Los especialistas proyectan un trimestre caluroso en Santa Fe. En el oeste se esperan valores por encima de lo normal y en Rosario no se descartan olas de calor
09:06 hs - Domingo 28 de Septiembre de 2025
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su pronóstico climático trimestral para octubre, noviembre y diciembre de 2025, y el dato central para Santa Fe es que el calor se hará sentir con más fuerza, sobre todo en el oeste provincial.
El informe indica que esa zona tiene alta probabilidad de temperaturas superiores a lo normal, mientras que en el resto de la provincia —incluido Rosario— los valores tenderían a ser normales para la época, aunque con picos de calor que pueden superar la media.
Para el sur santafesino y Rosario, el SMN proyecta que la temperatura promedio se ubique en los rangos normales de la estación. Sin embargo, los meteorólogos advierten que esto no descarta episodios de olas de calor que eleven los termómetros varios grados por encima de lo habitual durante algunos días del trimestre.
Qué significa "más calor de lo normal"
El escenario previsto supone registros entre 0,5 y 1 grado por encima del promedio histórico. Aunque parezca una diferencia pequeña, tiene impacto en la vida cotidiana: mayor consumo eléctrico por el uso de ventiladores y aires acondicionados, presión sobre el sistema energético y también riesgos para la salud en grupos sensibles.
>> Leer más: Ola de calor en Rosario: dónde se puede pasar el día para refugiarse de las altas temperaturas
Un contexto de neutralidad climática
El SMN precisó que este escenario se da en un contexto de neutralidad del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), es decir, sin la influencia marcada de “Niño” o “Niña”. En estas situaciones, las condiciones regionales suelen depender de forzantes de menor escala y de la variabilidad natural del clima.
Recomendaciones
El organismo insistió en que los pronósticos estacionales deben ser complementados con el seguimiento de los sistemas de alerta temprana, especialmente en zonas vulnerables a tormentas severas como Rosario y el cordón urbano-industrial del sur santafesino.
“Un trimestre más seco no implica ausencia de tormentas, sino que el promedio puede cerrar por debajo de lo habitual. Los eventos extremos siguen siendo posibles”, remarcó el SMN en el informe.