Productores y protagonistas definen la temporada teatral "de dientes apretados": baja de venta de entradas, público renuente, poca rentabilidad y obras que funcionan igual de lo que venían haciéndolo en la cartelera porteña, en lo que podría ser el peor verano de los últimos años.
Algunos hablan de una caída de las recaudaciones respecto de años anteriores entre un 15 y un 20 por ciento y otros la estiran hasta el 30, y también marcan diferencias entre Mar Del Plata y Carlos Paz, con una mejor performance para la villa serrana, acaso porque se constituye en un gran atractor de todo el público cordobés.
"La tendencia de la mala temporada ya es irreversible", aseguró Sebastián Blutrach, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET). Por su parte, el productor Carlos Rottemberg, que llegó con varias propuestas a Mar del Plata, dice que "el público disminuyó alrededor del 30 por ciento respecto de las expectativas".
"Es distinto lo que pasa en Carlos Paz y en Mar del Plata -remarcó Blutrach-. En Córdoba se produjo una polarización donde los más mediáticos sostienen el éxito de años anteriores y el resto quedó relegado, a diferencia del año pasado en que les fue mejor a todos". "Mientras que el problema de Mar del Plata -concluyó- es que la temporada arrancó muy tarde, producto del ballotage y el cambio de gobierno, por lo que obras que estrenaban el 8 de diciembre lo hicieron el 20".
"Además, en enero -contó Rottemberg- hubo un ingreso menor de flujo turístico a Mar del Plata en relación con la temporada anterior y esto no permitió el efecto derrame a las actividades comerciales, entre ellas el teatro". Mientras que Blutrach aseguró que "para ir a una plaza como Mar del Plata o Carlos Paz una compañía grande justifica su inversión si hace 10 o 12 funciones por semana y eso es algo que hoy solo logran «Stravaganza» y «Segunda vuelta» (el show de Artaza, Cheruti y Milone) o Bossi con el «Bossi Big Bang Show»".
"Las comedias convencionales de teatro de texto, como "Parque Lezama" (dirigida por Juan José Campanella y con Eduardo Blanco y Luis Brandoni) o "Le Prenom" (comedia con dirección de Arturo Puig) están haciendo los mismos números que en Buenos Aires aunque podrían repuntar en febrero por el tipo de público; mientras que lo que funciona bien son las giras como la que hace "Toc toc", que está lunes y martes en Mar del Plata y el resto de la semana recorre los distintos balnearios del Partido de la Costa", agregó Blutrach.
Ranking. El secretario de Turismo de Carlos Paz, Sebastián Boldrini reveló que "de las cincuenta obras que están en cartel, son seis o siete las que hacen punta en las entradas". Según las cifras de AADET, las obras más exitosas de Mar del Plata son "Bossi Big Bang Show", "Stravaganza, estados del tiempo", "Segunta vuelta", "Parque Lezama" y "Le Prenom". Mientras que en Carlos Paz los mejores números son para "Stravaganza", "Shrek", "Marcianos en casa", "Enredados", "Fátima para todos", "El show de Lizy" y "Jarry Torpe" del Flaco Pailos.
Empresarios y productores teatrales se quejan de la devaluación de Brasil, la inflación, y la elección del país de las garotas como destino de muchos veraneantes nacionales, lo que disminuyó el flujo general de visitantes a los principales. El productor de obras como "Stravaganza", con la participación de Nacha Guevara y Eleonora Casano, "Shrek El Musical", Los Tekis y "Bailando les doy sueño, el hijo de la danza", con el "Negro" Alvarez, entre otros espectáculos, Eduardo Giordano, dijo que hubo que ajustar el precio de las entradas e inventar una serie de artimañas para llevar gente al teatro. "No hay peor daño para el turismo que la inflación. La gente salió con una cantidad de dinero a vacacionar y cuando llegó se encontró con otros precios, destacó Giordano, quien también es dueño de los teatros Luxor, Zorba y Libertad de Carlos Paz.
Esta noche se entregan los Premios Estrella de Mar
Más allá del éxito o la falta de público, la temporada veraniega marplatense tendrá su noche de gala. Como cada año, hoy se entregarán los premios Estrella de Mar, en una ceremonia que será transmitida en directo, a las 20, por la TV Pública. Las obras con mayor cantidad de nominaciones -siete cada una- son las mismas que lideran la taquilla según las cifras de AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales): “Bossi Big Bang Show”, “Stravaganza, estados del tiempo”, “Parque Lezama” y “Le Prenom”. Entre los artistas nominados hay tres rosarinos; el grupo cómico Lo Lumvrise, que con su espectáculo “El humor es ciego” compite por el galardón a “mejor espectáculo de humor grupal” y el humorista Omar Capacci, que con “Capacci de hacer reír” compite en la categoría Unipersonal de Humor. Y por último, la dramaturga Patricia Suárez, nominada en el apartado Premio Autor Nacional por “Maldad”, la obra que también compite en la sección Mejor espectáculo teatral. Los espectáculos que no están nominados -factor que generó indignación de parte de sus protagonistas- son “Citas peligrosas”, con Carmen Barbieri, “Dos locos en apuros”, con el Mago Black y “Mujeres de ceniza”, con Adriana Salgueiro, entre otros. Los premios Estrella de Mar se entregan desde 1975 y son elegidos por un jurado de 25 integrantes.