Por más de veinte años, Colin Firth fue un caballero inglés reservado de la
industria del cine. Sin embargo, pocas veces se vio al intérprete ante el desafío físico y
emocional de quedar tan expuesto como en "Sólo un hombre", el debut como director del diseñador Tom
Ford que se estrena mañana en los cines rosarinos.
Firth, de 49 años, entre cuyos roles se cuentan el peculiar Mark Darcy de "El
diario de Bridget Jones" o Jamie Bennett en "Realmente amor", se convierte en un profesor
homosexual británico de la década de los 60 en medio de la crisis de los misiles que pierde a su
amante en un accidente. El trabajo ya le dio a Firth el premio al mejor actor en el Festival de
Venecia.
Según Firth, George, su personaje, es alguien muy centrado, o que al menos luce
como tal. "A pesar de su exterior contenido, él experimenta desesperación, lujuria, frivolidad,
ira, miedo, arrepentimiento, ternura... una lista extraordinaria de emociones", dijo el actor.
Punto de partida. Ford basó la película en la novela homónima de Christopher
Isherwood y confesó que eligió a Firth por su "habilidad para telegrafiar sus pensamientos con su
mirada, sin mover el rostro y sin decir una palabra".
El actor nunca tuvo dudas sobre interpretar a un hombre homosexual. "No lo pensé
dos veces, en absoluto. Nunca interpreté conscientemente a George como gay y su homosexualidad no
es un problema. Es simplemente una cosa más que se puede decir sobre un hombre con una personalidad
compleja", dijo Firth.
El intérprete ganó además del premio en Venecia, otro galardón en el Festival de
Santa Bárbara y del Círculo de Críticos de San Francisco. Estuvo nominado a un Oscar y ganó el
Bafta a mejor actuación por "Sólo un hombre": "Me resulta confuso obtener tanta atención", admitió
el actor inglés que hasta ahora mantuvo un perfil bajo fuera de su país.
"No es algo que me llene; yo hago mi trabajo, simplemente", aseguró y añadió:
"Mi mujer es quien me mantiene con los pies en la tierra. Estas cosas vienen y van. Si el Oscar no
llega, tengo a mis amigos, mi vida, y espero seguir trabajando", apuntó.
La película, ópera prima del diseñador estadounidense Tom Ford, se ubica en Los
Angeles durante 1962. Cuenta la historia de George Falconer (Firth), un profesor británico al que
le cuesta dar sentido a su vida después de la muerte de su compañero sentimental, Jim (Matthew
Goode).
Amor y muerte.El filme sigue a George durante una típica jornada en su vida
diaria, en la que, tras una serie de encuentros y sucesos, decide poner fin a su sufrimiento, ya
que no es capaz de pensar su vida sin su pareja.
En esa situación, descripta por el escritor Christopher Isherwood en su novela
"A Single Man", cuenta con el apoyo de su mejor amiga, Charley (Julianne Moore), en tanto que uno
de sus alumnos (Nicholas Hault), resultará clave en su destino.
Tanto Goode, como Moore y el propio Ford hicieron hincapié en que la historia no
es un alegato homosexual, sino un relato de amor universal. Aunque el héroe de la historia es gay,
Ford aclaró que el filme trasciende la sexualidad. "La película es sobre la pérdida y la soledad.
Podría ser la misma historia si fuera la esposa de George, en vez de su pareja, quien habría
muerto. Esta es una historia de amor y la búsqueda de un hombre del sentido de su vida. El tema es
universal", explicó.
En ese sentido, el director añadió: "Es una historia espiritual de un día en la
vida de un hombre que no puede ver su futuro. Es un relato que puede reflejar a cualquier persona
que intenta revertir el aislamiento que todos sentimos, y también sobre la importancia de vivir el
presente y comprender que las pequeñas cosas de la vida son las cosas importantes".
"Sólo un hombre" se estrena mañana en Rosario y marca el debut en cine de Tom
Ford
El filme sobre un profesor gay de la década del 60 está protagonizado por Colin
Firth
Colin Firth y Julianne Moore encabezan el elenco del filme que transcurre en la
década del 60 en medio de la crisis de los misiles.
Tom Ford, diseñador de moda y ahora director de cine.