Cecilio Flematti vive hoy en Buenos Aires hacia donde rumbeó a los 18 años detrás de su sueño de
jugar en la primera división del fútbol argentino y los medios lo atraparon. Jugó en Argentino de
Rosario y en Huracán de Parque Patricios. No llegó a debutar pero los continuos viajes a la Capital
durante seis años le permitieron hacer algunos contactos que devinieron en trabajo.
Primero se acercó a la radio y después en TV, lugares que conocía desde chico. Nació hace 34
años en Granadero Baigorria, donde todavía viven sus padres, y a los 13 años salió al aire en Radio
Centenario de esa ciudad del Gran Rosario, y un año más tarde acompañó al relator Eduardo Vera en
“Deporte hoy” que salía por Canal 3. Además trabajó siete años en Radio 2 haciendo la
tira deportiva y los estudios en las transmisiones deportivas.
Allá por el 98 y ya instalado en Buenos Aires, escribía en la revista Sólo fútbol y se
dedicaba al fútbol de ascenso, pero su instinto periodístico lo puso en alerta cuando hizo su
primer magazine, “Material sin editar”, en Radio Energy. Allí supo que podía producir
sus propios envíos. Su primer intento fue “Zona de turismo”, que se emitió por el canal
Utilísima. Este resultó ser el embrión de “Kilómetro a kilómetro”, un programa de
turismo nacional que entró en su sexto año por Canal 7 y que hasta se convirtió en un concurso
estudiantil, conducido por Flematti y María Eugenia Molinari.
Con su productora Zona de Comunicación hoy trabaja en ocho proyectos: “MP3” en
Canal 7 con Bahiano; “Anecdotario” con Débora Pérez Volpin y “Confesiones de la
tierra” en Canal (á); “Pequeños universos” con el Chango Spaciuk en Encuentro;
“Vóley de Primera” en TyC; y “Atlas, la otra pasión” y “Fuimos
héroes” por Fox Sports.