Las historias de amor no pasan de moda y menos si se cuentan con música. Ese es
el caso de "Arráncame la vida", la exitosa propuesta que cuenta con Juan Darthés y Cecilia Milone
como protagonistas y que se presenta mañana a las 21.30 en el teatro El Círculo, Laprida y
Mendoza.
La obra que combina música, baile y actuación es un recorrido por los clásicos
del género romántico, que además suma un toque de humor. "Hay veces que el amor te hace hacer cosas
absolutamente ridículas", confesó el actor a LaCapital, y Milone añadió: "Un toque de humor siempre
termina siendo un homenaje al género".
Nueva puesta en escena.Se trata de una nueva puesta en escena basada en una
exitosa propuesta producida por Betty Gambartes que tuvo dos versiones previas, siempre con Chico
Novarro como parte del elenco y ahora a cargo de la dirección general. La primera es de 1991, con
Andrea Tenuta y luego con Silvana Di Lorenzo. La versión actual ganó este año el premio Estrella de
Mar a mejor espectáculo musical.
Con esas credenciales, el director sumó el plus de la versatilidad escénica de
los dos intérpretes para darle originalidad a un espectáculo de éxito probado: "En principio Chico
le sacó partido a que somos dos personas que venimos de una extracción de la comedia musical y que
también somos actores", explicó Milone.
Acerca de las diferencias con los shows anteriores mencionó la formación
específica de los dos intérpretes: "Ahora tiene más continuidad dramática, creo que es más teatral
que la versión aquella. Como la había hecho con cantantes era más parecido a un recital y ahora
aprovechando que somos actores y cantantes tiene un poco más de color teatral y más estructura de
comedia musical", afirmó.
El bolero, un género romántico asociado a décadas pasadas, no es un obstáculo
para que el público se renueve: "Hasta ahora la verdad que el target es amplio. Hay gente que me va
a ver porque me vieron en «Patito feo» y la verdad que la pasan bárbaro", dijo Darthés.
Un género inmortal.Sin embargo reconoció: "Hay temas que no conocen, como «Esta
tarde ví llover», pero hay otros que están en el aire y uno no tiene porqué explicarlas. Y creo que
eso sucede en el espectáculo, cualquier persona desde los chicos o los que me veían en «Soy gitano»
o en «Se dice amor», la sensación es que todos vibran con el espectáculo", comentó.
Por su parte, Milone sostuvo que "el bolero está instalado, seguramente gracias
a «Arráncame la vida» que en su momento refrescó el género y que coincidió con su resurgimiento a
partir de Luis Miguel. Creo que hoy es un género muy abarcativo en cuanto a público. Por otro lado
también el público elige un espectáculo, más allá del género, por un título y por sus intérpretes.
Así que no creo que lo acote, al contrario, creo que refuerza calidad".
Pero como a veces lo romántico puede sugerir desgarramiento, el humor es un
elemento que aparece en escena como un elemento de distensión, pero también como un tributo: "Tiene
mucho humor y es muy importante porque fuera de contexto estos temas serían duros. Acá la gente no
se queda con ganas porque se cantan un montón de temas que pasan por el cuerpo", dijo Darthés.
En ese sentido añadió: "Hay veces que el amor te hace hacer cosas absolutamente
ridículas y gracias a Dios que sucede eso, que uno pierde las posturas y que importa más el otro
que lo que digan los demás. Eso genera en el espectador una identificación y algo placentero. Cada
tema está puesto justo para divertirse y pasarla bien".
"No creo que tenga ironía", opinó en tanto Milone, pero explicó: "Sí creo que
tiene mucho respeto por el género. No te olvides que el creador (Novarro) es uno de los más grandes
de ese género. Creo que cuando el humor está dado por alguien que ama al género tiene lo que puede
tener una imitación, por ejemplo, de Libertad Lamarque: está hecha con tanta admiración que aunque
lo pongas un toque de humor termina siendo un homenaje", afirmó.