Las “nenas” que cada 19 de agosto solían acercarse a la infranqueable vivienda de Sandro en Banfield para saludarlo en el día de su cumpleaños tendrán hoy un premio consuelo, a poco más de una década de su muerte, con el lanzamiento de un tema inédito para celebrar el 75º aniversario de su nacimiento.
Se trata de “No te vayas todavía”, una composición inédita rescatada de una vieja cinta, que será dada a conocer por Sony Music tras un largo proceso de recuperación y restauración del original.
Como anticipo promocional la discográfica publicó un breve clip en el que se escucha la voz del ídolo diciendo el nombre del título, para luego marcar el ritmo con cuatro tiempos e iniciar un rasgueo de guitarra acústica; junto a una frase que reza: “No te vayas todavía porque aún no llega el día”.
De esta manera, a diez años de su muerte, el día del cumpleaños del artista volverá a contar con un hito, como solían ser las reuniones de sus fans en la puerta de su casa, las cuales eran animadas con entonaciones de clásicos como “Rosa Rosa” o “Dame el fuego de tu amor”, a la espera de que el ídolo se asomara para saludar.
La fidelidad de las fans, a las que cariñosamente había bautizado como “mis nenas” no sorprenden si se tiene en cuenta que Sandro fue uno de los máximos ídolos de la canción popular, en una larga trayectoria que lo tuvo como pionero del rock and roll en castellano y, una vez consolidado, como pilar fundamental de la balada romántica en la región.
Con éxitos como “Rosa Rosa”, “Dame el fuego de tu amor”, “Tengo”, “Quiero llenarme de tí”, “Porque yo te amo”, “Penumbras”, “Trigal” y “Una muchacha y una guitarra”, entre tantas otras, Roberto Sánchez, tal su nombre real, sobresalió como autor entre los artistas de su género y como intérprete, con su perfecta mezcla de sensualidad y sencillez.
Como intérprete, la historia de Sandro puede dividirse entre sus inicios rockeros, junto al grupo Los de Fuego, con frenéticos bailes y traducciones a un español castizo de los primeros clásicos mundiales del género, lo que le valió el apodo de “Elvis criollo”, y su consagración total como cantante romántico, con sus jadeantes fraseos y sus sugestivas miradas.
Tal como marcaba la moda imperante de finales de los 60 y de los 70, en la que los artistas populares protagonizaban películas como forma de promocionar sus discos, encabezó alrededor de unas 15 producciones, entre las que destacan “Gitano”, apodo que lo acompañó por el resto de su carrera; “Operación Rosa Rosa”, “Subí que te llevo”, “Muchacho”, “Quiero llenarme de ti” y “Embrujo de amor”.
Los últimos años de Sandro estuvieron marcados por sus problemas de salud, los que de a poco lo fueron alejando de los escenarios, y por la privacidad elegida tras los muros de su famosa casa de Banfield, aunque nunca olvidó salir a la puerta a saludar a “las nenas” los días de su cumpleaños.
El 4 de enero de 2010, a los 64 años, el artista no logró superar una infección que contrajo en una internación, tras haber sido sometido a un doble trasplante de corazón y pulmón, última alternativa a los años de padecimiento por un enfisema. Apenas el último paso para convertirse en mito.