La 32ª Fiesta Provincial del Teatro lanza hoy su puesta en escena en Rosario. La cita, que se inició el viernes en Santa Fe y tras su paso por la ciudad continuará el próximo sábado en Venado Tuerto, está integrada por 36 espectáculos teatrales de las localidades de Santa Fe, Villa Ocampo, Humboldt, Reconquista, Rosario, Venado Tuerto, San Jorge y Murphy. "Rosario, con 20 puestas, es la más numerosa. La ciudad tiene directores de enorme prestigio, y equipos de creación muy destacados que producen cada año propuestas muy interesantes y de un gran valor artístico", dijo el director de la muestra Miguel Palma.
El evento organizado por el Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe, seleccionará dos obras que formarán parte de la 32ª Fiesta Nacional del Teatro a realizarse en mayo en la ciudad de Mendoza.
La muestra y selección de obras tendrá lugar en diversas salas y espacios teatrales oficiales e independientes en cada una de sus sedes y su programación ofrece una amplia variedad de estilos y géneros de las artes escénicas con entradas a precios populares.
"Destaco más que nada la gran variedad y la versatilidad del teatro de nuestra ciudad, y en particular el esmero que ponen todas las salas teatrales para compartir con el público una programación extraordinaria", en alusión al Teatro del Rayo, Caras y Caretas, La Escalera, La escuela Municipal de Artes Urbanas, La Sonrisa de Beckett, La Nave, La Grieta, Espacio Bravo, La Morada, Arteón, El Centro Cultural de Abajo, El Centro de Estudios Teatrales, Amigos del Arte, La Manzana, y hasta el Monumento a la Bandera, en donde se realizará el cierre del encuentro, el viernes a las 20.30, cuando se presente "Malvinas, canto al sentimiento del pueblo".
Desde hoy y hasta el viernes 31 de este mes habrá cuatro opciones diarias para ver teatro de pura cepa rosarina .
Hoy, desde las 19, en Teatro del Rayo (Salta 2991) sube a escena "Máquina Schreber", dirigida por Hugo Cardozo; a las 20.30, en el Cultural de Abajo (Entre Ríos y San Lorenzo) irá "La caída del tirano", con dirección de Ricardo Arias y Agustina Toia; a las 21.30 "Síncope blanco", de Cecilia Bolis, en La Sonrisa de Beckett (Entre Ríos 1051) y a las 22.30, en La Escalera (9 de julio 324), se presenta "Maldita mente", escrita y protagonizada por Angel Polisano.
La programación puede verse completa con información de horarios y salas en la página www.fiestadeteatro.com.ar.
El martes se presentan "Parte de mi parte"; "Fin de la historia", "Laurita tiene muchas cosas que hacer" e "Ida/Acherontia".
El miércoles es el turno de "El carricuentos", "Tenerlo todo", "Quiero gritar que te quiero" y "El club, arte y acción".
El jueves se presentarán "La prudencia", "El zorzal, el movimiento es vida", "Migas, teatro físico" y "Antígona Vélez".
Para el viernes, día de cierre, subirán a escena "Deformas"; "Musicuentos dibujados presenta El rapto"; "Malvinas, canto al sentimiento de un pueblo" y "Pequeño cuento deportivo".
"La Fiesta Provincial del Teatro es un evento que hizo tradición. Este año es el 32° aniversario de la Fiesta Nacional del Teatro, y Santa Fe estuvo en todas las ediciones", apuntó Palma.
"Cada año desde entonces se produce un acontecimiento extraordinario: los teatristas de esta provincia se encuentran masivamente con su público, y al finalizar estas jornadas amigables y de trabajo mancomunado, aplauden con sinceridad y reconocimiento a los que, en su nombre, llevarán el teatro de todos nosotros, al evento más prestigiado del teatro nacional. El objetivo entonces no puede ser otro que honrar y disfrutar de esta armonía que los actores santafesinos supimos construir", dijo Palma, quien destacó que "desde el 1998, año de su creación, esta fiesta la organiza el Instituto Nacional del Teatro.
Para Palma, "el desafío sigue siendo facilitar que el buen teatro de esta provincia pueda mostrarse para el público y el exigente jurado en toda su dimensión, y a la vez que resulten jornadas de intercambio y participación".
En cuanto al objetivo de máxima que se plantea como director de esta cita artística, dijo que su mayor deseo "es el del encuentro de nuestros creadores con el animoso público de nuestra ciudad. Ambos son la esencia del mejor momento, el de compartir, el de disfrutar, el de emocionarse, el de reflexionar". Y antes que baje el telón, concluyó: "Ojalá que todos aquellos que tengan algo para decir, o una historia para contar, encuentren a ese público ávido de compartir y de encuentro que caracteriza a Rosario".
P. S.