Una necesaria celebración de la cultura rosarina

El Festimug 2, del colectivo artístico Movimiento Unión Groove, se realiza este viernes y sábado en el Galpón de la Música. Cinco artistas locales reflexionan sobre las problemáticas de la producción independiente.
16 de junio 2022 · 03:05hs

Dos escenarios, 11 bandas, Djs, performances, ferias y gastronomía es el planteo inicial para la segunda edición del Festimug, propuesta que nace en 2019 mediante los integrantes del colectivo artístico MUG (Movimiento Unión Groove), y que, si te interesa entender una buena porción de lo que pasa en el universo artístico local, es el espacio ideal. La existencia del MUG es un ejemplo concreto de que en Rosario pasan muchas cosas. Escenario se reunió con Camilo Corradín (integrante de las bandas Cortito y Funky y Caliope Family), Ani Bookx (de Chokenbici y Bookx y la NN), Tano Rosignoli (de Suave Lomito), Iván Rosianski (de Latelonius) y Joako 22, quienes integran el MUG y forman parte de la grilla, en el encuentro que se hará este viernes y sábado, desde las 19, en el Galpón de la Música (Estevez Boero 980).

WhatsApp Image 2022-06-15 at 4.50.32 PM.jpeg

  Vamos al origen, ¿qué es el MUG? Es un colectivo de músicos, músicas, bandas, djs, técnicos y técnicas, comunicadores, productores y más trabajadores de la cultura rosarina que se nuclearon con el objetivo de realizar obras colectivas. Eso sería una definición técnica, y la estética incluye que dentro de ese colectivo coexisten muchos de los proyectos musicales más destacados de los últimos años en Rosario, que tienen objetivos clarísimos sobre cómo desarrollarse y expandirse, siempre sostenidos sobre propuestas musicales que están muy bien.

Pablo Aimar aclaró en redes que no tiene nada que ver con la viral ruptura por Whatsapp.

Pablo Aimar se desligó del viral de la ruptura por Whatsapp

La nueva película de Barbie es protagonizada por un elenco de estrellas liderado por Margot Robbie como Barbie y Ryan Gosling como su novio Ken.

La nueva película de Barbie usó tanta pintura rosa en el set que provocó escasez mundial

  En 2019 realizaron la primera edición del festival que reunió a 2000 personas entre los dos días. La pandemia también los frenó, pero por supuesto que no los detuvo. En 2021 se conformaron como Asociación Civil, lo cual les permitió formalizar el funcionamiento interno y poder acceder a otros recursos a través de diferentes convocatorias. Tienen comisión directiva, y son alrededor de 40 personas trabajando constantemente. A la vez, los proyectos individuales hacen su camino paralelo, mientras se potencian y retroalimentan para que les sirva a todos. “Ese fue el objetivo que nos unió” dice Ani, “y por eso está la palabra unión también, porque podríamos habernos sentido competidores, compartiendo una estética, pero nos sentimos compañeros compartiendo una movida”. Producir un espectáculo de esta magnitud para artistas que generan su propio ingreso de dinero sin financiación externa, es un esfuerzo descomunal. Algunos números que sirven de ejemplo.

WhatsApp Image 2022-06-15 at 4.50.36 PM.jpeg

Para el Festimug 2, más de 100 personas estará abocadas a tareas que comprenden producción general, comunicación, escena, técnica, feria, merchandising, sponsors, cobro y reparto de entradas, barra, seguridad, contaduría, camarines, cobertura y registro propio. Además, por supuesto, los músicos, 11 bandas en total, cada uno con su propio equipo. Por lo que podemos decir que solo este festival genera empleo directo o indirecto a más de 200 personas. Además, no es un espacio cerrado. En esa segunda edición participan artistas que no forman parte del colectivo, como Bife con ensalada, Sofi Casadei, Articulo 19, Dani Pérez, Tres dimensiones -colectivo de dj’s mujeres-, y más.

 —¿Ante qué necesidad decidieron conformar el MUG y luego el festival?

  Ani: Había una necesidad, pero también un deseo. El colectivo surge de necesidades cruzadas, y el festival fue el deseo de superarlas en conjunto. Nosotros tenemos tres pilares que organizan nuestros objetivos: 1-mejorar nuestras condiciones de trabajo (no pagar para tocar, por ejemplo); 2-consolidar una escena local, pudiendo dar valor; 3-potenciarnos a nivel nacional, poder salir como colectivo. Pero la realidad es que siempre estamos luchando para sobrevivir, y el resto del plan que nos queda, es proyectar como desarrollarnos.

