Mégane E-Tech registró 85 y el Kwid E-Tech 83 patentamientos, apenas por delante de las 82 del Volvo EX30. Bastante por detrás de ellos, figura el BMW iX2 con 21 autos patentados.