Un corto rosarino en un festival de Japón
El realizador rosarino Emilio López presentó su corto "Unheimlich" en Shasou, la segunda muestra de Cine Experimental Argentino en Japón, que recorrió tres ciudades de aquel país, ya que en septiembre pasó por el Lumen Gallery de Kyoto y el Yamamoto-Seika de Osaka, y finalizó el pasado 4 de octubre en Tokio.
13 de octubre 2019 · 00:00hs
El realizador rosarino Emilio López presentó su corto "Unheimlich" en Shasou, la segunda muestra de Cine Experimental Argentino en Japón, que recorrió tres ciudades de aquel país, ya que en septiembre pasó por el Lumen Gallery de Kyoto y el Yamamoto-Seika de Osaka, y finalizó el pasado 4 de octubre en Tokio.
Organizada por la Asociación de Realizadores Experimentales Audiovisuales de la Argentina, la muestra fue curada por Jeff Zorrilla, realizador estadounidense radicado en Buenos Aires.
López, quien contó con la colaboración de Agustín Maitena en sonido, realizó una intervención sobre un soporte fílmico en súper 8 titulado "Unheimlich", que es un término en alemán que puede ser traducido como lo extraño e inquietante.
El concepto fue desarrollado por Sigmund Freud en el escrito de 1919 como "Lo siniestro" y anteriormente el filósofo romántico Friedrich Schelling define a Unheimlich como lo que debería haber quedado oculto, secreto pero se ha manifestado.
El "Unheimlich" del realizador local se manifiesta a través de imágenes inquietantes, como piezas de un puzzle incajable, algo con cierto esplendor siniestro y que está oculto en figuras coloridas que al mismo tiempo resultan agradables.
La técnica utilizada ayuda a transmitir la idea y recuerda al trabajo de Luis Bras, con su recordado "Bongo rock", cortometraje realizado en celuloide virgen, intervenido por una púa dibujada cuadro por cuadro. En el caso de la obra de López se utilizaron fibrones de tinta indelebles, lo que le permitió integrar color a la producción.
El autor lográ recrear sobre el celuoide intervenido al antónimo de Heimlich, en su versión más íntima, que se traduce como lo secreto, lo oculto, lo impenetrable.
En el trabajo presentado en Japón lo que es no es y lo que debe ser no lo será, al tiempo que lo familiar e íntimo se transforma en lo contrario, en imágenes siniestras e inquietantes que hacen foco en el "Unheimlich" que toda sociedad tiene.