El dólar oficial bajó 75 pesos luego del anuncio de la quita temporal de retenciones al campo

El gobierno nacional suspendió el cobro del impuesto al sector agropecuario y repercutió rápidamente en los bancos y casas de cambio

19:03 hs - Lunes 22 de Septiembre de 2025

En una jornada marcada por los anuncios del campo, el dólar bajó 75 pesos en la primera jornada cambiaria luego del fin de semana y se vendió a 1.440 pesos en el Banco Nación. Este retroceso también repercutió en el resto de las cotizaciones y en algunas entidades bancarias la caída fue aún mayor.

Con bombos y platillos el gobierno nacional anunció este lunes que todas las exportaciones que se produzcan en el campo argentino. La medida se extenderá hasta el 31 de octubre y permitirá a los productores olvidarse al menos por un tiempo de este impuesto, por el cual vienen reclamando su eliminación definitiva.

En este contexto, el dólar cerró en el Banco Nación en 1.390 pesos para su compra y 1.440 pesos para su venta, lo que marcó un descenso del valor de la moneda estadounidense respecto al cierre de rueda del viernes, que cotizó a 1.515 para su venta.

>> Leer más: Suspensión de retenciones: efectos políticos, en el dólar y en la mesa

En el Banco de Santa Fe, la moneda extrajera se podía conseguir a 1.365 pesos para su compra y 1.425 para su venta, es decir, 100 pesos menos en ambas transacciones respecto del viernes.

Esta retroceso en la divisa oficial también significó una caída del dólar blue en Rosario, que, en promedio, se compraba a 1.459 y se vendía a 1.490, es decir más de 45 pesos menos en sus dos variables en comparación al precio del viernes. Además, la brecha con el oficial rondaba en el 5%.

El resto de las cotizaciones del dólar

Con la caída del dólar oficial, la cotización MEP cayó a 5,8% y se vendía a 1.461,22 pesos. Mientras que el dólar CCL cedió otro 6% para llegar a 1.472,80 pesos y el dólar mayorista se conseguía a 1.408 pesos para la venta.

En tanto, el dólar tarjeta, es decir el dólar oficial minorista más un 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en 1.859 pesos.

Además, el dólar cripto cotiza a 1.438,56 pesos por unidad, según Bitso, la plataforma latinoamericana para la compra, venta y custodia de criptomonedas.

El euro, otra moneda internacional que es buscada en Argentina, cotizó a 1.600 pesos para la compra y 1.700 pesos para la venta.