Hasta el próximo domingo, en Rosario habrá talleres, charlas, degustaciones y visitas guiadas a los parques huerta que producen alimentos libres de agroquímicos
05:05 hs - Lunes 13 de Octubre de 2025
Rosario se prepara para festejar la Semana de la Agricultura Urbana. Desde este lunes y hasta el próximo domingo, habrá talleres, charlas, degustaciones y visitas guiadas a los parque huerta que producen alimentos libres de agroquímicos. Las actividades son una iniciativa del Programa de Agricultura Urbana (PAU) del municipio que promueve la producción y elaboración de alimentos mediante técnicas agroecológicas.
La celebración se desarrollará en todos los distritos de la ciudad, donde los rosarinos podrán participar de talleres, visitas guiadas, charlas, degustaciones y otras actividades. A su vez, habrá puntos de venta en los que se podrán adquirir los productos agroecológicos que se cultivan y cosechan en los parques huerta de la ciudad.
El cierre tendrá lugar el domingo próximo, de 9 a 12:30, en plaza Suecia (Oroño y avenida Illia). Habrá una gran feria con venta de productos agroecológicos, stands informativos, taller de cultivo de tomate, intercambio de semillas agroecológicas, y cocina en vivo a cargo del reconocido chef Marcelo Megna.
El Programa de Agricultura Urbana fue creado en 2001 como una respuesta de la Municipalidad ante la crisis económica y laboral que afectaba tanto al país como a la ciudad. Se trata de una política pública impulsada por la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, a través de la Subsecretaría de Economía Social, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas garantizando el acceso a alimentos saludables, nutritivos y de calidad, y promoviendo la seguridad alimentaria mediante la producción agroecológica.
A lo largo de los años, el programa ha desarrollado en todos los distritos de la ciudad espacios productivos que recuperan terrenos ociosos y los transforman en lugares sostenibles, fundamentales en la lucha contra el cambio climático. En ellos se aplican prácticas que respetan los ciclos naturales, como la asociación y rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos y de fitoestimulantes.
La experiencia de la Agricultura Urbana en Rosario representa una apuesta por la inclusión social, generando ámbitos de encuentro, aprendizaje e intercambio de saberes entre quienes forman parte de la red. Además, garantiza el derecho de cada rosarino y rosarina a decidir qué alimentos consumir, cómo producirlos y dónde comercializarlos.
Actualmente, en Rosario existen 12 Parques Huerta y Huertas Comunitarias, donde más de 155 familias huerteras, y 340 huerteros (donde 75% de esa población son mujeres) trabajan en la producción de alimentos. En total, existen 40 hectáreas aptas para el cultivo, lo que resulta en la cosecha -en condiciones ideales- de alrededor de 650.000 kilos de verdura agroecológica al año, comercializadas en los Puntos Verdes y en las Ferias y Mercados Arriba Rosario distribuidos en distintos sectores de la ciudad.
>>Leer más: Rosario recibió un premio internacional por un proyecto de agricultura urbana
Por los distritos
Las actividades comenzarán este lunes en el distrito norte. De 9 a 13 en Villa Hortensia (Warnes 1917) se montarán stands con muestra de semillas, taller de aromáticas y de armado de botiquín vivo de hierbas medicinales, venta de verduras y plantines a cargo de huerteras y la posibilidad de recorrer el espacio productivo Huerta Grande.
En tanto, el martes, a las 10, en el parque huerta La Tablada (Belgrano 4902) se realizará una jornada de preparación y degustación de jugos naturales refrescantes, un taller de producción de aromáticas con entrega de esqueje, degustación de canastita de alcaucil, venta y sorteos de bolsones familiares
El miércoles abrirá sus puertas, de 9 a 12, el parque huerta El Bosque (Sorrento 6400) donde se realizará una visita guiada, recorrida y charla sobre la Agricultura Urbana: antecedentes, Agricultura biodinámica, economía social en contexto actual.
Y, a las 10, en el anexo Agroecológico Molino Blanco (Ayacucho y Guillermo Tell) se desarrollará una jornada de reconocimiento y reproducción de plantas aromáticas y medicinales, degustación de infusiones naturales y elaboración y degustación de croquetas naturales.
El jueves, de 9.30 a 11, habrá visitas guiadas al parque huerta Sudoeste (Uriburu 3876), stand de alimentación saludable: ley de etiquetado frontal y prevención de enfermedades, degustación de pizza con jugo de menta y limón y taller de reproducción y entrega de plantines de ruda.
El mismo día, de 9 a 13, en el Centro Agroecológico Rosario (Lamadrid 250 bis) se montarán stands de exposición e intercambio de semillas y talleres y recorridas por el espacio.
Además, en el marco del Día de la Alimentación Mundial, la mesa estratégica de seguridad alimentaria y nutrición armará un stand institucional en el Mercado del Patio.
El viernes, de 9 a 12, en el cruce de las peatonales Córdoba y San Martín, se entregarán gajos de plantas y se venderán verduras y plantines agroecológicos producidos por los huerteros de la ciudad.
Y, de 9 a 12, en el centro municipal de distrito Noroeste Olga y Leticia Cossettini (Provincias Unidas 150 bis) se desarrollarán talleres de reproducción de aromáticas, asesoramiento de siembra primavera/verano, elaboración de repelente casero y se venderán verduras agroecológicas.
El sábado, de 9 a 13, se podrá recorrer el parque huerta Sudoeste (Uriburu 3876).
El domingo, la celebración culminará en plaza Suecia (Oroño entre Rivadavia y Illia) donde Marcelo Megna brindar{a una clase de cocina agroecológica y habrá stands informativos, taller de producción y cuidados del cultivo de tomate con entrega de plantines, venta de verduras y jugos naturales y muestras e intercambio de semillas agroecológicas producidas en Rosario.