 —¿Creen que una de las problemáticas principales son los espacios para tocar, donde cada vez quedan menos privados y más espacios partidarios?

  Tano: el MUG venía gestándose desde antes de ser el MUG, armando fechas entre bandas conocidas. Y esas producciones siempre iban armadas con algún lugar privado. Esa veta está cada vez más cascoteada porque quedan cada vez menos locales, y esa otra pata de la producción casi no está. La articulación entre el músico y el productor independiente que gestiona la fecha con un lugar casi está desguazada. De hecho, los lugares donde hacemos fechas son partidarios, y está todo bien, la mejor.

  Ani: En realidad no hay problema de que esos espacios existan, sino de que sea la única oferta. Y no es solo consecuencia de la pandemia la falta de lugares, porque venía pasando. En los últimos ocho años cerró Bienvenida Casandra, La Chamuyera, El Olimpo, La Bartolina, Club 1518, espacios que recibían nuestras propuestas y donde iban un montón de personas a disfrutar.

  Iván: Y tampoco abrieron nuevos espacios que reemplacen esos que cerraron.

DSC08253.jpg
Bookx y la NN. El trío local participará en la jornada del sábado en el Festimug.

Bookx y la NN. El trío local participará en la jornada del sábado en el Festimug.

  —¿Entienden que existe una contradicción entre los reclamos que hacen ustedes y organizar sus shows en espacios partidarios?

  Ani: una cosa son lugares partidarios, y otra un espacio público del Estado en donde todes tenemos derecho a poder habitar, nosotros trabajando y las personas yendo. Y en todo caso no es un problema lo que hay, sino lo que falta. A nosotros nos interesa tener vínculo con el estado, por eso nos conformamos en una asociación civil. El problema de los comentarios sobre una contradicción, es que esa misma lectura se hace desde el estado muchas veces. Por ceder, o darnos el Anfiteatro, se cree que ya está saldada nuestra situación, y eso te salva un día, y trabajás mucho más, para que sea trabajo para nosotros y cultura o entretenimiento para la gente.

  Camilo: los sectores estatales, tanto municipales como provinciales, por suerte nos tienen en cuenta directamente para diagramar propuestas.

  Tano: La realidad es que todo esto va para una monopolización, para cualquier lado. MUG debería haber varios, y cada uno debería utilizar esos espacios que existen, que como dice Ani, son públicos. No es que te lo prestan para que vos hagas tus cosas. O sea, tanto por el lado de cerrar lugares privados, como por el lado de que haya agrupaciones que logren conquistas de espacios públicos, se monopoliza. Nosotros vemos como algo favorable en el sentido de que como agrupación podemos laburar, producir, y tenemos los recursos para poder hacerlo bien, pero es algo que deberían poder hacer muchas otras agrupaciones o bandas. Es una lectura errónea la de «bardean al Estado y después terminan tocando en sus lugares».

 —Las ofertas culturales son muchas y variadas. Pensando cómo atraer personas a la música local, ¿Cómo planean la seducción de público?

  Joako 22: este proceso de que haya tanta oferta es una herramienta que la podés usar para ampliar mucho el espectro artístico. En el colectivo no somos solo músicos, somos artistas y eso nos da una cuestión más integral del arte, de decir «bueno, tenemos que abarcar más». Pensamos en qué es lo que busca el público, el espectro es muy amplio, entonces vemos cómo hacer para diversificarnos nosotros como artistas, es un desafío.

  Ani: el respeto es una buena manera de seducir al público y es algo en que nos fijamos en todas nuestras producciones. Precios de entradas accesibles, de la birra, que la seguridad sea mixta, que el baño esté limpio, accesibilidad, calidad de la propuesta, es un interés que siempre tenemos en nuestros eventos, porque somos nuestro propio público, y eso nos dio herramientas para poder mejorar lo que hacemos, y además queremos tener la empatía de poder ponerse en el lugar de la persona que va a ir a ese evento.

  Tano: hay otra cosa del devenir, y tal vez sea por suerte o no sé qué circunstancia, el MUG estéticamente y genéricamente, tiene adentro alguna de las datas que más se consumen ahora en términos musicales. Tiene mucha info de música ligada al groove, al hip hop, al funk, que en algún momento pegó y de alguna manera nos animó también a hacer lo que estamos haciendo, y darnos cuenta de que estábamos jugando con recursos que eran y son valiosos, y que nos obliga a mantener fresca la propuesta, que no se transforme en un meme de nosotros mismos.

