No hay nada como las conspiraciones. Y si ocurren en un mundo en vías de convertirse en ruinas, mucho mejor. Todo eso empaquetado bajo el aspecto de producto pop. Tan pop como que la acción es guiada por un cómic de características premonitorias. Y mortales. Así se presenta “Utopía”, la serie británica que fue suceso en su país durante dos temporadas y que mañana a las 22 desembarca en I-Sat.
Los protagonistas con cuatro tipos extraños, mezcla de freaks y nerds: una estudiante universitaria paranoica por la misteriosa muerte de su padre; un informático de roza los 30 y aún vive con su madre, un proyecto de hooligan de 11 años y un geek obsesivo que duerme en el refugio nuclear del sótano de su casa. Todos intentan salvar a la humanidad (y, de paso, a sí mismos) de la amenaza de una organización secreta bautizada como La Red. El nexo de unión de los protagonistas es una novela gráfica de culto titulada “Los experimentos Utopía”, elaborada por un esquizofrénico ya fallecido que, según se apunta desde el primer episodio, dibuja sucesos terribles que están por suceder.
Todos ellos están unidos, además, por ser fans de los cómics. Las catástrofes resultan inevitables e incluso impredecibles, pero no en “Utopía”, ya que es justamente el manuscrito que cayó en las manos del grupo lo que los facultará con el don de las profecías. Sin quererlo, el quinteto de desconocidos que apenas intercambió mensajes en un foro en Internet, ahora tiene la capacidad de prevenir desastres, destapar secretos e identificar conspiraciones. Sin embargo esto es algo incómodo para ellos porque no son ni superhéroes ni detectives, sino personas comunes puestas en circunstancias extraordinarias.
Estar en poder de un documento anticipatorio de eventos futuros es una enorme responsabilidad que viene acompañada de muchos peligros, especialmente porque se trata de un texto que habla sobre tragedias e infortunios que todavía no han sucedido, lo cuál no los hace inevitables.
La misión del grupo es anticiparse a los desastres en una carrera contra el tiempo, lo que se pone dramático cuando se encuentran con Jessica Hyde, la hija del autor de “Los experimentos Utopía”. El escritor ya está muerto y su heredera pretende encontrar la respuesta de qué fue lo que terminó con la vida de su padre. Además la joven busca entender cómo es posible que, entre sus páginas, esté realmente la información que podría resolver misterios y evitar una serie de incidentes en Gran Bretaña.
La principal dificultad de los protagonistas para encontrar respuestas será una red secreta, La Red, que quiere obtener el manuscrito a toda costa y pretende acabar con la vida de Hyde. Su amenaza es latente y les respira en la nuca, pues los asesinatos son su principal recurso para acercarse al documento. Lo demostrarán matando al menos a uno de los atrevidos geeks, cuya muerte será presenciada únicamente por un niño de 11 años, que se convertirá en el propietario de “Los experimentos Utopía” y deberá ser protegido por el grupo.
La primera entrega de la producción grabada en Inglaterra que se podrán ver desde mañana, será estrenada con un capítulo doble, en tanto que las próximas dos entregas, con dos episodios por día, se emitirán los días 19 y 26 de marzo.
Durante su paso por la televisión británica, entre enero de 2013 y agosto de 2014, el programa generó reacciones muy positivas, que elogiaban la narración de historias, el adecuado uso de violencia, las actuaciones destacables y la muy apropiada banda sonora, que incluso le valió galardones a su compositor, Cristóbal Tapia de Veer, en la premiación en un RTS Craft & Design Award. En 2014 la producción además recibió un Emmy como mejor drama.
La serie fue muy bien recibida durante dos temporadas, pero cuando se acabó la segunda de ellas, el año pasado, los productores de “Utopía” advirtieron que no habría una tercera entrega. Pero como en la ficción todo puede suceder, la posibilidad de una continuación no está descartada. Así son al menos los deseos de su creador, Dennis Kelly.
En una reciente entrevista con The Independent, Kelly confirmó que tenía planes para cuatro temporadas. Además en la entrevista aclara que “Utopía” desde el inicio estuvo pensada como una serie de varias temporadas y no como una miniserie, tal y como muchos espectadores pensaron en un primer momento.
Una solución extrema
Algunas escenas de “Utopía” pueden ser muy crudas y violentas, algo que Dennis Kelly, el creador de la serie, justificó como una herramienta necesaria para contar esta compleja historia donde también expone sus ideas sobre el futuro de la humanidad y del planeta. “La cuestión de Milner, la jefa de La Red, es muy simple, y es la que siguió a lo largo de toda su vida, y es así: «Si dejo de hacer esto, ¿qué va a pasar? Si dejo de hacer esto, ¿qué pasa con los miles de millones que viven en el futuro que van a tener guerras? Ella cree que esto podría no suceder o estar equivocada, pero cuando nuestros recursos se agoten, ¿qué va a suceder? Su constante debate es que sabe que matar a esta gente es malo, obviamente, y ella no quiere hacerlo, pero ¿qué pasa con todos los demás?. Así que creo que realmente necesitás de la violencia para contar esta historia”, afirmó.