El actor argentino Alfredo Alcón transitó más de 50 años de su vida artística entre cine, teatro y televisión. Así hizo crecer su figura hasta convertirse en el actor más destacado del país.
El actor argentino Alfredo Alcón transitó más de 50 años de su vida artística entre cine, teatro y televisión. Así hizo crecer su figura hasta convertirse en el actor más destacado del país.
Intérprete inigualable de los textos de Ibsen, Lorca, Arthur Miller, John Osborne, Engene O’Neill, Edward Albee, Tennessee Williams, Samuel Beckett, Marlowe, fue dirigido por nombres históricos como los de Margarita Xirgu, Carlos Gandolfo y Omar Grasso, aunque también se animó a dirigir con igual éxito: Los caminos de Federico, Bocca-Alcón, Homenaje Ibsen, ¡Shakespeare todavía! y Final de partida provienen de esta etapa más propositiva de su carrera.
Fue protagonista de una de las películas más taquilleras de la historia del cine argentino, "Nazareno Cruz y el lobo", en 1975, bajo la dirección de Leonardo Favio. También tuvo un rol principal en los filmes "Los inocentes" (1964), "En la ciudad sin límites" (2002), "El santo de la espada" (1970), "La maffia" (1972), "Los siete locos" (1973) y "Boquitas pintadas" (1974).
Entre muchos otros galardones obtuvo el premio al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Cartagena por "Los siete locos", y el premio Cóndor de Plata al mejor actor por sus sendos protagónicos en "Los inocentes" y "Martín Fierro". En 2005 la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le otorgó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria.
"El amor nunca muere", hecha en 1955 y en la que trabajó con Mirtha Legrand y Tita Merello, entre otros, fue el puntapié de una carrera que incluye más de cincuenta trabajos para la pantalla grande. Tuvo al ganador del premio Oscar Juan José Campanella como director (El Hijo de la novia). Además, interpretó a un travesti para Cohen vs Rosi, una de las primeras producciones de Pol-ka en cine.
El teatro también fue una pata fuerte de su trayectoria, incluso con una parte hecha en España. Actuó obras de Williams Shakespeare ("Rey Lear" y "Hamlet"), Federico García Lorca ("Los caminos de Federico" y "Yerma"), Arthur Miller ("Las Brujas de Salem" y "La Muerte de un Viajan"), Ingmar Bergman ("Escenas de la vida conyugal") y Tennessee Williams ("Orfeo desciende"), entre otros autores, en algunas de las salas más importantes de Buenos Aires. También se desempeñó como director teatral.
Su participación en TV comenzó con versiones para la pantalla chica de obras teatrales en "Noches de Teatro" y "El Teatro de Alfredo Alcón". Sobre el final de su carrera, sus trabajos fueron todos para Pol-Ka, la productora de Adrián Suar: "Por el nombre de Dios", "Vulnerables", "Locas de Amor" y "Herederos de una venganza".