  Iván: también hay gente que labura en la producción y es importante a la hora de pensar el evento. Gente que hace luces, o vj, una comunicadora, u otro tipo de artistas que no son músicos y ayudan a pensar.

  Camilo: eso es clave, porque justamente generás la seducción de público desde ahí. Tener una comunicadora en el MUG fue un buen re paso, porque tenemos una cabeza más para pensar en generarle interés a la gente.

  Joako 22: y hay una base que lo que hacemos lo hacemos para disfrutar, y para que el público también disfrute. Si lo hacemos, es para que la gente venga a pasarla bien.

Ver comentarios

Las más leídas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Los estrenos de junio en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

Los estrenos de junio en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

Lo último

En el país se descartan casi 100 millones de aceite vegetal usado al año

En el país se descartan casi 100 millones de aceite vegetal usado al año

Bigand: más de 600 estudiantes participaron de la primera Exposición de Carreras y Oficios

Bigand: más de 600 estudiantes participaron de la primera Exposición de Carreras y Oficios

Las Parejas: presentaron programas de impulso industrial para el cambio estructural

Las Parejas: presentaron programas de impulso industrial para el cambio estructural

Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes

El buque, de bandera de las Islas Marshall, estuvo detenido dos días en el río Paraná. Hizo escala en La Plata antes de cruzar el océano Atlántico.

Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes
Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron
La Ciudad

Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí
POLICIALES

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?
La ciudad

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín
OVACIÓN

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Los estrenos de junio en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

Los estrenos de junio en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Ovación
Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares
OVACIÓN

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Xavi Hernández aseguró que Lionel Messi la semana que viene tomará una decisión

Xavi Hernández aseguró que Lionel Messi "la semana que viene tomará una decisión"

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín

Policiales
Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes
Policiales

Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

No hay elementos de prueba que liguen  a los acusados con la muerte de Orellano

"No hay elementos de prueba que liguen a los acusados con la muerte de Orellano"

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí

La Ciudad
Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron
La Ciudad

Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso chegusán de milanesa

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso "chegusán" de milanesa

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

El tiempo en Rosario: sigue alta la humedad y el calor se resiste a retroceder

El tiempo en Rosario: sigue alta la humedad y el calor se resiste a retroceder

No hay elementos de prueba que liguen  a los acusados con la muerte de Orellano

Por Andrés Abramowski

POLICIALES

"No hay elementos de prueba que liguen a los acusados con la muerte de Orellano"

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Wado De Pedro admitió que en  el Frente de Todos puede haber Paso
Política

Wado De Pedro admitió que en el Frente de Todos puede haber Paso

La Corte dejó firme la condena contra el ex secretario José López
Política

La Corte dejó firme la condena contra el ex secretario José López

A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que no retroceden
LA CIUDAD

A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que "no retroceden"

Se inaugura un mural en Sastre para gritar: ¡Ni una menos!

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Se inaugura un mural en Sastre para gritar: "¡Ni una menos!"

Roldán: terminarán la pavimentación del acceso a Punta Chacra  

Por Delcia Karamoschon

La Región

Roldán: terminarán la pavimentación del acceso a Punta Chacra  

Santafesina, otra línea de transporte que dejó de prestar servicios
La Región

Santafesina, otra línea de transporte que dejó de prestar servicios

El banco de los Brics  votará en agosto la incorporación de la Argentina
Economía

El banco de los Brics votará en agosto la incorporación de la Argentina

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales
Economía

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos
La Ciudad

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos

El procurador Barraguirre aconsejó mantener el voto joven en Santa Fe
Política

El procurador Barraguirre aconsejó mantener el voto joven en Santa Fe

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18  ruedas con saldo positivo
Economía

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18 ruedas con saldo positivo

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí
Policiales

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu
La Ciudad

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Sortean camisetas de Central y Newells para Rocco, un nene con leucemia
La ciudad

Sortean camisetas de Central y Newell's para Rocco, un nene con leucemia

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase
La ciudad

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase

Internaron en un psiquiátrico a un hombre investigado por abuso sexual
La región

Internaron en un psiquiátrico a un hombre investigado por abuso sexual

Carlos Kaufmann asumió como senador provincial en reemplazo de su padre
Política

Carlos Kaufmann asumió como senador provincial en reemplazo de su padre

El gobierno lanzó un nuevo Plan Especial de Pago para cancelar deudas provinciales
Economía

El gobierno lanzó un nuevo Plan Especial de Pago para cancelar deudas provinciales